NOTA22.COM TV

A los 59 años, murió Gustavo Iaies, un reconocido especialista en temas educativos

Viernes 28 de Enero 2022

El pedagogo, asesor y formador de autoridades educativas, había sufrido una descompensación el domingo. Emotiva despedida en redes de colegas y funcionarios
Falleció el especialista en educación Gustavo Iaies - Noticias - Cadena 3  Argentina
 
Gustavo Iaies, pedagogo de larga trayectoria en el mundo de la educación, falleció hoy por la mañana con 59 años. Durante su carrera, entre otros cargos, se desempeñó como asesor de los gobiernos de Brasil, México y Chile y fue un reconocido formador de autoridades educativas en la Argentina.
 
Según se supo desde su entorno, Iaies sufrió una descompensación el domingo y permaneció internado desde entonces en el Hospital Alemán. Hace menos de una semana, el sábado pasado, había cumplido 59 años y el domingo sufrió un pico de presión que derivó en la hospitalización. A la noche de hoy lo velarán en Villa Crespo.
 
Gustavo Iaies era uno de las voces autorizadas sobre política educativa en la Argentina. Se había recibido como Licenciado en Ciencias de la Educación en la UBA en 1987 y como profesor para la Enseñanza Primaria en la Escuela Normal de Villa Urbana). Años después obtuvo una Maestría en Educación así como la Especialización en Educación con orientación en Política y Administración de la Educación en la Universidad San Andrés.
 
En 2004 fundó el Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP), organismo que dirigió hasta hoy. También fue coordinador general de la Escuela Iberoamericana de Gobierno Educativo (EIGE), director del Centro de Recursos para la Evaluación y el Cambio Educativo (CRECE), coordinador del Programa de Asesoramiento y Evaluación Institucional de ORT Argentina. Como asesor de gobierno, trabajó de la mano con los ministerios de Educación de Chile, México, Colombia, Ecuador, Brasil y Costa Rica.
 
Iaies tuvo un breve paso por la política nacional durante el gobierno de Fernando De la Rúa. Allí se desempeñó como subsecretario y secretario de Educación de la Nación. Luego de esa experiencia, entre 2002 y 2007, coordinó la red de intercambio de experiencias educativas entre funcionarios de América Latina para el Banco Mundial, y los encuentros subregionales del “Diálogo Regional de Políticas Educativas”.
 
Tras conocerse la noticia del fallecimiento, muchos de sus colegas expresaron el dolor por la pérdida a través de las redes sociales. El actual ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk señaló en su cuenta de Twitter: “Con mucho dolor despedimos a Gustavo Iaies, un hombre comprometido con la educación de este país. Saludamos a familiares y amigos”.
 
El ex ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, publicó: “Lamento profundamente el fallecimiento de Gustavo Iaies. Un incansable protagonista del debate educativo en nuestro país. Un especialista que buscó permanentemente instalar, ante la opinión pública, el peso de las políticas que impactan en la escuela. Un cálido abrazo a su flia”.
 
Por su parte, la actual ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, también lamentó la muerte del especialista: “Lamento muchísimo el fallecimiento de Gustavo Iaies, un defensor incansable de la educación, un experto que trascendía límites políticos, un estudioso que sumaba siempre, una gran persona. Todos los que abrazamos el trabajo de educar con pasión vamos a extrañarlo”.
 
 
En tanto, Mariano Narodowski, ex ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, expresó: “Muy triste por la partida del querido Gustavo Iaies. Un colega con propuestas innovadoras y sin temor para expresarlas, siempre dispuesto al consenso, a la mejora de la educación y con una envidiable capacidad de trasmitir conceptos complicados en forma sencilla. Te extrañaremos”.
 
El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni también le dedicó unas palabras: “Lamentamos el fallecimiento de Gustavo Iaies, educador. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos”. Del mismo modo, el ex ministro de Educación nacional Juan Llach, lo recordó: “Realmente un “fana” de la educación, cuya temprana pérdida lamento mucho. Y si, lo extrañaremos”.


NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward