Paro docente en seis provincias
Miércoles 23 de
Febrero 2022

La Unión Docentes Argentinos (UDA) advirtió hoy que sus afiliados no comenzarán las clases el próximo 2 de marzo en provincia de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Chubut, Catamarca y Mendoza.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) advirtió hoy que sus afiliados no comenzarán las clases el próximo 2 de marzo en provincia de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Chubut, Catamarca y Mendoza.
Desde el sindicato que encabeza Sergio Romero afirmaron en un comunicado que el día del comienzo de clases en esas provincias harán un paro por "no haber acordado la paritaria salarial docente en esos distritos".
En relación a la situación en la Ciudad de Buenos Aires, el sindicato indicó que "estudiará la propuesta" del Gobierno de la Ciudad y "no descarta" implementar medidas de fuerza en el ámbito porteño.
El pasado 21 de febrero el Gobierno nacional ofreció a los docentes un aumento salarial del 45,4% a pagar en cuatro tramos.
La oferta del Estado nacional eleva el salario mínimo a $50.000 a partir del 1 de marzo y a $60.000 en septiembre, informó el Ministerio de Educación.
Por su parte, el Gobierno bonaerense ofreció un aumento salarial del 41,8% a abonarse en tramos, y que lleva el sueldo de maestro inicial de grado a 78.549 pesos en septiembre.
El martes, varias provincias mantuvieron reuniones paritarias de cara al inicio lectivo. El gobernador bonaerense Axel Kicillof, el santafesino Entre ellas Omar Perotti, el entrerriano Gustavo Bordet y la rionegrina Arabela Carreras, fueron algunos de ellos.
Bajo este escenario, Kicillof ofertó a los docentes un incremento del 41,8% en tres tramos. Se trata de 17% en marzo y 28% en julio, para alcanzar en septiembre una suba respecto a diciembre de 2021 del 41,8%, con revisión en septiembre.
Por su parte, en tierra santafesina, el Gobierno del peronista Omar Perotti ofreció ayer a los maestros un incremento del 41,7% en cuatro tramos (17,5% en marzo, y tres cuotas de 8,08% en junio, agosto y septiembre), con revisión en octubre.
Asimismo, en la provincia de Entre Ríos, la gestión de Bordet fue en línea con Nación y propuso ayer a los docentes un aumento del 45,45% en cuatro tramos (21,21% en marzo y tres tramos de 8,08% en junio, agosto y septiembre), con revision en septiembre.
Ayer también se desarrolló el primer encuentro en la provincia de Río Negro, donde el Gobierno de Carreras ofreció a los estatales y docentes un incremento del 21% para el primer semestre (6% en marzo, 4% en abril, 6% en mayo y 5% en junio), con revisión en junio.
Desde el sindicato que encabeza Sergio Romero afirmaron en un comunicado que el día del comienzo de clases en esas provincias harán un paro por "no haber acordado la paritaria salarial docente en esos distritos".
En relación a la situación en la Ciudad de Buenos Aires, el sindicato indicó que "estudiará la propuesta" del Gobierno de la Ciudad y "no descarta" implementar medidas de fuerza en el ámbito porteño.
El pasado 21 de febrero el Gobierno nacional ofreció a los docentes un aumento salarial del 45,4% a pagar en cuatro tramos.
La oferta del Estado nacional eleva el salario mínimo a $50.000 a partir del 1 de marzo y a $60.000 en septiembre, informó el Ministerio de Educación.
Por su parte, el Gobierno bonaerense ofreció un aumento salarial del 41,8% a abonarse en tramos, y que lleva el sueldo de maestro inicial de grado a 78.549 pesos en septiembre.
El martes, varias provincias mantuvieron reuniones paritarias de cara al inicio lectivo. El gobernador bonaerense Axel Kicillof, el santafesino Entre ellas Omar Perotti, el entrerriano Gustavo Bordet y la rionegrina Arabela Carreras, fueron algunos de ellos.
Bajo este escenario, Kicillof ofertó a los docentes un incremento del 41,8% en tres tramos. Se trata de 17% en marzo y 28% en julio, para alcanzar en septiembre una suba respecto a diciembre de 2021 del 41,8%, con revisión en septiembre.
Por su parte, en tierra santafesina, el Gobierno del peronista Omar Perotti ofreció ayer a los maestros un incremento del 41,7% en cuatro tramos (17,5% en marzo, y tres cuotas de 8,08% en junio, agosto y septiembre), con revisión en octubre.
Asimismo, en la provincia de Entre Ríos, la gestión de Bordet fue en línea con Nación y propuso ayer a los docentes un aumento del 45,45% en cuatro tramos (21,21% en marzo y tres tramos de 8,08% en junio, agosto y septiembre), con revision en septiembre.
Ayer también se desarrolló el primer encuentro en la provincia de Río Negro, donde el Gobierno de Carreras ofreció a los estatales y docentes un incremento del 21% para el primer semestre (6% en marzo, 4% en abril, 6% en mayo y 5% en junio), con revisión en junio.
Con información de
https://www.ambito.com/politica/educacion/paro-docente-seis-provincias-ahora-no-comenzaran-las-clases-falta-acuerdo-paritario-n5378724
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.