Cataluña
Profesores universitarios catalanes se rebelan contra la persecución del castellano y las agresiones en los campus
Viernes 12 de
Noviembre 2021
La plataforma Universitaris per la Convivència exige en una carta abierta a los rectores defender la "libertad lingüística" y acabar con el "silencio cobarde" ante los ataques a jóvenes constitucionalistas
La Plataforma Universitaris per la Convivència, que aglutina a más de 200 profesores de todas las universidades catalanas, reclama respeto al bilingüismo en los campus de Cataluña y que se condene sin ambages la violencia contra estudiantes constitucionalistas.
En una dura carta remitida a los rectores de las ocho universidades públicas de Cataluña, esta agrupación de docentes denuncia la persecución que está sufriendo el castellano en las aulas después de que la Generalitat ordenara elaborar informes para detectar a profesores que no emplearan el catalán y que los propios rectores se comprometieran a extender la inmersión a los centros universitarios con una cuota del 80% de las asignaturas impartidas en esa lengua.
"La libertad lingüística está hoy amenazada. Durante décadas, alumnos y profesores nos hemos expresado con plena libertad en las aulas en castellano y catalán. Sin embargo, ahora se quiere crear un problema donde no lo había. En el nombre de los principios de 'transparencia' y 'seguridad', se fomenta la delación y la investigación, en definitiva, la intimidación de quienes se atreven a usar en clase, siquiera sea puntualmente y en atención a sus alumnos una lengua distinta a la anunciada".
"Hoy en Cataluña el poder aspira al atropello de convertir la universidad catalana en un eslabón más de la cadena con la que pueda someter a toda la sociedad a la causa del nacionalcatalanismo y el precio es sacrificar las libertades públicas de los que discrepan con esa causa", denuncian los profesores en el escrito remitido a la ACUP, la asociación que integra a las ocho universidades públicas catalanas.
Instan los docentes a los rectores a "decidir si van a ser protagonistas de este empeño liberticida o si, de acuerdo con la dignidad de su cargo, van a enfrentarse a él". "Todavía están a tiempo de asumir su responsabilidad en defensa de la libertad de todos", prosiguen los profesores, que también denuncian el "silencio cobarde y cómplice" ante la agresión a los jóvenes constitucionalistas de S'ha Acabat en la UAB y ante "la pretensión totalitaria de ciertos sectores del movimiento estudiantil de expulsar del espacio público universitario a todos los que piensan de otro modo".
"Las universidades catalanas deben dejar de asumir como propias, y por tanto de todos nosotros, las posiciones ideológicas que sólo son de algunos", zanjan los profesores universitarios en su misiva apelando al principio de neutralidad ideológica de los órganos de gobierno de los centros universitarios.
En una dura carta remitida a los rectores de las ocho universidades públicas de Cataluña, esta agrupación de docentes denuncia la persecución que está sufriendo el castellano en las aulas después de que la Generalitat ordenara elaborar informes para detectar a profesores que no emplearan el catalán y que los propios rectores se comprometieran a extender la inmersión a los centros universitarios con una cuota del 80% de las asignaturas impartidas en esa lengua.
"La libertad lingüística está hoy amenazada. Durante décadas, alumnos y profesores nos hemos expresado con plena libertad en las aulas en castellano y catalán. Sin embargo, ahora se quiere crear un problema donde no lo había. En el nombre de los principios de 'transparencia' y 'seguridad', se fomenta la delación y la investigación, en definitiva, la intimidación de quienes se atreven a usar en clase, siquiera sea puntualmente y en atención a sus alumnos una lengua distinta a la anunciada".
"Hoy en Cataluña el poder aspira al atropello de convertir la universidad catalana en un eslabón más de la cadena con la que pueda someter a toda la sociedad a la causa del nacionalcatalanismo y el precio es sacrificar las libertades públicas de los que discrepan con esa causa", denuncian los profesores en el escrito remitido a la ACUP, la asociación que integra a las ocho universidades públicas catalanas.
Instan los docentes a los rectores a "decidir si van a ser protagonistas de este empeño liberticida o si, de acuerdo con la dignidad de su cargo, van a enfrentarse a él". "Todavía están a tiempo de asumir su responsabilidad en defensa de la libertad de todos", prosiguen los profesores, que también denuncian el "silencio cobarde y cómplice" ante la agresión a los jóvenes constitucionalistas de S'ha Acabat en la UAB y ante "la pretensión totalitaria de ciertos sectores del movimiento estudiantil de expulsar del espacio público universitario a todos los que piensan de otro modo".
"Las universidades catalanas deben dejar de asumir como propias, y por tanto de todos nosotros, las posiciones ideológicas que sólo son de algunos", zanjan los profesores universitarios en su misiva apelando al principio de neutralidad ideológica de los órganos de gobierno de los centros universitarios.
Con información de
El Mundo

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".