Alertan sobre un nuevo problema con Ómicron: “No lo habíamos visto antes”
Domingo 16 de
Enero 2022

ÓMICRON PROVOCA SÍNTOMAS INCLUSO ANTES DE DAR POSITIVO. ENTONCES, UNA PERSONA PODRÍA IR A TESTEARSE SIENDO PORTADOR (DE OMICRON) Y DAR NEGATIVO. ASÍ (LA PERSONA) CONTINUARÍA CON SU VIDA NORMAL DEBIDO AL RESULTADO OBTENIDO EN EL TEST Y SE ENCONTRARÍA CONTAGIANDO A OTRAS.
Sin lugar a duda que si hay algo que mantiene a todo el mundo en vilo y que día tras día se van descubriendo nuevas cosas, es el Coronavirus, sobre todo con la variante sudafricana, Ómicron. Se sabe que esta variante es mucho más contagiosa que el resto, pero también se dieron a conocer nuevas revelaciones acerca de ella.
Quien dio nuevas precisiones acerca de Ómicron fue Juan José Badiola, director del Centro de Enfermedades Transmisibles de la Universidad de Zaragoza, en España. Este afirmó que: “La pandemia asciende de manera acelerada” y que “el riesgo va a ser alto”.
Pero la gran revelación acerca de esta variante fue que provoca síntomas incluso antes de dar positivo, algo que es toda una novedad ya que no había ocurrido nunca con ninguna de las variantes anteriores.
Esto es un gran problema debido a que una persona que se encuentre alerta debido a posibles síntomas puede ir a testearse siendo portador de la variante Ómicron y dar negativo. Esto provocaría que la persona continúe con su vida normal debido al resultado obtenido en el test y se encuentre contagiando a otras personas.
También hace referencia a que no se puede ”comparar la situación de la gripe con la situación de la pandemia”. Esto se explica debido a que podría aparecer una nueva variante, tal como ocurrió cuando apareció Ómicron, luego de la presencia de la variante Delta. Además también Badiola hizo referencia a la incertidumbre que gira en torno a la pandemia, si esta variante, que puede o no aparecer, será más grave y contagiosa o menos que aquellas ya existentes.
Lo importante acerca de esto es que el doctor llama a “ser muy prudente” acerca de un futuro cercano, a pesar de las revelaciones que indican una posible baja en la curva de contagios.
Quien dio nuevas precisiones acerca de Ómicron fue Juan José Badiola, director del Centro de Enfermedades Transmisibles de la Universidad de Zaragoza, en España. Este afirmó que: “La pandemia asciende de manera acelerada” y que “el riesgo va a ser alto”.
Pero la gran revelación acerca de esta variante fue que provoca síntomas incluso antes de dar positivo, algo que es toda una novedad ya que no había ocurrido nunca con ninguna de las variantes anteriores.
Esto es un gran problema debido a que una persona que se encuentre alerta debido a posibles síntomas puede ir a testearse siendo portador de la variante Ómicron y dar negativo. Esto provocaría que la persona continúe con su vida normal debido al resultado obtenido en el test y se encuentre contagiando a otras personas.
También hace referencia a que no se puede ”comparar la situación de la gripe con la situación de la pandemia”. Esto se explica debido a que podría aparecer una nueva variante, tal como ocurrió cuando apareció Ómicron, luego de la presencia de la variante Delta. Además también Badiola hizo referencia a la incertidumbre que gira en torno a la pandemia, si esta variante, que puede o no aparecer, será más grave y contagiosa o menos que aquellas ya existentes.
Lo importante acerca de esto es que el doctor llama a “ser muy prudente” acerca de un futuro cercano, a pesar de las revelaciones que indican una posible baja en la curva de contagios.
Con información de
https://radiomitre.cienradios.com/salud-y-bienestar/alertan-sobre-un-nuevo-problema-con-omicron-no-lo-habiamos-visto-antes/
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.






