El Gobierno dice que habrá presencialidad plena
Martes 01 de
Febrero 2022
Los ministros Carla Vizzotti y Jaime Perczyk se reunieron con especialistas en materia sanitaria y educativa. Habría cambios en los protocolos de cara al regreso a clases
Hoy por la tarde, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y su par de Salud, Carla Vizzotti, mantuvieron una reunión en el Palacio Sarmiento con distintos actores y especialistas en materia sanitaria y educativa para analizar los protocolos de cara al inicio del ciclo lectivo. Si bien aún no resolvieron modificaciones, los ministros ratificaron que habrá “presencialidad plena y segura” desde el de 2 de marzo, cuando comenzarán las clases en todo el país.
La reunión comenzó con un repaso de las cifras de vacunación tanto en docentes como en alumnos. Los funcionarios celebraron los altos números de cobertura en la población escolar y reafirmaron la necesidad de avanzar en los esquemas completos de inmunización en los menores para lograr una “presencialidad cuidada”.
La ministra Vizzotti advirtió que, ante las diferencias que muestra Ómicron respecto a otras variantes del Covid-19, se vuelve imperioso hacer ajustes en los protocolos para que haya cierta continuidad escolar. Según supo Infobae, se mantendrán pautas de cuidado como el barbijo y la ventilación cruzada, pero adaptarán las definiciones de “brote institucional” y modificarán el procedimiento ante un brote.
Aún esas modificaciones no están resueltas. En los próximos días se pondrán en papel tras distintos encuentros de comisiones técnicas. Luego, el 10 de febrero, se desarrollará una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Educación con el objetivo de aprobar los nuevos protocolos.
Durante la reunión de hoy, Perczyk afirmó: “Queremos construir un inicio del ciclo lectivo reparador y con aulas seguras para recomponer tanto sufrimiento que ha tenido nuestro pueblo y recuperar la centralidad que tiene la escuela en la vida argentina. A través de un esfuerzo político y de gestión muy importante hemos logrado niveles de inmunización muy altos en las chicas y chicos y en las y los docentes”.
Por su parte, la titular de Salud aseguró: “Trabajamos muy fuertemente para generar acciones y decisiones conjuntas y consensuadas, siempre con una mirada federal y basadas en la evidencia, y tener así nuevas recomendaciones para el inicio de clases presenciales”.
Además de los funcionarios de las carteras educativa y sanitaria, participaron a través de videoconferencia autoridades de UNICEF, de la UNESCO, de la Sociedad Argentina de Pediatría, los cinco gremios docentes nacionales (CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET), representantes de los rectores de universidades públicas (CIN) y privadas (CRUP), de las cámaras que nuclean colegios particulares, entre otros.
El jueves habrá otrá reunión clave de cara al comienzo del ciclo lectivo. Será la primera reunión paritaria nacional del año. Perczyk recibirá por la tarde a los representantes de los cinco sindicatos, que ya adelantaron que pedirán un aumento salarial que le gane a la inflación y “condiciones aptas de salubridad e higiene para la vuelta segura a las escuelas”.
En casi todo el país las clases empezarán el lunes 2 de marzo. La Ciudad de Buenos tendrá un comienzo adelantado: el nivel inicial y la primaria volverán a las aulas desde el 22 de febrero. El gobierno porteño ya deslizó que en los próximos días presentará el nuevo protocolo que regirá en los colegios para garantizar continuidad escolar y que la asistencia no se vea permanentemente interrumpida.
La reunión comenzó con un repaso de las cifras de vacunación tanto en docentes como en alumnos. Los funcionarios celebraron los altos números de cobertura en la población escolar y reafirmaron la necesidad de avanzar en los esquemas completos de inmunización en los menores para lograr una “presencialidad cuidada”.
La ministra Vizzotti advirtió que, ante las diferencias que muestra Ómicron respecto a otras variantes del Covid-19, se vuelve imperioso hacer ajustes en los protocolos para que haya cierta continuidad escolar. Según supo Infobae, se mantendrán pautas de cuidado como el barbijo y la ventilación cruzada, pero adaptarán las definiciones de “brote institucional” y modificarán el procedimiento ante un brote.
Aún esas modificaciones no están resueltas. En los próximos días se pondrán en papel tras distintos encuentros de comisiones técnicas. Luego, el 10 de febrero, se desarrollará una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Educación con el objetivo de aprobar los nuevos protocolos.
Durante la reunión de hoy, Perczyk afirmó: “Queremos construir un inicio del ciclo lectivo reparador y con aulas seguras para recomponer tanto sufrimiento que ha tenido nuestro pueblo y recuperar la centralidad que tiene la escuela en la vida argentina. A través de un esfuerzo político y de gestión muy importante hemos logrado niveles de inmunización muy altos en las chicas y chicos y en las y los docentes”.
Por su parte, la titular de Salud aseguró: “Trabajamos muy fuertemente para generar acciones y decisiones conjuntas y consensuadas, siempre con una mirada federal y basadas en la evidencia, y tener así nuevas recomendaciones para el inicio de clases presenciales”.
Además de los funcionarios de las carteras educativa y sanitaria, participaron a través de videoconferencia autoridades de UNICEF, de la UNESCO, de la Sociedad Argentina de Pediatría, los cinco gremios docentes nacionales (CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET), representantes de los rectores de universidades públicas (CIN) y privadas (CRUP), de las cámaras que nuclean colegios particulares, entre otros.
El jueves habrá otrá reunión clave de cara al comienzo del ciclo lectivo. Será la primera reunión paritaria nacional del año. Perczyk recibirá por la tarde a los representantes de los cinco sindicatos, que ya adelantaron que pedirán un aumento salarial que le gane a la inflación y “condiciones aptas de salubridad e higiene para la vuelta segura a las escuelas”.
En casi todo el país las clases empezarán el lunes 2 de marzo. La Ciudad de Buenos tendrá un comienzo adelantado: el nivel inicial y la primaria volverán a las aulas desde el 22 de febrero. El gobierno porteño ya deslizó que en los próximos días presentará el nuevo protocolo que regirá en los colegios para garantizar continuidad escolar y que la asistencia no se vea permanentemente interrumpida.

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".