Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires analiza reforzar las restricciones con pase sanitario a todos los espacios cerrados
Lunes 29 de
Noviembre 2021

El ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak explicó que también evalúan incluir controles en el transporte público y el ámbito laboral.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, indicó que el pase sanitario que evalúan aplicar no solo estaría destinado a “eventos masivos”, sino a “todas las situaciones en lugares cerrados”, incluidos el transporte público y el ámbito laboral.
Si efectivamente implementa este modelo, la provincia de Buenos Aires avanzará con un pase sanitario más rígido que el anunciado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, que había circunscripto las restricciones solo a los eventos masivos.
Kreplak hizo referencia al anuncio de Vizzotti y expresó que “la medida fue mal difundida por los medios, porque se habló de pase sanitario para eventos masivos, pero hablamos de todas las situaciones en lugares cerrados: transporte público, trabajo, etc”.
En una entrevista radial con Rock&Pop, el ministro bonaerense resaltó las medidas preventivas dispuestas por el Gobierno a quienes vuelven al país desde África: “El objetivo es ganar tiempo para vacunar a la población y saber un poco más de qué se trata (la variante Ómicron)”.
Que se sabe del pase sanitario
La ministra Vizzotti había explicado el último viernes en conferencia de prensa que “la propuesta desde el ámbito sanitario es proponer un pase sanitario para las actividades de más riesgo, los eventos masivos y en espacios cerrados, para los mayores de 13 años que tengan el esquema completo”.
Vizzotti señaló que las encargadas de implementar el pase sanitario serán las provincias. El pase se tramitaría a través de la aplicación CuidAR o “un PDF” que habilitaría el Gobierno.
“Creemos que es un estímulo para que quienes se habían relajado se acerquen a vacunarse”, dijo Carla Vizzotti, ministra de Salud, en una conferencia de prensa este viernes.
Qué es el pase sanitario
Como la vacunación contra el coronavirus no es obligatoria, muchos países implementaron este requisito con dos objetivos centrales: por un lado, minimizar los riesgos de contagio en lugares con mucha afluencia de gente, y por el otro, como apuntó la ministra de Salud, incentivar a la vacunación.
El pase sanitario es básicamente un certificado de vacunación que establecido como pasaporte ineludible para poder ingresar a lugares públicos como cines, museos, gimnasios y restaurantes.
Si efectivamente implementa este modelo, la provincia de Buenos Aires avanzará con un pase sanitario más rígido que el anunciado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, que había circunscripto las restricciones solo a los eventos masivos.
Kreplak hizo referencia al anuncio de Vizzotti y expresó que “la medida fue mal difundida por los medios, porque se habló de pase sanitario para eventos masivos, pero hablamos de todas las situaciones en lugares cerrados: transporte público, trabajo, etc”.
En una entrevista radial con Rock&Pop, el ministro bonaerense resaltó las medidas preventivas dispuestas por el Gobierno a quienes vuelven al país desde África: “El objetivo es ganar tiempo para vacunar a la población y saber un poco más de qué se trata (la variante Ómicron)”.
Que se sabe del pase sanitario
La ministra Vizzotti había explicado el último viernes en conferencia de prensa que “la propuesta desde el ámbito sanitario es proponer un pase sanitario para las actividades de más riesgo, los eventos masivos y en espacios cerrados, para los mayores de 13 años que tengan el esquema completo”.
Vizzotti señaló que las encargadas de implementar el pase sanitario serán las provincias. El pase se tramitaría a través de la aplicación CuidAR o “un PDF” que habilitaría el Gobierno.
“Creemos que es un estímulo para que quienes se habían relajado se acerquen a vacunarse”, dijo Carla Vizzotti, ministra de Salud, en una conferencia de prensa este viernes.
Qué es el pase sanitario
Como la vacunación contra el coronavirus no es obligatoria, muchos países implementaron este requisito con dos objetivos centrales: por un lado, minimizar los riesgos de contagio en lugares con mucha afluencia de gente, y por el otro, como apuntó la ministra de Salud, incentivar a la vacunación.
El pase sanitario es básicamente un certificado de vacunación que establecido como pasaporte ineludible para poder ingresar a lugares públicos como cines, museos, gimnasios y restaurantes.
Con información de
TN

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
Un director del organismo anticipó que en las próximas semanas dará marcha atrás con una norma del gobierno de Alberto Fernández, para facilitar el pago de los créditos La preocupación por la mora y los desafíos por el aumento del crédito en la Argentina



