El Gobierno no exigirá que los chicos estén vacunados para comenzar las clases en 2022
Por:
Maximiliano Fernández
Martes 28 de
Diciembre 2021

Las provincias tampoco podrán pedir pase sanitario en las escuelas porque la vacuna contra el Covid-19 no es obligatoria. Pretenden que haya presencialidad plena desde el inicio del ciclo lectivo
Ante la suba abrupta de los casos y el análisis de posibles restricciones, vuelve a rondar la incertidumbre en torno a la presencialidad escolar para el ciclo lectivo 2022. Tras algunos trascendidos de provincias que evalúan pedir un pase sanitario para la asistencia a las aulas, el gobierno nacional aseguró que no exigirán que los chicos estén vacunados para comenzar las clases.
Ante la consulta de Infobae, fuentes de los ministerios de Salud y Educación de la Nación descartaron la posibilidad de pedir un pase sanitario para el inicio del ciclo lectivo. “La vacuna contra el Covid-19 no es obligatoria. Entonces las jurisdicciones no tienen la posibilidad de atar la presencialidad a la vacunación”.
Para que fuera posible exigir certificado de vacunación, el Estado nacional debería determinar la obligatoriedad de la vacuna; una medida que hoy no está en análisis ya que los inoculantes que se aplican en menores de edad fueron aprobados en carácter de emergencia.
El ciclo lectivo está a dos meses de su inicio y, en ese lapso, la expectativa es que los contagios continúen su rumbo ascendente, ya con predominancia de la variante Ómicron. Ante ese escenario, los grupos de padres se comenzaron a manifestar contra eventuales medidas que afecten el inicio escolar.
En la cartera educativa que conduce Jaime Perczyk reiteraron la misma premisa que un par de meses atrás, cuando la realidad epidemiológica era más relajada: “La intención sigue siendo que haya presencialidad plena en todo el sistema en 2022″.
A fines de octubre, Perczyk impulsó el piso de 190 días de clase en una sesión del Consejo Federal de Educación y todos los ministros provinciales aceptaron la propuesta. El objetivo, dicen, es empezar a recuperar algo del tiempo de aula perdido durante la pandemia. Entre 2020 y 2021, la educación argentina osciló entre el cierre total y parcial de escuelas, con un retorno a la presencialidad plena recién en el segundo cuatrimestre de este año.
De cara al ciclo lectivo 2022, casi todas las provincias del país empezarán las clases el lunes 2 de marzo y terminarán entre el 16 y el 19 de diciembre. Como de costumbre, las vacaciones de invierno se desarrollarán en bloques de dos semanas en julio.
Tan solo la Ciudad de Buenos Aires y Corrientes se desmarcaron de ese esquema. El gobierno porteño anunció que empezará en los tres niveles educativos obligatorios -inicial, primaria y secundaria- el 21 de febrero y terminará el 21 de diciembre. En tanto, las vacaciones de invierno se ubicarán en las dos últimas semanas de julio. Descontando los feriados y las jornadas institucionales, la sumatoria de días de clase le da 192 a la Ciudad.
Por su parte, Corrientes comenzará incluso antes su ciclo lectivo. Será la primera provincia en reabrir las escuelas. Su fecha de inicio está prevista para el 14 de febrero y se enfocará en los alumnos que se desvincularon del sistema durante la pandemia y deben reforzar contenidos.
Por ahora, el inicio de clases en 2022 será bajo los mismos protocolos que rigieron hasta el cierre del ciclo lectivo 2021. Por ende, el último punto de discordia entre padres y autoridades -el del barbijo- seguiría siendo obligatorio a no ser que una jurisdicción determine lo contrario. La Ciudad de Buenos Aires, en noviembre, flexibilizó su uso en el aula hasta tercer grado y para todos los cursos en los recreos. Por su parte, la provincia de Buenos Aires solo anuló la obligatoriedad del tapabocas en los patios.
Ante la consulta de Infobae, fuentes de los ministerios de Salud y Educación de la Nación descartaron la posibilidad de pedir un pase sanitario para el inicio del ciclo lectivo. “La vacuna contra el Covid-19 no es obligatoria. Entonces las jurisdicciones no tienen la posibilidad de atar la presencialidad a la vacunación”.
Para que fuera posible exigir certificado de vacunación, el Estado nacional debería determinar la obligatoriedad de la vacuna; una medida que hoy no está en análisis ya que los inoculantes que se aplican en menores de edad fueron aprobados en carácter de emergencia.
El ciclo lectivo está a dos meses de su inicio y, en ese lapso, la expectativa es que los contagios continúen su rumbo ascendente, ya con predominancia de la variante Ómicron. Ante ese escenario, los grupos de padres se comenzaron a manifestar contra eventuales medidas que afecten el inicio escolar.
En la cartera educativa que conduce Jaime Perczyk reiteraron la misma premisa que un par de meses atrás, cuando la realidad epidemiológica era más relajada: “La intención sigue siendo que haya presencialidad plena en todo el sistema en 2022″.
A fines de octubre, Perczyk impulsó el piso de 190 días de clase en una sesión del Consejo Federal de Educación y todos los ministros provinciales aceptaron la propuesta. El objetivo, dicen, es empezar a recuperar algo del tiempo de aula perdido durante la pandemia. Entre 2020 y 2021, la educación argentina osciló entre el cierre total y parcial de escuelas, con un retorno a la presencialidad plena recién en el segundo cuatrimestre de este año.
De cara al ciclo lectivo 2022, casi todas las provincias del país empezarán las clases el lunes 2 de marzo y terminarán entre el 16 y el 19 de diciembre. Como de costumbre, las vacaciones de invierno se desarrollarán en bloques de dos semanas en julio.
Tan solo la Ciudad de Buenos Aires y Corrientes se desmarcaron de ese esquema. El gobierno porteño anunció que empezará en los tres niveles educativos obligatorios -inicial, primaria y secundaria- el 21 de febrero y terminará el 21 de diciembre. En tanto, las vacaciones de invierno se ubicarán en las dos últimas semanas de julio. Descontando los feriados y las jornadas institucionales, la sumatoria de días de clase le da 192 a la Ciudad.
Por su parte, Corrientes comenzará incluso antes su ciclo lectivo. Será la primera provincia en reabrir las escuelas. Su fecha de inicio está prevista para el 14 de febrero y se enfocará en los alumnos que se desvincularon del sistema durante la pandemia y deben reforzar contenidos.
Por ahora, el inicio de clases en 2022 será bajo los mismos protocolos que rigieron hasta el cierre del ciclo lectivo 2021. Por ende, el último punto de discordia entre padres y autoridades -el del barbijo- seguiría siendo obligatorio a no ser que una jurisdicción determine lo contrario. La Ciudad de Buenos Aires, en noviembre, flexibilizó su uso en el aula hasta tercer grado y para todos los cursos en los recreos. Por su parte, la provincia de Buenos Aires solo anuló la obligatoriedad del tapabocas en los patios.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




