Se reanuda la paritaria docente con un piso de referencia

Martes 22 de Febrero 2022

SANTA FE - Este martes el gobierno provincial presentará una oferta salarial a los maestros.
El Gobierno de Santa Fe se reunirá este martes con los gremios docentes para dar continuidad a la ronda de negociaciones salariales, luego que la administración central ofreciera en paritaria nacional un aumento del 45,46% en cuatro tramos, el último en setiembre.
 
Ayer, el Gobierno de Alberto Fernández oficializó a los docentes un aumento a pagar: 21,21% en marzo; 8,08% en junio; 8,08% en agosto y 8,08% en septiembre. En efectivo, ese incremento significaría: 50.000 pesos en marzo, 53.333 en junio, 56.666 en agosto y 60.000 en setiembre. A esto, se agrega un incremento del 81% a septiembre del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que llegará a 5.141 pesos y otros 2.250 pesos por mes por conectividad. La propuesta incluye una cláusula de revisión. En septiembre, cuando se pague el último tramo de aumento, se reabrirá la paritaria para analizar el impacto del costo de vida en los salarios. La Comisión de Seguimiento del Salario analizará la escalada inflacionaria y definirá la recomposición de los sueldos.
 
El Gobierno de Perotti esperaba que la Nación definiera el aumento a los docentes nacionales para formalizar su propuesta en la provincia. “Nuestra aspiración es tener una oferta provincial con el tiempo suficiente para que sea analizada por los gremios antes del inicio del ciclo lectivo”, dijo el ministro Pusineri.
 
En las negociaciones, Pusineri puso en foco también el Boleto Educativo Gratuito (BEG), que el gobierno considera un salario indirecto. Y en el caso de los maestros de escuelas rurales planteó que la idea es “llegar directamente a los docentes a través de una suma que represente el costo de lo que significa el traslado en la modalidad rural del beneficio”.
 
El secretario general de Amsafe La Capital, Rodrigo Alonso, espera que la provincia formalice la propuesta en la reunión de hoy, para que pueda ser analizada y votada en las escuelas –si se acepta o no-, antes del arranque de las clases el miércoles que viene.
 
Alonso planteó que el salario de “ningún docente puede estar por debajo de la línea de la pobreza. Ya no hablamos de empatarle a la inflación, sino de aumentos para los activos y los jubilados, blanqueo del salario, la situación de los directores de jardines maternales, entre otras cuestiones laborales como los protocolos ante el regreso de la presencialidad plena, que permitan mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas".

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward