NOTA22.COM TV

Vuelta a clase en la Ciudad: no pedirán pase sanitario, eliminarán las burbujas y ya no aislarán a contactos estrechos

Lunes 07 de Febrero 2022

Lo confirmó este lunes el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció este lunes cambios en los protocolos de cara al comienzo del ciclo lectivo, previsto para el 21 de febrero.
 
Rodríguez Larreta confirmó que en ninguna escuela se va a pedir pase sanitario. "Cada familia en acuerdo con su médico pediatra decide con libertad en qué momento vacunar a los chicos", señaló.
 
Además detalló que se eliminará el sistema de burbujas y que ya no aislarán a los contactos estrechos. 
 
"No más burbujas. Todos los espacios de interacción van a ser libres. Antes toda la burbuja quedaba sin ir a la escuela. Ahora solo te tiene que aislar el chico o el adulto que da positivo", explicó el jefe de Gobierno. Y agregó: "Lo más importante es que nadie va a perder días de clase".
 
También adelantó el jefe de Gobierno que "algunas medidas del protocolo general de las escuelas se van a transformar en recomendaciones y otras directamente se eliminan, como la demarcación del sentido de circulación, el ingreso escalonado o los turnos en el comedor".
 
Pero enseguida la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, redobló la apuesta: "Vamos a eliminar la palabra protocolo de las escuelas", aseguró la funcionaria. Y agregó: "No hay más palabras raras. No hay más burbujas".
 
La funcionaria también informó que los chicos hasta tercer grado no deberán usar de forma obligatoria el barbijo, medida que ya se tomaba el año pasado. "Por ahora, por un tiempito, de cuatro grado para adelante van a tener que usarlos en espacios cerrado".
 
El cronograma confirmado por Rodríguez Larreta da cuenta de que "el 21/2 vuelven a clases los chicos de primaria y el 2/3 vuelven los de secundaria".
 
Al sostener la importancia del regreso a las clases presenciales, el mandatario porteño aprovechó para lanzar una crítica al Gobierno nacional por el cierre de las escuelas durante la etapa más estricta del aislamiento por el coronavirus.
 
"Los chicos están con ansiedad, angustia, duermen menos, está demostrado que hacen menos actividad física. Estuvimos muchos meses sin presencialidad, fue muy duro y con consecuencias. Todas estas razones nos llevaron a dar en su momento una lucha enorme junto a toda la comunidad, recuerden incluso que ante la vocación del gobierno de cerrar las escuelas llegamos hasta la Corte Suprema, cuando quisieron cerrar las aulas de un día para el otro", señaló.
 
Los datos a los que se refirió Rodríguez Larreta son de una encuesta realizada en septiembre de 2021 por el Ministerio de Educación porteño, que puso en evidencia el impacto socioemocional de la pandemia en los estudiantes de Nivel Secundario. Según los datos, la mitad manifestó sentirse ansioso (50,5%) o frustrado (46,6%) y sostuvo que se redujeron tanto sus horas de sueño como su actividad física.
 
Además, un porcentaje significativo también expresó sentir tristeza, miedo, aburrimiento, y que el vínculo con sus amistades se vió muy afectado.
 
Por su parte, y en relación con la decisión de no pedir pase sanitario a los alumnos, le consultaron al ministro de Salud Fernán Quirós sobre aquellos docentes que no quieren vacunarse.
 
"Esa situación en la Ciudad es muy poco frecuente, es del 3%, pero cada uno de ellos tienen todas las medidas de los protocolos de los cuidados y lo que van a tener que hacer es cuidarse especialmente", precisó.
 
Insisten desde el Gobierno porteño que pueden flexibilizar los cuidados porque la situación epidemiológica lo permite. Los datos sobre la situación sanitaria muestran una baja en los contagios tras la suba que comenzó a principios de diciembre. Actualmente, el promedio de nuevos casos registrados por jornada es de alrededor de 4.600.

Con información de Clarín

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward