Una sociedad exhausta que pide soluciones
Por:
Alexandra Morales
Martes 16 de
Noviembre 2021
Es tiempo que los políticos trabajen juntos para solucionar temas como la inseguridad, pobreza e inflación. Ganadores y perdedores de las elecciones.
Las elecciones de este domingo nos dejaron más que resultados y cambios en las bancas de diputados y senadores. Nos mostraron de alguna forma una sociedad exhausta que ya no busca liderazgos fuertes que se consoliden y prometen soluciones rápidas y mágicas. Por el contrario, están exigiendo soluciones a los problemas de inseguridad, pobreza, inflación, la economía y muchos más.
Si bien las elecciones primarias no son los cargos ejecutivos que suelen tener una exigencia y demanda por la ciudadanía mucho mayor. Sí son una parte indispensable de la gobernabilidad de nuestra democracia, al ser quienes aprueban o no gran parte de las decisiones y proyectos de leyes que presenta el gobierno oficialista.
Y el hecho de que el Frente de Todos pierda la mayoría en ambas cámaras plantea que la forma en la que deberá continuar gobernando los próximos dos años requerirá del consenso y acuerdo de otras fuerzas políticas, principalmente de la oposición Juntos por el Cambio.
Centrándonos en los resultados del ayer en la noche, uno de los primeros análisis a realizar es que el oficialismo sufrió una derrota en el país en donde dentro de la cámara alta se perdió en 6 provincias de las 8 que renovaban senadores perdiendo el quórum de la cámara alta.
¿Y esto qué significa? sin entrar en detalles del porqué de la derrota, principalmente que Cristina Fernández a partir de ahora deberá negociar y acordar con las diferentes fuerzas políticas para la aprobación de leyes que provengan desde el gobierno. Significa que en la cámara de senadores se deberá acordar, negociar y pactar para trabajar a futuro.
Dentro de estos comicios, las provincias que aún se mantuvieron primeros dentro del espacio del Frente de Todos fue Tucumán con el 41,3% en donde entraría Pablo Yedlin, Sandra Mendoza y de Juntos por el cambio por 39,8% Germán Alfaro; y en la provincia de Catamarca, Lucia Corpacci y Guillermo Andrada con el 50,72% por el frente de todos y Flavio Fama por JXC.
Cuando se realizan los cálculos de la nueva distribución, el FdT quedaría con 35 senadores, 2 menos de los necesarios para alcanzar el quórum y Juntos por el cambio obtendría 31 bancas de las 71 que tiene la cámara alta. Dejando al peronismo por primera vez en décadas sin la mayoría en la cámara del senado.
Por otro lado, en las elecciones de diputados, de las 257 bancas se renovaron 127 espacios, una tercera parte de la cámara. En los resultados finales, se observa una victoria a nivel territorial sobre Juntos por el cambio por haber adquirido el mayor número de victorias en las provincias de Argentina.
En relación con el desarrollo de la cámara baja el FdT quedan con 118 diputados, Juntos por el cambio 116, la tercera vía 7 bancas, el Frente de Izquierda 4 y otros espacios políticos 12 bancas.
En este caso, el Frente de Todos sigue siendo la primera mayoría, lo que permitiría mantener la presidencia a Sergio Massa en la cámara, pero aún así no llegarían al quórum necesario para la aprobación de los proyectos y leyes por lo que encontraremos un congreso muy dividido. En donde nuevamente, se tendrán que negociar constantemente para poder avanzar.
Si bien esto demuestra una complejidad para el trabajo de los dos espacios principales, también podría ser la oportunidad para que los representantes electos en representación de la sociedad aprendan y consigan trabajar en conjunto a pesar de las diferencias ideológicas y políticas, entendiendo que hay problemas de la Argentina que trascienden ideologías y requiere soluciones generadas desde todos los espacios políticos.
Si bien las elecciones primarias no son los cargos ejecutivos que suelen tener una exigencia y demanda por la ciudadanía mucho mayor. Sí son una parte indispensable de la gobernabilidad de nuestra democracia, al ser quienes aprueban o no gran parte de las decisiones y proyectos de leyes que presenta el gobierno oficialista.
Y el hecho de que el Frente de Todos pierda la mayoría en ambas cámaras plantea que la forma en la que deberá continuar gobernando los próximos dos años requerirá del consenso y acuerdo de otras fuerzas políticas, principalmente de la oposición Juntos por el Cambio.
Centrándonos en los resultados del ayer en la noche, uno de los primeros análisis a realizar es que el oficialismo sufrió una derrota en el país en donde dentro de la cámara alta se perdió en 6 provincias de las 8 que renovaban senadores perdiendo el quórum de la cámara alta.
¿Y esto qué significa? sin entrar en detalles del porqué de la derrota, principalmente que Cristina Fernández a partir de ahora deberá negociar y acordar con las diferentes fuerzas políticas para la aprobación de leyes que provengan desde el gobierno. Significa que en la cámara de senadores se deberá acordar, negociar y pactar para trabajar a futuro.
Dentro de estos comicios, las provincias que aún se mantuvieron primeros dentro del espacio del Frente de Todos fue Tucumán con el 41,3% en donde entraría Pablo Yedlin, Sandra Mendoza y de Juntos por el cambio por 39,8% Germán Alfaro; y en la provincia de Catamarca, Lucia Corpacci y Guillermo Andrada con el 50,72% por el frente de todos y Flavio Fama por JXC.
Cuando se realizan los cálculos de la nueva distribución, el FdT quedaría con 35 senadores, 2 menos de los necesarios para alcanzar el quórum y Juntos por el cambio obtendría 31 bancas de las 71 que tiene la cámara alta. Dejando al peronismo por primera vez en décadas sin la mayoría en la cámara del senado.
Por otro lado, en las elecciones de diputados, de las 257 bancas se renovaron 127 espacios, una tercera parte de la cámara. En los resultados finales, se observa una victoria a nivel territorial sobre Juntos por el cambio por haber adquirido el mayor número de victorias en las provincias de Argentina.
En relación con el desarrollo de la cámara baja el FdT quedan con 118 diputados, Juntos por el cambio 116, la tercera vía 7 bancas, el Frente de Izquierda 4 y otros espacios políticos 12 bancas.
En este caso, el Frente de Todos sigue siendo la primera mayoría, lo que permitiría mantener la presidencia a Sergio Massa en la cámara, pero aún así no llegarían al quórum necesario para la aprobación de los proyectos y leyes por lo que encontraremos un congreso muy dividido. En donde nuevamente, se tendrán que negociar constantemente para poder avanzar.
Si bien esto demuestra una complejidad para el trabajo de los dos espacios principales, también podría ser la oportunidad para que los representantes electos en representación de la sociedad aprendan y consigan trabajar en conjunto a pesar de las diferencias ideológicas y políticas, entendiendo que hay problemas de la Argentina que trascienden ideologías y requiere soluciones generadas desde todos los espacios políticos.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño