Acoso callejero: la mayoría de las mujeres se siente intimidada
Miércoles 16 de
Abril 2014
El 72% tuvo que escuchar a desconocidos gritarle o silbarle en la calle durante el último tiempo. De ese total, seis de cada diez manifestaron haberse sentido “incómodas o intimidadas”. Qué opinan los hombres.
Del 7 al 13 de abril se llevó a cabo la “Semana contra el Acoso Callejero”, destinada a generar conciencia acerca de las formas naturalizadas de esta práctica (entendida como acciones o palabras no deseadas) que miles de mujeres padecen a diario.
La Facultad de Psicología y Relaciones Humanas de la Universidad Abierta Interamericana llevó a cabo una encuesta entre 400 hombres y mujeres de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Conurbano de Buenos Aires para conocer sus impresiones respecto de este tema. Al 72% de las mujeres encuestadas, desconocidos le gritaron o silbaron en el último tiempo. De ese total, el 59% manifestó haberse sentido “incómoda o intimidada”, mientras que el 33% dice haberse sentido “halagada”.
Si bien el sentimiento de incomodidad es grande, el 76% de las mujeres manifestó no reaccionar ante el hecho. Una de cada diez dice que responde ante esto con un insulto. Cuentan, además, que estas situaciones suceden con mucha mayor frecuencia en la calle.
Como contrapartida, al 71% de los hombres ninguna mujer le gritó o silbó nunca. Mientras que al 29% que sí le sucedió, le gustó el hecho.
Si bien el acoso callejero es muy común, sólo el 7% de los hombres encuestados reconoció llevarlo a cabo. De ese total, el 57% cree que a las mujeres “les gusta” y dice que lo hacen para “halagar”.
Ante esta situación, el 56% de las mujeres manifestó que, si ve un grupo grande de hombres, cruza la calle y el 43% siente miedo a la hora de caminar sola.
La mayoría de los encuestados (el 56%) de los encuestados y encuestadas dice conocer el término de “acoso callejero” y el 87% estaría de acuerdo con que se prohíba por ley, como en otros países.
La Facultad de Psicología y Relaciones Humanas de la Universidad Abierta Interamericana llevó a cabo una encuesta entre 400 hombres y mujeres de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Conurbano de Buenos Aires para conocer sus impresiones respecto de este tema. Al 72% de las mujeres encuestadas, desconocidos le gritaron o silbaron en el último tiempo. De ese total, el 59% manifestó haberse sentido “incómoda o intimidada”, mientras que el 33% dice haberse sentido “halagada”.
Si bien el sentimiento de incomodidad es grande, el 76% de las mujeres manifestó no reaccionar ante el hecho. Una de cada diez dice que responde ante esto con un insulto. Cuentan, además, que estas situaciones suceden con mucha mayor frecuencia en la calle.
Como contrapartida, al 71% de los hombres ninguna mujer le gritó o silbó nunca. Mientras que al 29% que sí le sucedió, le gustó el hecho.
Si bien el acoso callejero es muy común, sólo el 7% de los hombres encuestados reconoció llevarlo a cabo. De ese total, el 57% cree que a las mujeres “les gusta” y dice que lo hacen para “halagar”.
Ante esta situación, el 56% de las mujeres manifestó que, si ve un grupo grande de hombres, cruza la calle y el 43% siente miedo a la hora de caminar sola.
La mayoría de los encuestados (el 56%) de los encuestados y encuestadas dice conocer el término de “acoso callejero” y el 87% estaría de acuerdo con que se prohíba por ley, como en otros países.
Con información de
entre mujeres
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.