Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
Córdoba

Inédita imputación para banda narco

Sábado 19 de Abril 2014

Se trata de una organización que operaba utilizando un restaurante como “pantalla”, según la hipótesis de la Justicia provincial. Hay ocho detenidos, acusados de “asociación ilícita”. El local está a dos cuadras de Jefatura.
Una red de narcotraficantes asentados desde hace tiempo detrás de la fachada de un restaurante fue desbaratada tras una investigación sin antecedentes en el fuero provincial de Lucha Contra el Narcotráfico, que rige desde diciembre de 2012.
 
Ocho personas, siete de ellas oriundas de Perú, quedaron detenidas e imputadas de diversos delitos, entre ellos, el de asociación ilícita, una figura penal jamás utilizada en la lucha contra el “narcomenudeo”. Según la Justicia, integrarían una organización que operaba en diferentes escalas del submundo de la producción y venta de cocaína.
 
Los operativos, dirigidos por el fiscal de 30ª Nominación, Marcelo Fenoll, fueron la culminación de 10 meses de investigación, que incluyó seguimientos e intervenciones telefónicas. Para las detenciones, fue clave la colaboración de los efectivos de la Policía Federal.
 
Los detenidos fueron identificados como Rosa Elvira Calderón Guevara y Dionisio Elmer Juárez (alias “el Bombón”), imputados por los supuestos delitos de “comercialización de estupefacientes, tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y asociación ilícita en calidad de jefes”; Marco Antonio Lázaro Alfaro, Richard John Huaman Zulueta, Erwing John Huaman Zulueta, acusados de “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y asociación ilícita”; Luisa Rosalía Calderón Guevara, Rosario Samuel Guevara Calderón y Soraya Emilia Olguín (la única cordobesa), a los que también se les endilga el delito de “asociación ilícita”.
 
El Rico Pollo


De acuerdo a la causa, y según advirtieron fuentes judiciales a La Voz del Interior, la banda utilizaba, desde hacía años, la fachada del restaurante El Rico Pollo, ubicado en Chubut al 250 casi Colón, barrio Alberdi, de la ciudad de Córdoba (a sólo dos cuadras de la Central de Policía). Se trataba de un local donde se ofrecía, entre otros menús, comida peruana, pero que en realidad, de acuerdo a la principal sospecha, era utilizado para encubrir la actividad principal de la organización: venta y distribución de clorhidrato de cocaína en todas sus variables.
 
La banda vendía la droga de más calidad, conocida como “alita de mosca”, a 130 pesos la dosis, y, al mismo tiempo, ofrecía otra de inferior calidad, que los clientes llamaban “paco”, a 60 pesos el “papel”. “No es igual al paco de Buenos Aires; en este caso, era como la pasta base sin procesar”, agregó un informante.
 
Durante la extensa investigación, fueron demorados más de 30 consumidores, quienes referían que la droga “alita de mosca” que allí compraban “era la mejor del mercado cordobés”.
 
Las siete detenciones se produjeron, en medio de un marcado hermetismo judicial, a partir de febrero último y recién culminaron el miércoles de esta semana a la noche. Se trató de un trabajo silencioso, en el que, uno a uno, fueron cayendo todas las personas investigadas.
 
El 28 de febrero, se ordenó un allanamiento en El Rico Pollo, donde fueron detenidos Alfaro, Richard Huaman Zulueta y Erwing Huaman Zulueta. En esa oportunidad no se encontró a los dos supuestos cabecillas de la banda.
 
Casi un mes después, el 21 de mazo, los investigadores lograron obtener el dato preciso que los llevó a la captura de Rosa Elvira Calderón Guevara, una de las líderes. Según las fuentes, cuando la atraparon estaba realizando una transacción ilegal de drogas en la vía pública. Para evitar que la sorprendan, intentó esconder la droga en la bombacha, por lo que fue derivada a la Maternidad Provincial, donde los médicos constataron que en el interior de la vagina llevaba dos envoltorios de nailon termo-sellados que contenían en su interior una sustancia pulverulenta con presencia de clorhidrato de cocaína con un peso total a los 10 gramos.
 
La mujer, embarazada, habría intentado, también, ingerir la droga, lo que habría provocado la pérdida de la gestación e incluso su propia muerte.
 
En tanto, el miércoles, el fiscal Fenoll resolvió dar el último golpe a esta organización. Ordenó que se ejecutaran siete allanamientos simultáneos en diferentes domicilios, donde fueron detenidos Elmer Juárez, Luisa Rosalía Calderón Guevara, Rosario Samuel Guevara Calderón y Soraya Emilia Olguín. En los procedimientos se secuestraron 25 gramos de cocaína de alta pureza y alrededor de 60 mil pesos en efectivo.
 
Se cree que la organización no sólo vendía cocaína al menudeo, sino que también abastecía a diferentes “quioscos” de ese sector de la ciudad de Córdoba, por lo que se analiza que el expediente sea girado al fuero federal. 
 
Un local conocido


No se trata de la primera vez que El Rico Pollo es objeto de una investigación por narcotráfico. Todo lo contrario. El lugar, hace tiempo que es mencionado como una “plaza” importante de la venta al menudeo de drogas en Alberdi.
 
En octubre de 2008, su propietaria, Elvira, fue detenida tras el secuestro de alrededor de 80 gramos de clorhidrato de cocaína. Al poco tiempo, recuperó la libertad, pero meses después otra vez fue encarcelada. Seis meses después, en abril de 2009, cuando El Rico Pollo una vez más fue allanado, el entonces jefe de Lucha Contra el Narcotráfico, Mario Nieto (hoy procesado por el narcoescándalo) informó que en el comedor allanado había un sector destinado para que los clientes consumieran drogas.
 
Sin embargo, Elvira volvió a la calle al poco tiempo. Recién el 28 de febrero último volvió a ser noticia, cuando la Policía provincial ingresó en el restaurante siguiendo la pista de un robo y se topó con el hallazgo de alrededor de 80 “ravioles” de cocaína y casi 20 mil pesos en efectivo.
 
Esto motivó que se iniciara otra causa contra la mujer, que tampoco quedó presa. ¿Qué sucedió? “Se allanó varias veces el local por distintos delitos, pero al no haber una investigación sólida, recuperaban la libertad y seguían comercializando”, explicó una fuente judicial.
 
Ahora, con el material recopilado en 10 meses de investigación, el fiscal Fenoll está convencido de que los detenidos no retornarán pronto a la calle.
 
Asociación ilícita


Penal. La figura, según el Código Penal, contempla penas de entre dos y seis años de prisión.
 
Narcos. Se trata de la primera vez que se imputa de este modo en una causa instruida en el fuero provincial de Lucha Contra el Narcotráfico, que persigue el eslabón más débil del engranaje del tráfico de drogas. En la Justicia federal, al rastrear los casos más resonantes, sólo se encuentra un fallo que utiliza esta figura. Se trata de la causa contra Jorge “Gallo” Altamira, condenado en 2009 a seis años de cárcel acusado de liderar una organización de traficantes asentada en barrio Colonia Lola.
Con información de lavoz

NOTA22.COM

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio

La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme

"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso

Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias

Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas

La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward