Docentes universitarios rosarinos quieren un sueldo mínimo de 150 mil pesos mensuales
Lunes 07 de
Marzo 2022
También establecer una cláusula gatillo que automáticamente actualice el monto salarial de acuerdo a la evolución de los precios --------- Si va a utilizar este texto cite la fuente: elciudadanoweb.com ---------
Los maestros universitarios nucleados en la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad) acordaron elevar un pedido en la paritaria 2022 de un salario mínimo, vital y móvil que, tomando como base el cargo de Auxiliar Docente de Primera con Dedicación Exclusiva, equivale a $150.000 al mes de febrero de este año. Y también establecer una cláusula gatillo que automáticamente actualice el monto salarial de acuerdo a la evolución de los precios. Así se estableció en asamblea.
“El marco de referencia general es exigir un salario acorde a nuestras necesidades como trabajadores”, indicaron desde Coad en un comunicado.
La presencia de Coad en una reciente plenario nacional “se fundamenta en la importancia de participar de un espacio de encuentro con representantes de otras asociaciones de base del país en el marco de la discusión salarial”, señalaron desde el gremio local.
Por su parte, desde el gremio universitario de la UNR indicaron que las autoridades del sindicato a nivel nacional informaron de la paritaria para la revisión salarial sostenida con el ministro de Educación de la Nación (Jaime Perczyk) y con el secretario de Políticas Universitarias (Oscar Alpa), en la que solicitaron un aumento del 4% en febrero.
“Este pedido del 4% realizado por la conducción de Conadu no fue consultado con ninguna asociación de base y desconocemos al momento sobre qué cálculo se fundamenta la cifra”, respondió la Coad.
“En ese orden, expresamos el posicionamiento elaborado por la última asamblea docente, en el que se ratifica la demanda de un incremento del 15% con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo perdido por nuestros salarios desde octubre de 2019 a diciembre de 2021”, añadieron desde Coad.
Cabe indicar que el gobierno nacional no realizó ninguna oferta en la reunión, que pasó a cuarto intermedio y se reanudará el 9 de marzo. Según se informó en el plenario, es explícita la voluntad del gobierno de “unificar” la revisión salarial de febrero con el inicio de la paritaria de 2022.
“Desde Coad planteamos el rechazo de esa postura: es una estrategia que ya fue utilizada para diluir las demandas de la docencia universitaria. La revisión salarial de febrero corresponde al cierre de la paritaria 2021: es anterior e independiente de la discusión salarial del 2022”, aclaró el gremio local.
“El marco de referencia general es exigir un salario acorde a nuestras necesidades como trabajadores”, indicaron desde Coad en un comunicado.
La presencia de Coad en una reciente plenario nacional “se fundamenta en la importancia de participar de un espacio de encuentro con representantes de otras asociaciones de base del país en el marco de la discusión salarial”, señalaron desde el gremio local.
Por su parte, desde el gremio universitario de la UNR indicaron que las autoridades del sindicato a nivel nacional informaron de la paritaria para la revisión salarial sostenida con el ministro de Educación de la Nación (Jaime Perczyk) y con el secretario de Políticas Universitarias (Oscar Alpa), en la que solicitaron un aumento del 4% en febrero.
“Este pedido del 4% realizado por la conducción de Conadu no fue consultado con ninguna asociación de base y desconocemos al momento sobre qué cálculo se fundamenta la cifra”, respondió la Coad.
“En ese orden, expresamos el posicionamiento elaborado por la última asamblea docente, en el que se ratifica la demanda de un incremento del 15% con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo perdido por nuestros salarios desde octubre de 2019 a diciembre de 2021”, añadieron desde Coad.
Cabe indicar que el gobierno nacional no realizó ninguna oferta en la reunión, que pasó a cuarto intermedio y se reanudará el 9 de marzo. Según se informó en el plenario, es explícita la voluntad del gobierno de “unificar” la revisión salarial de febrero con el inicio de la paritaria de 2022.
“Desde Coad planteamos el rechazo de esa postura: es una estrategia que ya fue utilizada para diluir las demandas de la docencia universitaria. La revisión salarial de febrero corresponde al cierre de la paritaria 2021: es anterior e independiente de la discusión salarial del 2022”, aclaró el gremio local.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.