El Gobierno no piensa en el pase sanitario para las escuelas: “Es una etapa de persuasión, no de restricción”
Domingo 09 de
Enero 2022
Jaime Perczyk, ministro de Educación, aclaró que no pedirán el pase sanitario a los alumnos para ingresar a la escuela.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, contó en una entrevista con TN que no van añadir nuevas restricciones en el área educativa y que impulsan la vuelta a clases de manera plena y con presencialidad. El ministro aclaró que esta es una etapa de “persuasión” a vacunarse contra el coronavirus y no es de “restricción”. Cabe resaltar que la aplicación del pase sanitario en las distintas escuelas del país es una decisión que la Nación delegará a cada jurisdicción.
Jaime Perczyk aclaró que de parte del Gobierno, quieren que haya “presencialidad plena” en los colegios y que el 2 de marzo haya clases “en todos los niveles, de inicial a universidad”. A su vez, remarcó que la mejor condición para realizar esto, es que todos los alumnos y estudiantes estén inmunizados contra el coronavirus. También, habló de la necesidad de “hacer pública la información de la vacunación y presentar datos científicos” para fomentar a las personas que aún no se han vacunado contra el coronavirus o no hayan completado el esquema establecido.
Por otro lado, el ministro de Educación destacó que existe una campaña muy fuerte de persuasión a la vacunación” la cual incluye diálogos con docentes y padres de los alumnos. También habló sobre el aumento de casos de coronavirus en todo el país debido a la variante Ómicron y expresó que quieren “cerrarle todas las vías a la enfermedad”. A su vez, resaltó que el virus “ataca a los que tienen menos protección”.
A su vez, Perczyk habló sobre los jardines maternales y agregó “no hay vacunas contra el COVID-19 aprobadas para menores de tres años” por lo cual “todos los adultos que los acompañan” deben estar inmunizados contra el virus. Mientras tanto, la posible aplicación del pase sanitario en las escuelas generó otra grieta entre la ciudad y la provincia de Buenos Aires, debido a que tienen posturas diferentes en este aspecto. Por su parte, el gobierno bonaerense ve con buenos ojos aplicar el pase sanitario en escuelas mientras que en la ciudad no lo ven como una buena opción.
Jaime Perczyk aclaró que de parte del Gobierno, quieren que haya “presencialidad plena” en los colegios y que el 2 de marzo haya clases “en todos los niveles, de inicial a universidad”. A su vez, remarcó que la mejor condición para realizar esto, es que todos los alumnos y estudiantes estén inmunizados contra el coronavirus. También, habló de la necesidad de “hacer pública la información de la vacunación y presentar datos científicos” para fomentar a las personas que aún no se han vacunado contra el coronavirus o no hayan completado el esquema establecido.
Por otro lado, el ministro de Educación destacó que existe una campaña muy fuerte de persuasión a la vacunación” la cual incluye diálogos con docentes y padres de los alumnos. También habló sobre el aumento de casos de coronavirus en todo el país debido a la variante Ómicron y expresó que quieren “cerrarle todas las vías a la enfermedad”. A su vez, resaltó que el virus “ataca a los que tienen menos protección”.
A su vez, Perczyk habló sobre los jardines maternales y agregó “no hay vacunas contra el COVID-19 aprobadas para menores de tres años” por lo cual “todos los adultos que los acompañan” deben estar inmunizados contra el virus. Mientras tanto, la posible aplicación del pase sanitario en las escuelas generó otra grieta entre la ciudad y la provincia de Buenos Aires, debido a que tienen posturas diferentes en este aspecto. Por su parte, el gobierno bonaerense ve con buenos ojos aplicar el pase sanitario en escuelas mientras que en la ciudad no lo ven como una buena opción.

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".