Conectar Igualdad en Santa Fe: cuántas computadoras llegarán y a quiénes estarán destinadas
Martes 25 de
Enero 2022
A la provincia de Santa Fe llegarán 39.000 computadoras en la primera etapa, que estarán destinadas a los estudiantes de primero y segundo año del secundario y a escuelas interculturales bilingües y especiales.
El Gobierno nacional confirmó que retomará el programa Conectar Igualdad con una nueva tanda de computadoras para estudiantes de escuelas públicas. A la provincia de Santa Fe llegarán 39.000 computadoras en la primera tanda del programa que serán destinadas principalmente a estudiantes del ciclo básico secundario, es decir, primer y segundo año. También se priorizará a escuelas interculturales bilingües y especiales.
La cantidad de computadoras que llegarán al territorio provincial y cómo serán distribuidas, fue confirmada por la ministra de Educación, Adriana Cantero, en una entrevista en el programa Ahora Vengo de AIRE. La funcionaria se refirió al ciclo lectivo 2022 en el que "se buscará el fortalecimiento de tecnologías aplicadas a los aprendizajes".
Además, la ministra destacó que este año a diferencia de los anteriores se verán beneficiadas muchas escuelas interculturales bilingües y especiales "que en otras oportunidades quedaron fuera del Conectar Igualdad".
Recuperar a los estudiantes con trayectorias frágiles
Cantero destacó la importancia de trabajar en el fortalecimiento de las trayectorias de todos los estudiantes y sostuvo que en Santa Fe el panorama es más alentador que en el resto del país, según las declaraciones del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien confirmó que unos 500.000 estudiantes no regresaron la escuela en el 2021 tras la pandemia. "Nosotros venimos trabajando desde el comienzo de la gestión y en el ciclo lectivo 2021 hubo más matrícula que en el 2020 y en el 2019", informó. También aseguró que lograron reducir a la mitad la tasa de abandono interanual en relación al período 2018-2019.
Cantero también se refirió a los dichos de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, que aseguró que “hoy es muy tarde para salir a buscarlos” a los estudiantes que abandonaron la escuela debido a la pandemia porque “seguramente ya están perdidos en el pasillo de una villa o cayeron en actividades de narcotráfico”. La ministra santafesina respondió que "un ministerio no deben abandonar nunca el trabajo ni la esperanza de recuperar a todos los chicos".
La cantidad de computadoras que llegarán al territorio provincial y cómo serán distribuidas, fue confirmada por la ministra de Educación, Adriana Cantero, en una entrevista en el programa Ahora Vengo de AIRE. La funcionaria se refirió al ciclo lectivo 2022 en el que "se buscará el fortalecimiento de tecnologías aplicadas a los aprendizajes".
Además, la ministra destacó que este año a diferencia de los anteriores se verán beneficiadas muchas escuelas interculturales bilingües y especiales "que en otras oportunidades quedaron fuera del Conectar Igualdad".
Recuperar a los estudiantes con trayectorias frágiles
Cantero destacó la importancia de trabajar en el fortalecimiento de las trayectorias de todos los estudiantes y sostuvo que en Santa Fe el panorama es más alentador que en el resto del país, según las declaraciones del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien confirmó que unos 500.000 estudiantes no regresaron la escuela en el 2021 tras la pandemia. "Nosotros venimos trabajando desde el comienzo de la gestión y en el ciclo lectivo 2021 hubo más matrícula que en el 2020 y en el 2019", informó. También aseguró que lograron reducir a la mitad la tasa de abandono interanual en relación al período 2018-2019.
Cantero también se refirió a los dichos de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, que aseguró que “hoy es muy tarde para salir a buscarlos” a los estudiantes que abandonaron la escuela debido a la pandemia porque “seguramente ya están perdidos en el pasillo de una villa o cayeron en actividades de narcotráfico”. La ministra santafesina respondió que "un ministerio no deben abandonar nunca el trabajo ni la esperanza de recuperar a todos los chicos".
Con información de
AIRE
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.