El jefe de la OMS dice que existen las condiciones ideales para la aparición de una cepa más peligrosa del covid-19
Viernes 18 de
Febrero 2022
Tedros Adhanom Ghebreyesus cree que la actual emergencia sanitaria terminará cuando la comunidad internacional así lo decida. "No es una cuestión de azar, sino de elección", señaló.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cree que existen las condiciones ideales para la aparición de una cepa más peligrosa del covid-19, según lo declaró este viernes durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania).
"Las altas tasas de vacunación en algunos países, combinada con la menor gravedad de ómicron, está impulsando una narrativa peligrosa de que la pandemia ha terminado", explicó. "Pero no es así, no cuando 70.000 personas a la semana mueren a causa de una enfermedad evitable y tratable", añadió.
En este sentido, recordó que el 83 % de la población de África todavía no ha recibido ni una sola dosis de un fármaco contra la enfermedad, mientras que los sistemas de salud continúan esforzándose por el número de casos mientras el virus —altamente transmisible— "circula casi sin control" y es difícil de rastrear su evolución.
"Tenemos las herramientas"
"De hecho, las condiciones son ideales para que surjan variantes más transmisibles y más peligrosas", continuó. "Pero podemos poner fin a la pandemia del covid-19 como una emergencia sanitaria mundial este año. Tenemos las herramientas. Tenemos el conocimiento", aseveró.
Por todo ello, Ghebreyesus ha hecho un llamamiento a todos los países para que resuelvan el déficit de financiación urgente de 16.000 millones de dólares para el Acelerador del acceso a las herramientas contra el covid-19 (ACT-A, por sus siglas en inglés), a fin de que las vacunas, las pruebas, los tratamientos y los equipos de protección personal estén disponibles en todas partes.
"En comparación con los costos de otro año de turbulencia económica, 16.000 millones de dólares son francamente cacahuetes", señaló, al tiempo que recalcó la necesidad de terminar con esta pandemia y aprender las lecciones que nos está dejando.
"Fortalecer el papel de la OMS"
El jefe de la OMS considera que para mejorar la seguridad sanitaria mundial son necesarias tres cosas: aumentar la cooperación y la colaboración; fortalecer los sistemas y las herramientas para prevenir, detectar y responder rápidamente a epidemias y pandemias; y conseguir una financiación más sólida.
En opinión de Ghebreyesus, cualquier esfuerzo por fortalecer la arquitectura de seguridad sanitaria global solo puede tener éxito si también fortalece el papel de la OMS en su centro, en lugar de crear más mecanismos que —sostiene— solo crearían una mayor fragmentación y harían del mundo un lugar menos seguro.
"¿Cuándo terminará la pandemia del covid-19? Terminará cuando decidamos ponerle fin. Porque al final no es una cuestión de azar, es una cuestión de elección", concluyó el director general de la Organización Mundial de la Salud.
"Las altas tasas de vacunación en algunos países, combinada con la menor gravedad de ómicron, está impulsando una narrativa peligrosa de que la pandemia ha terminado", explicó. "Pero no es así, no cuando 70.000 personas a la semana mueren a causa de una enfermedad evitable y tratable", añadió.
En este sentido, recordó que el 83 % de la población de África todavía no ha recibido ni una sola dosis de un fármaco contra la enfermedad, mientras que los sistemas de salud continúan esforzándose por el número de casos mientras el virus —altamente transmisible— "circula casi sin control" y es difícil de rastrear su evolución.
"Tenemos las herramientas"
"De hecho, las condiciones son ideales para que surjan variantes más transmisibles y más peligrosas", continuó. "Pero podemos poner fin a la pandemia del covid-19 como una emergencia sanitaria mundial este año. Tenemos las herramientas. Tenemos el conocimiento", aseveró.
Por todo ello, Ghebreyesus ha hecho un llamamiento a todos los países para que resuelvan el déficit de financiación urgente de 16.000 millones de dólares para el Acelerador del acceso a las herramientas contra el covid-19 (ACT-A, por sus siglas en inglés), a fin de que las vacunas, las pruebas, los tratamientos y los equipos de protección personal estén disponibles en todas partes.
"En comparación con los costos de otro año de turbulencia económica, 16.000 millones de dólares son francamente cacahuetes", señaló, al tiempo que recalcó la necesidad de terminar con esta pandemia y aprender las lecciones que nos está dejando.
"Fortalecer el papel de la OMS"
El jefe de la OMS considera que para mejorar la seguridad sanitaria mundial son necesarias tres cosas: aumentar la cooperación y la colaboración; fortalecer los sistemas y las herramientas para prevenir, detectar y responder rápidamente a epidemias y pandemias; y conseguir una financiación más sólida.
En opinión de Ghebreyesus, cualquier esfuerzo por fortalecer la arquitectura de seguridad sanitaria global solo puede tener éxito si también fortalece el papel de la OMS en su centro, en lugar de crear más mecanismos que —sostiene— solo crearían una mayor fragmentación y harían del mundo un lugar menos seguro.
"¿Cuándo terminará la pandemia del covid-19? Terminará cuando decidamos ponerle fin. Porque al final no es una cuestión de azar, es una cuestión de elección", concluyó el director general de la Organización Mundial de la Salud.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.