Larreta inauguró el ciclo lectivo 2022: "Este año tenemos un calendario de 192 días de clases"

Lunes 21 de Febrero 2022

El jefe de Gobierno porteño, visita la escuela 21 D.E 5 en el barrio de Nueva Pompeya, en el marco del inicio lectivo 2022 para el Nivel Inicial y Primario. El 2 de marzo comenzarán las clases para el Nivel Secundario.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, visitó la escuela 21 D.E 5 en el barrio de Nueva Pompeya,  ubicada en Andrés Ferreyra 3749, en el marco del inicio lectivo 2022 para el Nivel Inicial y Primario, y aseguró que este año habrán 192 días de clases. El 2 de marzo comenzarán las clases para el Nivel Secundario.
 
Hoy lunes 21 de febrero se inicia el ciclo lectivo 2022 en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza, con cerca de 800 mil alumnos entre ambos distritos, con presencialidad completa y sin burbujas para ambas; por otro lado, las demás provincias abren las aulas oficialmente después de los feriados de Carnaval, de forma presencial. 
 
"Es una emoción enorme. Nos habíamos comprometido que íbamos a empezar las clases unas semanas antes, para no solo cumplir sino superar el objetivo de 180 días de clases. Cada día cuenta. Este año tenemos un calendario de 192 días de clases", abrió el jefe de Gobierno junto a su equipo, afirmando que los días hasta el momento "no alcanzaban" y que por eso se decidió extender el período lectivo. 
 
Además, Larreta confirmó que se finalizó con el "sistema de burbujas" y que este año se está dando "un paso importante"  y es que  la jornada extendida pasa a ser obligatoria, lo que "supone más de 10 horas por semana".
 
Por el inicio de las clases en CABA, el gremio docente Ademys anunció un paro de actividades en las escuelas porteñas al considerar que "no están dadas las condiciones" para el comienzo de las clases.  
 
El protocolo de CABA y Mendoza para este regreso a clases
 
Pese a que tanto la Ciudad de Buenos Aires como Mendoza han resuelto comenzar las clases el mismo día, hay algunas diferencias entre ambas a la hora de las exigencias para los estudiantes. 
 
En Ciudad de Buenos Aires:  protocolo para 400 mil alumnos entre nivel inicial y primaria
 
Por un lado, en las escuelas porteñas no se pedirá pase sanitario y el uso de barbijo solo será obligatorio a partir del segundo ciclo del nivel primario, o sea desde 4to grado. En el caso de actividades al aire libre no será obligatorio en ningún nivel.
 
Se eliminan las burbujas, y los chicos tendrán libres espacios de interacción. 
 
Se elimina el aislamiento por contacto estrecho frente a un caso positivo, allí se le avisará a las familias para que adviertan en caso de que un alumno presente síntomas compatibles con el coronavirus.
 
Dejará de ser obligatoria la demarcación del sentido de circulación en los pasillos; el ingreso escalonado al inicio de la jornada; las burbujas en los recreos; los turnos en el comedor y la toma de temperatura en el ingreso al establecimiento. 
 
En Mendoza: protocolo para 443.701 alumnos de todos los niveles
 
El uso de barbijo es obligatorio desde primer grado tanto para docentes como para alumnos.
 
Espacios ventilados.
 
Distanciamiento social. 
 
La vacunación es “condición excluyente” para poder asistir a las aulas. Las escuelas deben informar a los padres los lugares de vacunación.
 
Los tiempos de aislamiento con casos positivos de Covid-19 se respetan siguiendo el criterio que corre para el resto de la población: casos positivos con esquema completo son 7 días de aislamiento y 3 con distanciamiento; los casos positivos de no vacunados son 10 días de aislamiento; los casos sospechosos sin síntomas no se aíslan; los casos sospechosos con síntomas se aíslan hasta tanto no se corrobore que es un caso positivo.
 
Los docentes seguirán reportando casos sospechosos o positivos, indicando las medidas tomadas. En principio la idea es no suspender las clases. 
Con información de Perfil

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward