Se reanuda la paritaria docente con un piso de referencia
Martes 22 de
Febrero 2022
SANTA FE - Este martes el gobierno provincial presentará una oferta salarial a los maestros.
El Gobierno de Santa Fe se reunirá este martes con los gremios docentes para dar continuidad a la ronda de negociaciones salariales, luego que la administración central ofreciera en paritaria nacional un aumento del 45,46% en cuatro tramos, el último en setiembre.
Ayer, el Gobierno de Alberto Fernández oficializó a los docentes un aumento a pagar: 21,21% en marzo; 8,08% en junio; 8,08% en agosto y 8,08% en septiembre. En efectivo, ese incremento significaría: 50.000 pesos en marzo, 53.333 en junio, 56.666 en agosto y 60.000 en setiembre. A esto, se agrega un incremento del 81% a septiembre del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que llegará a 5.141 pesos y otros 2.250 pesos por mes por conectividad. La propuesta incluye una cláusula de revisión. En septiembre, cuando se pague el último tramo de aumento, se reabrirá la paritaria para analizar el impacto del costo de vida en los salarios. La Comisión de Seguimiento del Salario analizará la escalada inflacionaria y definirá la recomposición de los sueldos.
El Gobierno de Perotti esperaba que la Nación definiera el aumento a los docentes nacionales para formalizar su propuesta en la provincia. “Nuestra aspiración es tener una oferta provincial con el tiempo suficiente para que sea analizada por los gremios antes del inicio del ciclo lectivo”, dijo el ministro Pusineri.
En las negociaciones, Pusineri puso en foco también el Boleto Educativo Gratuito (BEG), que el gobierno considera un salario indirecto. Y en el caso de los maestros de escuelas rurales planteó que la idea es “llegar directamente a los docentes a través de una suma que represente el costo de lo que significa el traslado en la modalidad rural del beneficio”.
El secretario general de Amsafe La Capital, Rodrigo Alonso, espera que la provincia formalice la propuesta en la reunión de hoy, para que pueda ser analizada y votada en las escuelas –si se acepta o no-, antes del arranque de las clases el miércoles que viene.
Alonso planteó que el salario de “ningún docente puede estar por debajo de la línea de la pobreza. Ya no hablamos de empatarle a la inflación, sino de aumentos para los activos y los jubilados, blanqueo del salario, la situación de los directores de jardines maternales, entre otras cuestiones laborales como los protocolos ante el regreso de la presencialidad plena, que permitan mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas".
Ayer, el Gobierno de Alberto Fernández oficializó a los docentes un aumento a pagar: 21,21% en marzo; 8,08% en junio; 8,08% en agosto y 8,08% en septiembre. En efectivo, ese incremento significaría: 50.000 pesos en marzo, 53.333 en junio, 56.666 en agosto y 60.000 en setiembre. A esto, se agrega un incremento del 81% a septiembre del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que llegará a 5.141 pesos y otros 2.250 pesos por mes por conectividad. La propuesta incluye una cláusula de revisión. En septiembre, cuando se pague el último tramo de aumento, se reabrirá la paritaria para analizar el impacto del costo de vida en los salarios. La Comisión de Seguimiento del Salario analizará la escalada inflacionaria y definirá la recomposición de los sueldos.
El Gobierno de Perotti esperaba que la Nación definiera el aumento a los docentes nacionales para formalizar su propuesta en la provincia. “Nuestra aspiración es tener una oferta provincial con el tiempo suficiente para que sea analizada por los gremios antes del inicio del ciclo lectivo”, dijo el ministro Pusineri.
En las negociaciones, Pusineri puso en foco también el Boleto Educativo Gratuito (BEG), que el gobierno considera un salario indirecto. Y en el caso de los maestros de escuelas rurales planteó que la idea es “llegar directamente a los docentes a través de una suma que represente el costo de lo que significa el traslado en la modalidad rural del beneficio”.
El secretario general de Amsafe La Capital, Rodrigo Alonso, espera que la provincia formalice la propuesta en la reunión de hoy, para que pueda ser analizada y votada en las escuelas –si se acepta o no-, antes del arranque de las clases el miércoles que viene.
Alonso planteó que el salario de “ningún docente puede estar por debajo de la línea de la pobreza. Ya no hablamos de empatarle a la inflación, sino de aumentos para los activos y los jubilados, blanqueo del salario, la situación de los directores de jardines maternales, entre otras cuestiones laborales como los protocolos ante el regreso de la presencialidad plena, que permitan mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas".
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.