Unos 800.000 alumnos comienzan las clases en CABA y Mendoza
Lunes 21 de
Febrero 2022
La provincia de Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires comienzan este lunes las clases del ciclo lectivo 2022. En Caba regresan unos 400.000 estudiantes y en Mendoza la misma cantidad.
Unos 800.000 alumnos de la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza serán los primeros en reanudar las clases en el ciclo lectivo 2022, cuyo objetivo es volver a la normalidad con presencialidad plena en las escuelas.
Unos 400.000 de los niveles inicial y primario comenzarán las clases en la Ciudad de Buenos Aires con presencialidad plena y la eliminación de los protocolos aplicados el año pasado para evitar contagios de coronavirus, a excepción del uso de barbijo, que será obligatorio para estudiantes de cuarto grado en adelante.
El arranque del ciclo lectivo 2022 en CABA diez días antes de la mayoría de las provincias argentinas -que comienzan el 2 de marzo- fue anunciado por las autoridades locales, quienes adelantaron la intención de que "las escuelas vuelvan a la normalidad" tras el esquema de educación a distancia implementado por la pandemia.
"La evidencia científica demuestra que las clases presenciales no representan un mayor riesgo de contagio que el resto de las actividades", indicaron desde el Gobierno de la Ciudad y agregaron que el arranque escolar se dará en "una situación epidemiológica que brinda la posibilidad de hacerlo con mayor normalidad".
Desde este lunes, volverán a las aulas 107.556 alumnos y alumnas del nivel inicial y 282.091 de la primaria; en tanto el miércoles 2 de marzo completarán el cronograma 198.836 estudiantes secundarios, según lo informado por el Ministerio de Educación de la Ciudad.
Este año, los protocolos que estuvieron vigentes durante el 2021 se eliminarán y "se transformarán en recomendaciones", al tiempo que continuará la obligatoriedad para los estudiantes desde cuarto grado de utilizar barbijos cuando estén dentro de las aulas.
En tanto, para el lunes 21 el gremio docente Ademys anunció un paro de actividades en las escuelas porteñas al considerar que "no están dadas las condiciones" para el comienzo de las clases.
Fuentes sindicales señalaron que el principal conflicto está vinculado a la falta de un acuerdo para un aumento salarial tras la reunión paritaria del sector.
En tanto, en Mendoza, 443.701 alumnos de todos los niveles regresarán a las aulas, según lo había informado el Gobierno mendocino a principios de diciembre del año pasado.
El Calendario Escolar 2022 de Mendoza tiende a cumplir con 190 días de clases, según los acuerdos surgidos en el Consejo Federal de Educación y en el marco de la ley que obliga a las jurisdicciones a garantizar 180 días de clases.
La directora del Programa de la Inclusión y Equidad Educativa, Ana Martearena, se refirió, consultada por Télam, a los alumnos que interrumpieron su escolaridad durante la pandemia: "alrededor de 25.000 estudiantes fueron alcanzados el año pasado por diferentes líneas de acción destinadas a estos chicos que interrumpían de alguna manera su trayectoria pedagógica".
"Arrancamos el 2021 con unas 30.000 trayectorias debilitadas que necesitaban un fuerte apoyo pedagógico. A lo largo del año pudimos alcanzar a 25.000 estudiantes con distintas líneas de acción y terminamos el año con una gran cantidad de chicos que seguían solicitando apoyo y con grandes resultados, por lo que continuaremos este 2022 en la misma dirección", explicó la funcionaria.
Respecto de la presencialidad, la Dirección General de Escuelas de Mendoza señaló que "un aula 'cuidada y segura' es un aula donde se combinan todas las medidas posibles de protección. Las medidas de prevención reducen el riesgo, pero no lo eliminan completamente. Contar con una población escolar vacunada adecuadamente, con uso adecuado de barbijo, ventilación apropiada del aula, e higiene correcta de las manos y del entorno escolar, son los pilares para minimizar el riesgo de infección por Covid 19 y facilitar la presencialidad cuidada".
Unos 400.000 de los niveles inicial y primario comenzarán las clases en la Ciudad de Buenos Aires con presencialidad plena y la eliminación de los protocolos aplicados el año pasado para evitar contagios de coronavirus, a excepción del uso de barbijo, que será obligatorio para estudiantes de cuarto grado en adelante.
El arranque del ciclo lectivo 2022 en CABA diez días antes de la mayoría de las provincias argentinas -que comienzan el 2 de marzo- fue anunciado por las autoridades locales, quienes adelantaron la intención de que "las escuelas vuelvan a la normalidad" tras el esquema de educación a distancia implementado por la pandemia.
"La evidencia científica demuestra que las clases presenciales no representan un mayor riesgo de contagio que el resto de las actividades", indicaron desde el Gobierno de la Ciudad y agregaron que el arranque escolar se dará en "una situación epidemiológica que brinda la posibilidad de hacerlo con mayor normalidad".
Desde este lunes, volverán a las aulas 107.556 alumnos y alumnas del nivel inicial y 282.091 de la primaria; en tanto el miércoles 2 de marzo completarán el cronograma 198.836 estudiantes secundarios, según lo informado por el Ministerio de Educación de la Ciudad.
Este año, los protocolos que estuvieron vigentes durante el 2021 se eliminarán y "se transformarán en recomendaciones", al tiempo que continuará la obligatoriedad para los estudiantes desde cuarto grado de utilizar barbijos cuando estén dentro de las aulas.
En tanto, para el lunes 21 el gremio docente Ademys anunció un paro de actividades en las escuelas porteñas al considerar que "no están dadas las condiciones" para el comienzo de las clases.
Fuentes sindicales señalaron que el principal conflicto está vinculado a la falta de un acuerdo para un aumento salarial tras la reunión paritaria del sector.
En tanto, en Mendoza, 443.701 alumnos de todos los niveles regresarán a las aulas, según lo había informado el Gobierno mendocino a principios de diciembre del año pasado.
El Calendario Escolar 2022 de Mendoza tiende a cumplir con 190 días de clases, según los acuerdos surgidos en el Consejo Federal de Educación y en el marco de la ley que obliga a las jurisdicciones a garantizar 180 días de clases.
La directora del Programa de la Inclusión y Equidad Educativa, Ana Martearena, se refirió, consultada por Télam, a los alumnos que interrumpieron su escolaridad durante la pandemia: "alrededor de 25.000 estudiantes fueron alcanzados el año pasado por diferentes líneas de acción destinadas a estos chicos que interrumpían de alguna manera su trayectoria pedagógica".
"Arrancamos el 2021 con unas 30.000 trayectorias debilitadas que necesitaban un fuerte apoyo pedagógico. A lo largo del año pudimos alcanzar a 25.000 estudiantes con distintas líneas de acción y terminamos el año con una gran cantidad de chicos que seguían solicitando apoyo y con grandes resultados, por lo que continuaremos este 2022 en la misma dirección", explicó la funcionaria.
Respecto de la presencialidad, la Dirección General de Escuelas de Mendoza señaló que "un aula 'cuidada y segura' es un aula donde se combinan todas las medidas posibles de protección. Las medidas de prevención reducen el riesgo, pero no lo eliminan completamente. Contar con una población escolar vacunada adecuadamente, con uso adecuado de barbijo, ventilación apropiada del aula, e higiene correcta de las manos y del entorno escolar, son los pilares para minimizar el riesgo de infección por Covid 19 y facilitar la presencialidad cuidada".
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




