Nota22.com

"Comienza un ciclo lectivo reparador y con presencialidad plena"

Lunes 21 de Febrero 2022

Lo afirmó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Percyzk. "Les deseamos un buen inicio de clases a las chicas, los chicos, las familias y docentes", remarcó.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Percyzk, destacó esta mañana el "ciclo lectivo reparador, con presencia plena, segura y continua" que comenzó hoy en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Mendoza, y que continuará el 2 de marzo en el resto del país.
 
"Les deseamos un buen inicio de clases a las chicas, los chicos, las familias y docentes", remarcó el titular de la cartera educativa con un mensaje publicado a través de su cuenta oficial de Twitter.
 
Tras dos años de complejidades por la pandemia de coronavirus, Percyzk remarcó que "comienza un ciclo lectivo reparador, con presencialidad plena, segura y continua".
 
Ciudad de Buenos Aires y Mendoza dieron el puntapié inicial al periodo escolar 2022 que dentro de dos semanas completarán las demás provincias del país. Cerca de 800 mil alumnos vuelven a las aulas en CABA y Mendoza
 
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, encabezó este lunes el acto formal del inicio del ciclo lectivo en la escuela 21 del barrio de Nueva Pompeya, donde resaltó que "la educación debe ser la prioridad para todos porque es el futuro de nuestros hijos y la forma de igualar oportunidades para todos".
 
En el distrito, unos 400 mil alumnos de los niveles inicial y primario reinician las clases con presencialidad plena y la eliminación de los protocolos aplicados el año pasado para evitar contagios de coronavirus, a excepción del uso de barbijo, que será obligatorio para estudiantes de cuarto grado en adelante, en tanto los estudiantes del nivel secundario comenzarán el 2 de marzo.
 
En el caso de Mendoza, un total de 443.701 alumnos y alumnas de todos los niveles regresan hoy a las aulas con presencialidad absoluta, según lo informado el Gobierno mendocino.
Con información de Info News

NOTA22.COM

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral

El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward