Santa Cruz exigirá vacunación obligatoria a todos los alumnos a partir de los 4 años
Lunes 07 de
Febrero 2022
La medida contradice la decisión del gobierno nacional y compromete el derecho a la educación
El gobierno de Alicia Kirchner impuso el pase sanitario para asistir a clases presenciales en las escuelas de Santa Cruz. Los alumnos que no hayan iniciado su esquema de vacunación no podrán ingresar al establecimiento a partir del 2 de marzo, cuando se pondrá en marcha el ciclo lectivo. En su lugar, dice la resolución, tendrán clases virtuales.
La medida fue confirmada por fuentes oficiales a Infobae. La decisión va a contramano de lo que pretendía el gobierno nacional. Los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perczyk, habían expresado que no estaba en evaluación incluir el pase sanitario en las escuelas. Es que incluir una vacuna que aún no es obligatoria como requisito para asistir a clases comprometería un derecho que sí es obligatorio, el de educarse.
Por su parte, otra resolución, la número 146, indica que los docentes que no estén vacunados tienen que presentan una declaración jurada y un test PCR con resultado negativo por semana para poder presentarse a trabajar.
La ministra de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, negó estar comprometiendo el derecho a la educación con la imposición del pase sanitario. “Así como respetamos el derecho a no vacunarse se debe respetar el derecho de los que se vacunaron a no contagiarse, al estar con quiénes tienen un período de contagio de mayor de 10 días y una mayor virulencia”, señaló.
Para el jueves está previsto una reunión conjunto del Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud, en la que participarán todos los ministros provinciales. Allí se aprobarán los nuevos protocolos que regirán para el ciclo lectivo 2022 y la recomendación nacional será no exigir vacunación obligatoria para ingresar a las escuelas.
Por ahora, Santa Cruz es la única provincia que reglamentó el pase sanitario en los colegios. Desde hace años, el distrito gobernado por Alicia Kirchner no consigue normalidad escolar. Antes de la pandemia, en 2017, por los conflictos salariales con sus gremios docentes llegaron a estar más de 100 días consecutivos con las escuelas. En los años posteriores, los paros también imposibilitaron el desarrollo regular del ciclo lectivo.
A mediados de abril del año pasado, cuando en casi todo el país ya se había producido el regreso a las aulas, los alumnos santacruceños continuaron con educación remota y recién pudieron reincorporarse meses más tarde.
La medida fue confirmada por fuentes oficiales a Infobae. La decisión va a contramano de lo que pretendía el gobierno nacional. Los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perczyk, habían expresado que no estaba en evaluación incluir el pase sanitario en las escuelas. Es que incluir una vacuna que aún no es obligatoria como requisito para asistir a clases comprometería un derecho que sí es obligatorio, el de educarse.
Por su parte, otra resolución, la número 146, indica que los docentes que no estén vacunados tienen que presentan una declaración jurada y un test PCR con resultado negativo por semana para poder presentarse a trabajar.
La ministra de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, negó estar comprometiendo el derecho a la educación con la imposición del pase sanitario. “Así como respetamos el derecho a no vacunarse se debe respetar el derecho de los que se vacunaron a no contagiarse, al estar con quiénes tienen un período de contagio de mayor de 10 días y una mayor virulencia”, señaló.
Para el jueves está previsto una reunión conjunto del Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud, en la que participarán todos los ministros provinciales. Allí se aprobarán los nuevos protocolos que regirán para el ciclo lectivo 2022 y la recomendación nacional será no exigir vacunación obligatoria para ingresar a las escuelas.
Por ahora, Santa Cruz es la única provincia que reglamentó el pase sanitario en los colegios. Desde hace años, el distrito gobernado por Alicia Kirchner no consigue normalidad escolar. Antes de la pandemia, en 2017, por los conflictos salariales con sus gremios docentes llegaron a estar más de 100 días consecutivos con las escuelas. En los años posteriores, los paros también imposibilitaron el desarrollo regular del ciclo lectivo.
A mediados de abril del año pasado, cuando en casi todo el país ya se había producido el regreso a las aulas, los alumnos santacruceños continuaron con educación remota y recién pudieron reincorporarse meses más tarde.
Con información de
Infobae

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".