Santa Fe: Educación definió que los estudiantes que cursaron 6° y 7° en 2021 vuelvan al aula el 10 de febrero

Por: THAMINA HABICHAYN
Martes 28 de Diciembre 2021

Los estudiantes que durante este año cursaron sexto y séptimo grado del nivel primario serán convocados para un proceso de cierre de aprendizajes durante dos semanas, desde el 10 de febrero.
El Ministerio de Educación de Santa Fe estableció un período de dos semanas para que todos los estudiantes que cursaron sexto y séptimo grado durante este año sean convocados a las escuelasantes del comienzo del nuevo ciclo lectivo 2022 para realizar un proceso de cierre de los aprendizajes del ciclo lectivo 2021. De esta manera, desde el 10 de febrero serán convocados a sus escuelas.
Nancy Alario, subsecretaria de Educación Primaria, indicó a AIRE que la medida está destinada a "todos los estudiantes que cursaron el sexto y séptimo grado" y aclaró que se trata de "dos semanas de encuentro para reflexionar sobre lo aprendido y para hacer un proceso de cierre sobre la base de aprendizajes priorizados". Según detalló la funcionaria, la medida había sido adelantada en noviembre a través de una circular y luego se confirmó la modalidad del cursado por parte de cada institución en una nota.
 
Alario aclaró que para llevar adelante esas dos semanas de aprendizajes se utilizarán los cuadernos que entregó a los alumnos el ministerio de Educación provincial en el 2021. "Esta medida, como todas las demás, está basada en los acuerdos federales con las demás provincias y Nación y las necesidades de cada nivel", aclaró.
 
"Para asegurar las bases de los saberes disponibles, seguimos los lineamientos de egreso de cada nivel y priorizamos a los estudiantes que terminaron el nivel primario en 2021 y los que lo finalizan el año que viene", agregó.

El calendario lectivo

El Ministerio de Educación de la Santa Fe comunicó a todas las escuelas las pautas para el cierre de la Unidad Pedagógica 2020/2021 a través de la circular interna 8/21 emitida el viernes 5 de noviembre. En el documento, se estableció la forma en la que definirán las trayectorias de los estudiantes de todos los niveles, que debían superar el 70% de los contenidos para tener trayectorias sostenidas sin la necesidad de reforzar la escolaridad. Quienes no lograron cumplir con los requisitos, debieron continuar con clases de apoyo durante dos semanas más de clases.
 
Los alumnos que alcanzaron el 70% de participación en las actividades escolares finalizaron las clases presenciales el 3 de diciembre. En cambio, quienes necesitaron algún tipo de refuerzo pedagógico tuvieron un apoyo entre el 6 y el 17 de diciembre.
 
La unidad académica 2020-2021 finalizará en febrero y el 2 de marzo de 2022 comenzará el nuevo ciclo lectivo. Esto es lo que la ministra de Educación de Santa Fe acordó con sus colegas de otras provincias en el CFE.
 
Con información de aire digital

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward