Perczyk: "No habrá burbujas en las escuelas y el protocolo seguirá normas de la sociedad"

Martes 08 de Febrero 2022

"La novedad es que tiene las mismas normas que hay en el resto de la sociedad: hay que vacunarse, hay que lavarse permanentemente las manos, ventilar y usar barbijo", dijo el ministro de educación.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, dijo esta mañana que el protocolo de "Aula Segura" para el inicio del ciclo lectivo tendrá "las mismas normas que hay en el resto de la sociedad", por lo que "no habrá burbujas" en las escuelas, pero destacó que incluirá cuatro recomendaciones: vacunarse, ventilar los espacios, lavarse las manos y utilizar barbijos.
 
"La novedad (de Aula Segura) es que tiene las mismas normas que hay en el resto de la sociedad: hay que vacunarse, hay que lavarse permanentemente las manos, ventilar y usar barbijo", indicó Perczyk, quien agregó: "Nosotros recomendamos, no hay obligación".
 
En ese sentido, sostuvo que "no habrá burbujas porque en la sociedad ya no hay más" y afirmó que Aula Segura contendrá "esas cuatro recomendaciones".
 
"Lo fundamental es la vacunación. En eso estamos trabajando las 24 jurisdicciones", resaltó.
 
Con respecto a la inmunización, precisó que "casi el 90% de adolescentes ha iniciado su esquema y más del 75% lo ha terminado. Además, más del 55% lo ha completado de 3 a 11. Y de los docentes el 95% tiene el esquema completo y más del 50% tiene la dosis de refuerzo".
 
"También es importante recordar que hay que darse las demás vacunas", agregó en relación a los inmunizantes del calendario nacional.
 
Esta tarde está prevista una reunión entre la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y los equipos técnicos de esa cartera y la de Educación para seguir trabajando en el protocolo Aula Segura.
 
El titular de la cartera sanitaria recordó que la semana pasada se realizó una reunión con el Consejo Federal de Educación, Unicef, Unesco, la Sociedad Argentina de Pediatría y universidades, en la que "se trabajó en una propuesta de construcción de aulas seguras" y dijo que "el jueves la aprobarían el Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud".
 
El objetivo de Aula segura es "proponerle a la sociedad argentina una forma de volver a las escuelas y a las aulas seguras el 21 de febrero en la ciudad y el 2 de marzo en el resto de las jurisdicciones del país", señaló.
 
Al ser consultado sobre la deserción escolar durante los dos años de pandemia, el ministro informó que para el "15 de noviembre del 2021 había 500 mil chicos que todavía tenían desvinculación o una vinculación intermitente", a partir de un relevamiento que reunió datos de las distintas provincias.
 
"Hay chicos de secundario, primario e inicial. Sobre el inicial hay una explicación: los papás tenían miedo de llevarlos o muchos eligen el jardín cerca del trabajo y al no tener que ir, no iban los chicos al jardín", detalló.
 
También dijo que "muchos de los chicos de secundaria se incorporaron al trabajo informal, casi un 13,6%".
 
"Fue muy difícil para ellos. Hay chicos que han roto con las escuelas, que los estamos buscando uno por uno. Hay una nueva propuesta de becas para que los chicos vuelvan a las escuelas y las terminen", detalló.
 
En este sentido, destacó que "hoy hay alrededor de 450 mil chicos en escuelas de verano" con "actividades recreativas, deportivas, pero también hay un 30% de la tarea dedicada a lengua y matemática con el objetivo de recuperar temas".
 
"Estamos en todas las provincias con espacios alternativos a la escuela, dentro de la escuela o sumado al horario escolar para recuperar temas y construir saberes que los pibes no pudieron tener en los últimos dos años", concluyó.
 
"La universidad es presencialidad plena", dijo el ministro de Educación
 
 
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, afirmó esta mañana que para 2022 "la universidad es presencialidad plena" y que "la excepcionalidad terminó", al ser consultado sobre la modalidad del dictado de clases en las casas de estudios superiores del país luego de dos años de pandemia de coronavirus.
 
"La universidad es presencialidad plena porque los planes de estudio son de presencialidad", aseveró el ministro a Radio Con Vos, al tiempo que destacó que "(el nivel de) la vacunación es muy importante en los profesores, los no docentes, los estudiantes".
 
Además, subrayó que se continuará con "el uso de barbijo y la distancia social" en las aulas, y que se mantendrá la ventilación en los distintos establecimiento para seguir las normas de prevención por el Covid-19.
 
Perczyk remarcó que "en marzo de 2020, el 93% de la oferta académica de la universidad argentina era presencial" y agregó: "Se tiene que cumplir porque esto es la norma, la excepcionalidad terminó".
 
El inicio del ciclo lectivo en las universidades nacionales estuvo rodeado por el debate sobre la posibilidad de pedir pase sanitario a los miembros de la comunidad educativa.
 
Las universidades de La Matanza, La Plata y Rosario, y la regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se manifestaron inicialmente de forma favorable a esa postura con el objetivo de profundizar la campaña de vacunación, pero el resto de las casas de estudios superiores del país ya anunciaron que no aplicarán dicha medida o están definiendo los protocolos en el marco de sus consejos superiores.
Con información de Télam

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward