Larreta inauguró el ciclo lectivo 2022: "Este año tenemos un calendario de 192 días de clases"

Lunes 21 de Febrero 2022

El jefe de Gobierno porteño, visita la escuela 21 D.E 5 en el barrio de Nueva Pompeya, en el marco del inicio lectivo 2022 para el Nivel Inicial y Primario. El 2 de marzo comenzarán las clases para el Nivel Secundario.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, visitó la escuela 21 D.E 5 en el barrio de Nueva Pompeya,  ubicada en Andrés Ferreyra 3749, en el marco del inicio lectivo 2022 para el Nivel Inicial y Primario, y aseguró que este año habrán 192 días de clases. El 2 de marzo comenzarán las clases para el Nivel Secundario.
 
Hoy lunes 21 de febrero se inicia el ciclo lectivo 2022 en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza, con cerca de 800 mil alumnos entre ambos distritos, con presencialidad completa y sin burbujas para ambas; por otro lado, las demás provincias abren las aulas oficialmente después de los feriados de Carnaval, de forma presencial. 
 
"Es una emoción enorme. Nos habíamos comprometido que íbamos a empezar las clases unas semanas antes, para no solo cumplir sino superar el objetivo de 180 días de clases. Cada día cuenta. Este año tenemos un calendario de 192 días de clases", abrió el jefe de Gobierno junto a su equipo, afirmando que los días hasta el momento "no alcanzaban" y que por eso se decidió extender el período lectivo. 
 
Además, Larreta confirmó que se finalizó con el "sistema de burbujas" y que este año se está dando "un paso importante"  y es que  la jornada extendida pasa a ser obligatoria, lo que "supone más de 10 horas por semana".
 
Por el inicio de las clases en CABA, el gremio docente Ademys anunció un paro de actividades en las escuelas porteñas al considerar que "no están dadas las condiciones" para el comienzo de las clases.  
 
El protocolo de CABA y Mendoza para este regreso a clases
 
Pese a que tanto la Ciudad de Buenos Aires como Mendoza han resuelto comenzar las clases el mismo día, hay algunas diferencias entre ambas a la hora de las exigencias para los estudiantes. 
 
En Ciudad de Buenos Aires:  protocolo para 400 mil alumnos entre nivel inicial y primaria
 
Por un lado, en las escuelas porteñas no se pedirá pase sanitario y el uso de barbijo solo será obligatorio a partir del segundo ciclo del nivel primario, o sea desde 4to grado. En el caso de actividades al aire libre no será obligatorio en ningún nivel.
 
Se eliminan las burbujas, y los chicos tendrán libres espacios de interacción. 
 
Se elimina el aislamiento por contacto estrecho frente a un caso positivo, allí se le avisará a las familias para que adviertan en caso de que un alumno presente síntomas compatibles con el coronavirus.
 
Dejará de ser obligatoria la demarcación del sentido de circulación en los pasillos; el ingreso escalonado al inicio de la jornada; las burbujas en los recreos; los turnos en el comedor y la toma de temperatura en el ingreso al establecimiento. 
 
En Mendoza: protocolo para 443.701 alumnos de todos los niveles
 
El uso de barbijo es obligatorio desde primer grado tanto para docentes como para alumnos.
 
Espacios ventilados.
 
Distanciamiento social. 
 
La vacunación es “condición excluyente” para poder asistir a las aulas. Las escuelas deben informar a los padres los lugares de vacunación.
 
Los tiempos de aislamiento con casos positivos de Covid-19 se respetan siguiendo el criterio que corre para el resto de la población: casos positivos con esquema completo son 7 días de aislamiento y 3 con distanciamiento; los casos positivos de no vacunados son 10 días de aislamiento; los casos sospechosos sin síntomas no se aíslan; los casos sospechosos con síntomas se aíslan hasta tanto no se corrobore que es un caso positivo.
 
Los docentes seguirán reportando casos sospechosos o positivos, indicando las medidas tomadas. En principio la idea es no suspender las clases. 
Con información de Perfil

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward