Cantero: "Se podía seguir conversando sin paro y sin afectar a los chicos en su derecho a estar en la escuela"

Miércoles 02 de Marzo 2022

La ministra de Educación de Santa Fe lamentó el paro de 48 horas aplicado por los docentes porque "se interpuso" en la mesa de diálogo aún abierta
En todo el país comenzaron las clases este 2 de marzo, excepto en cuatro provincias, entre las que se encuentra Santa Fe. La paritaria docente fue convocada por la Provincia la semana pasada, y ante el rechazo del 42,8% de aumento salarial, los trabajadores nucleados en Amsafé y UDA determinaron un paro de 48 horas para este miércoles y jueves como reclamo.
 
En diálogo con el programa Todo en UNO (de 7 a 9 en UNO 106.3) la ministra de Educación de la Provincia, Adriana Cantero, lamentó que “más allá de la legitimidad de que uno reconoce en la puja por el salario” se haya "interpuesto" esta medida de fuerza en medio de la mesa de diálogo, que no se había cerrado.
 
“Si había una discrepancia con la propuesta se podía haber seguido conversando sin paro y sin afectar a los chicos en su derecho a estar en la escuela, como de hecho han hecho los otros gremios estatales y otros gremios docentes en otras provincias”, opinó.
 
Insistiendo en que la propuesta aún no estaba cerrada, la titular de la cartera de Educación precisó que una vez finalizado el paro realizarán una nueva convocatoria, asegurando que desde la Provincia tienen “la mejor predisposición y esfuerzo posible”.
 
“Espero que podamos llegar a un acuerdo para que los chicos santafesinos puedan recuperar la presencialidad plena, esa enorme expectativa que tenemos todos: los estudiantes y creo que gran parte de los educadores también, los asistentes escolares y la comunidad santafesina”, dijo Cantero.
 
Y remarcó: “Podríamos haber seguido la negociación paritaria que está abierta sin afectar el derecho de los chicos a estar en clase”.
 
Por último, volvió a subrayar que la mesa paritaria nunca estuvo cerrada y que se ve suspendida a partir de este paro.

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward