Docentes universitarios rosarinos quieren un sueldo mínimo de 150 mil pesos mensuales
Lunes 07 de
Marzo 2022
También establecer una cláusula gatillo que automáticamente actualice el monto salarial de acuerdo a la evolución de los precios --------- Si va a utilizar este texto cite la fuente: elciudadanoweb.com ---------
Los maestros universitarios nucleados en la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad) acordaron elevar un pedido en la paritaria 2022 de un salario mínimo, vital y móvil que, tomando como base el cargo de Auxiliar Docente de Primera con Dedicación Exclusiva, equivale a $150.000 al mes de febrero de este año. Y también establecer una cláusula gatillo que automáticamente actualice el monto salarial de acuerdo a la evolución de los precios. Así se estableció en asamblea.
“El marco de referencia general es exigir un salario acorde a nuestras necesidades como trabajadores”, indicaron desde Coad en un comunicado.
La presencia de Coad en una reciente plenario nacional “se fundamenta en la importancia de participar de un espacio de encuentro con representantes de otras asociaciones de base del país en el marco de la discusión salarial”, señalaron desde el gremio local.
Por su parte, desde el gremio universitario de la UNR indicaron que las autoridades del sindicato a nivel nacional informaron de la paritaria para la revisión salarial sostenida con el ministro de Educación de la Nación (Jaime Perczyk) y con el secretario de Políticas Universitarias (Oscar Alpa), en la que solicitaron un aumento del 4% en febrero.
“Este pedido del 4% realizado por la conducción de Conadu no fue consultado con ninguna asociación de base y desconocemos al momento sobre qué cálculo se fundamenta la cifra”, respondió la Coad.
“En ese orden, expresamos el posicionamiento elaborado por la última asamblea docente, en el que se ratifica la demanda de un incremento del 15% con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo perdido por nuestros salarios desde octubre de 2019 a diciembre de 2021”, añadieron desde Coad.
Cabe indicar que el gobierno nacional no realizó ninguna oferta en la reunión, que pasó a cuarto intermedio y se reanudará el 9 de marzo. Según se informó en el plenario, es explícita la voluntad del gobierno de “unificar” la revisión salarial de febrero con el inicio de la paritaria de 2022.
“Desde Coad planteamos el rechazo de esa postura: es una estrategia que ya fue utilizada para diluir las demandas de la docencia universitaria. La revisión salarial de febrero corresponde al cierre de la paritaria 2021: es anterior e independiente de la discusión salarial del 2022”, aclaró el gremio local.
“El marco de referencia general es exigir un salario acorde a nuestras necesidades como trabajadores”, indicaron desde Coad en un comunicado.
La presencia de Coad en una reciente plenario nacional “se fundamenta en la importancia de participar de un espacio de encuentro con representantes de otras asociaciones de base del país en el marco de la discusión salarial”, señalaron desde el gremio local.
Por su parte, desde el gremio universitario de la UNR indicaron que las autoridades del sindicato a nivel nacional informaron de la paritaria para la revisión salarial sostenida con el ministro de Educación de la Nación (Jaime Perczyk) y con el secretario de Políticas Universitarias (Oscar Alpa), en la que solicitaron un aumento del 4% en febrero.
“Este pedido del 4% realizado por la conducción de Conadu no fue consultado con ninguna asociación de base y desconocemos al momento sobre qué cálculo se fundamenta la cifra”, respondió la Coad.
“En ese orden, expresamos el posicionamiento elaborado por la última asamblea docente, en el que se ratifica la demanda de un incremento del 15% con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo perdido por nuestros salarios desde octubre de 2019 a diciembre de 2021”, añadieron desde Coad.
Cabe indicar que el gobierno nacional no realizó ninguna oferta en la reunión, que pasó a cuarto intermedio y se reanudará el 9 de marzo. Según se informó en el plenario, es explícita la voluntad del gobierno de “unificar” la revisión salarial de febrero con el inicio de la paritaria de 2022.
“Desde Coad planteamos el rechazo de esa postura: es una estrategia que ya fue utilizada para diluir las demandas de la docencia universitaria. La revisión salarial de febrero corresponde al cierre de la paritaria 2021: es anterior e independiente de la discusión salarial del 2022”, aclaró el gremio local.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




