UN INFECTÓLOGO QUE ASESORA AL GOBIERNO PROPONE PASE SANITARIO EN LAS ESCUELAS
Miércoles 05 de
Enero 2022
Javier Farina tuvo en cuenta el avance de la variante Ómicron. El Covid-19 poco a poco muestra una importante alerta, respecto a la alta taza de contagios.
El infectólogo Javier Farina, que integra el comité que asesora al Gobierno ante la pandemia de coronavirus, pidió hoy implementar el pase sanitario en las escuelas, para así avanzar "hacia la vacunación universal".
"Estoy a favor del pase sanitario y creo que en las escuelas también podría utilizarse. Es un camino hacia la vacunación universal, como sucede con otras patologías", sostuvo el especialista.
En declaraciones radiales, Farina se quejó de que en la discusión por la implementación del pase sanitario "la palabra libertad aparece en el medio quizás como un confundidor".
Al referirse a la tercera ola de contagios, el infectólogo advirtió que el incremento de contagios "está poniendo en mucha tensión el sistema de demandas espontáneas, lo que es la consulta ambulatoria, y el sistema de testeos", aunque indicó que "todavía la repercusión en las camas de internación no se está viendo".
"La curva tiene una velocidad de ascenso impresionante. Hay que ver la repercusión en las internaciones y en los casos graves en las próximas semanas. El virus está circulando masivamente en la región y está siendo muy difícil la contención", explicó, a la vez que alertó sobre el "cuello de botella" en la capacidad de realizar test.
El integrante del comité que asesora al Gobierno ante la enfermedad del Covid-19 señaló que con la variante Ómicron "la gran mayoría vuelve a ser susceptible de infectarse pese a haber tenido la infección previa y haberse vacunado".
De todos modos, aclaró que "la vacunación frena marcadamente la chance de padecer una forma grave de Covid y eso es lo más importante".
Finalmente, el infectólogo manifestó que "las curvas en los países que han iniciado previamente con Ómicron han durado menos que con las olas previas".
Por el momento, cada jurisdicción plantea su propio protocolo sanitario. En tanto, la obligatoriedad de esta documentación depende de cada rincón del país.
"Estoy a favor del pase sanitario y creo que en las escuelas también podría utilizarse. Es un camino hacia la vacunación universal, como sucede con otras patologías", sostuvo el especialista.
En declaraciones radiales, Farina se quejó de que en la discusión por la implementación del pase sanitario "la palabra libertad aparece en el medio quizás como un confundidor".
Al referirse a la tercera ola de contagios, el infectólogo advirtió que el incremento de contagios "está poniendo en mucha tensión el sistema de demandas espontáneas, lo que es la consulta ambulatoria, y el sistema de testeos", aunque indicó que "todavía la repercusión en las camas de internación no se está viendo".
"La curva tiene una velocidad de ascenso impresionante. Hay que ver la repercusión en las internaciones y en los casos graves en las próximas semanas. El virus está circulando masivamente en la región y está siendo muy difícil la contención", explicó, a la vez que alertó sobre el "cuello de botella" en la capacidad de realizar test.
El integrante del comité que asesora al Gobierno ante la enfermedad del Covid-19 señaló que con la variante Ómicron "la gran mayoría vuelve a ser susceptible de infectarse pese a haber tenido la infección previa y haberse vacunado".
De todos modos, aclaró que "la vacunación frena marcadamente la chance de padecer una forma grave de Covid y eso es lo más importante".
Finalmente, el infectólogo manifestó que "las curvas en los países que han iniciado previamente con Ómicron han durado menos que con las olas previas".
Por el momento, cada jurisdicción plantea su propio protocolo sanitario. En tanto, la obligatoriedad de esta documentación depende de cada rincón del país.
Con información de
Ámbito

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".