Impulsarán tres proyectos de ley elaborados por universitarios de todo el país

Martes 09 de Noviembre 2021

En el marco de la iniciativa “Cambio de Roles”, más de 400 universitarios debatieron en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación tres iniciativas que serán presentadas como proyecto de ley en la Cámara Baja.
Los proyectos aspiran a regular la Inteligencia Artificial, el destino de los envases post consumo y los “neuro derechos”. Se trata de una iniciativa del Círculo de Legisladores y el Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales (IEERI).
 
“El resultado de este trabajo es muy valioso por su calidad y por el necesario trabajo parlamentario de negociación y acuerdo”, señaló el presidente del IEERI, el diputado Humberto Roggero. “Lo acordado hoy por estos jóvenes es fruto de meses de trabajo junto a especialistas, docentes y alumnos y nos hemos comprometido a que serán ingresados como proyectos de ley”, agregó.
 
La actividad se desarrolló en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación de manera presencial durante los días 1, 2 y 8 de noviembre y participaron los actuales legisladores nacionales José Luis Patiño, Silvina Lospenatto, Marcos Cleri, Guadalupe Tagliaferri, Alicia Besada, Cristina Guevara, María del Cármen Alarcón, Fernanda Bendinelli, Néstor Perl, Rafael Pascual y Mabel Müller. También autoridades y coordinadores del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, además de su director general, Marcelo Muscillo.
 
Por el lado de los jóvenes, participaron alumnos de las Universidades Nacionales de San Martín, de Entre Ríos, de Villa María, de Catamarca, de Morón, de Lanús, del Comahue, de Rosario, de La Matanza y de Tucumán.
 
Las universidades privadas que formaron parte fueron la Universidad del Salvador, la Universidad Católica Argentina, la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), San Andrés y Torcuato Di Tella. Del exterior participó la Universidad Nacional de Chile.
 
Los proyectos
 
El proyecto de ley de Inteligencia Artificial tiene por objeto establecer un marco normativo para el impulso, uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial y la Robótica, a fin de fomentar la educación, el empleo y la investigación. Busca además proteger integralmente al ciudadano como usuario y desarrollador, con respecto a: sus datos personales, mal funcionamiento de Robótica e IA y propiedad intelectual.
 
Por otra parte, el proyecto de ley sobre la gestión integral de envases post consumo busca aplicar postulados mínimos de protección ambiental destinados a reducir, recolectar, transportar y tratar los envases usados, previniendo y minimizando los impactos ambientales que generan.
 
Finalmente, el proyecto para regular los “Neuroderechos”, como nuevos derechos humanos, busca proteger la última frontera del ser humano, que es su mente.
 
¿De qué se trata el programa?
 
El programa “Cambio de Roles” es una actividad formativa creada por el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI), el Círculo de Legisladores de la Nación y el Congreso de la Nación para compartir con los jóvenes en particular, la experiencia del ámbito legislativo. El objetivo es la formación y capacitación de los jóvenes, quienes serán protagonistas de la nueva dirigencia nacional.
 
Fue una actividad realizada por primera vez el 8 de junio del 2018 en las dependencias del Congreso Nacional donde se trabajó un proyecto sobre la regulación de drones. El 6 y 7 de junio de 2019 se realizó la segunda edición en la que participaron más de 200 estudiantes de 9 universidades nacionales de todo el país para finalmente aprobar por unanimidad el proyecto que regula el uso de las criptomonedas.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward