Vuelta a clase en la Ciudad: no pedirán pase sanitario, eliminarán las burbujas y ya no aislarán a contactos estrechos
Lunes 07 de
Febrero 2022

Lo confirmó este lunes el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció este lunes cambios en los protocolos de cara al comienzo del ciclo lectivo, previsto para el 21 de febrero.
Rodríguez Larreta confirmó que en ninguna escuela se va a pedir pase sanitario. "Cada familia en acuerdo con su médico pediatra decide con libertad en qué momento vacunar a los chicos", señaló.
Además detalló que se eliminará el sistema de burbujas y que ya no aislarán a los contactos estrechos.
"No más burbujas. Todos los espacios de interacción van a ser libres. Antes toda la burbuja quedaba sin ir a la escuela. Ahora solo te tiene que aislar el chico o el adulto que da positivo", explicó el jefe de Gobierno. Y agregó: "Lo más importante es que nadie va a perder días de clase".
También adelantó el jefe de Gobierno que "algunas medidas del protocolo general de las escuelas se van a transformar en recomendaciones y otras directamente se eliminan, como la demarcación del sentido de circulación, el ingreso escalonado o los turnos en el comedor".
Pero enseguida la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, redobló la apuesta: "Vamos a eliminar la palabra protocolo de las escuelas", aseguró la funcionaria. Y agregó: "No hay más palabras raras. No hay más burbujas".
La funcionaria también informó que los chicos hasta tercer grado no deberán usar de forma obligatoria el barbijo, medida que ya se tomaba el año pasado. "Por ahora, por un tiempito, de cuatro grado para adelante van a tener que usarlos en espacios cerrado".
El cronograma confirmado por Rodríguez Larreta da cuenta de que "el 21/2 vuelven a clases los chicos de primaria y el 2/3 vuelven los de secundaria".
Al sostener la importancia del regreso a las clases presenciales, el mandatario porteño aprovechó para lanzar una crítica al Gobierno nacional por el cierre de las escuelas durante la etapa más estricta del aislamiento por el coronavirus.
"Los chicos están con ansiedad, angustia, duermen menos, está demostrado que hacen menos actividad física. Estuvimos muchos meses sin presencialidad, fue muy duro y con consecuencias. Todas estas razones nos llevaron a dar en su momento una lucha enorme junto a toda la comunidad, recuerden incluso que ante la vocación del gobierno de cerrar las escuelas llegamos hasta la Corte Suprema, cuando quisieron cerrar las aulas de un día para el otro", señaló.
Los datos a los que se refirió Rodríguez Larreta son de una encuesta realizada en septiembre de 2021 por el Ministerio de Educación porteño, que puso en evidencia el impacto socioemocional de la pandemia en los estudiantes de Nivel Secundario. Según los datos, la mitad manifestó sentirse ansioso (50,5%) o frustrado (46,6%) y sostuvo que se redujeron tanto sus horas de sueño como su actividad física.
Además, un porcentaje significativo también expresó sentir tristeza, miedo, aburrimiento, y que el vínculo con sus amistades se vió muy afectado.
Por su parte, y en relación con la decisión de no pedir pase sanitario a los alumnos, le consultaron al ministro de Salud Fernán Quirós sobre aquellos docentes que no quieren vacunarse.
"Esa situación en la Ciudad es muy poco frecuente, es del 3%, pero cada uno de ellos tienen todas las medidas de los protocolos de los cuidados y lo que van a tener que hacer es cuidarse especialmente", precisó.
Insisten desde el Gobierno porteño que pueden flexibilizar los cuidados porque la situación epidemiológica lo permite. Los datos sobre la situación sanitaria muestran una baja en los contagios tras la suba que comenzó a principios de diciembre. Actualmente, el promedio de nuevos casos registrados por jornada es de alrededor de 4.600.
Rodríguez Larreta confirmó que en ninguna escuela se va a pedir pase sanitario. "Cada familia en acuerdo con su médico pediatra decide con libertad en qué momento vacunar a los chicos", señaló.
Además detalló que se eliminará el sistema de burbujas y que ya no aislarán a los contactos estrechos.
"No más burbujas. Todos los espacios de interacción van a ser libres. Antes toda la burbuja quedaba sin ir a la escuela. Ahora solo te tiene que aislar el chico o el adulto que da positivo", explicó el jefe de Gobierno. Y agregó: "Lo más importante es que nadie va a perder días de clase".
También adelantó el jefe de Gobierno que "algunas medidas del protocolo general de las escuelas se van a transformar en recomendaciones y otras directamente se eliminan, como la demarcación del sentido de circulación, el ingreso escalonado o los turnos en el comedor".
Pero enseguida la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, redobló la apuesta: "Vamos a eliminar la palabra protocolo de las escuelas", aseguró la funcionaria. Y agregó: "No hay más palabras raras. No hay más burbujas".
La funcionaria también informó que los chicos hasta tercer grado no deberán usar de forma obligatoria el barbijo, medida que ya se tomaba el año pasado. "Por ahora, por un tiempito, de cuatro grado para adelante van a tener que usarlos en espacios cerrado".
El cronograma confirmado por Rodríguez Larreta da cuenta de que "el 21/2 vuelven a clases los chicos de primaria y el 2/3 vuelven los de secundaria".
Al sostener la importancia del regreso a las clases presenciales, el mandatario porteño aprovechó para lanzar una crítica al Gobierno nacional por el cierre de las escuelas durante la etapa más estricta del aislamiento por el coronavirus.
"Los chicos están con ansiedad, angustia, duermen menos, está demostrado que hacen menos actividad física. Estuvimos muchos meses sin presencialidad, fue muy duro y con consecuencias. Todas estas razones nos llevaron a dar en su momento una lucha enorme junto a toda la comunidad, recuerden incluso que ante la vocación del gobierno de cerrar las escuelas llegamos hasta la Corte Suprema, cuando quisieron cerrar las aulas de un día para el otro", señaló.
Los datos a los que se refirió Rodríguez Larreta son de una encuesta realizada en septiembre de 2021 por el Ministerio de Educación porteño, que puso en evidencia el impacto socioemocional de la pandemia en los estudiantes de Nivel Secundario. Según los datos, la mitad manifestó sentirse ansioso (50,5%) o frustrado (46,6%) y sostuvo que se redujeron tanto sus horas de sueño como su actividad física.
Además, un porcentaje significativo también expresó sentir tristeza, miedo, aburrimiento, y que el vínculo con sus amistades se vió muy afectado.
Por su parte, y en relación con la decisión de no pedir pase sanitario a los alumnos, le consultaron al ministro de Salud Fernán Quirós sobre aquellos docentes que no quieren vacunarse.
"Esa situación en la Ciudad es muy poco frecuente, es del 3%, pero cada uno de ellos tienen todas las medidas de los protocolos de los cuidados y lo que van a tener que hacer es cuidarse especialmente", precisó.
Insisten desde el Gobierno porteño que pueden flexibilizar los cuidados porque la situación epidemiológica lo permite. Los datos sobre la situación sanitaria muestran una baja en los contagios tras la suba que comenzó a principios de diciembre. Actualmente, el promedio de nuevos casos registrados por jornada es de alrededor de 4.600.
Con información de
Clarín
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





