Paritarias universitarias: Profesores y no docentes recibirán un aumento del 41 por ciento

Miércoles 16 de Marzo 2022

El Ministerio de Educación y la mayoría de los sindicatos que representan a los docentes y a los trabajadores de las universidades nacionales acordaron un aumento salarial del 41 por ciento.
El incremento se aplicará en cuatro tramos y se fijó una cláusula de revisión en septiembre, así como el monitoreo permanente del índice inflacionario. Además, el acuerdo incluye una recomposición salarial del 3 por ciento para el período 2021, por lo que el aumento acumulado para el año pasado llega al 53 por ciento, es decir, 2,1 puntos por encima de la inflación anual.
 
El acuerdo paritario se cerró en una reunión encabezada por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, con los dirigentes sindicales de docentes y no docentes universitarios: estuvieron representadas las federaciones Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, UDA, Ctera y Fatun. También participaron otros funcionarios de la cartera educativa y las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el organismo que nuclea a los rectores.
 
 
El aumento salarial del 41 por ciento se aplicará del siguiente modo: un 13 por ciento desde marzo, un 12 por ciento desde junio, un 6 desde agosto y un 10 desde septiembre. El 3 por ciento de incremento correspondiente al periodo 2021 se cobrará con el sueldo de este mes. 
 
"Nuestro gobierno tiene un objetivo claro y es que los salarios se recuperen frente a la inflación. Hoy estamos cumpliendo con el compromiso que asumimos de revisar el acuerdo paritario de 2021 y concretar la negociación salarial de 2022", resaltó Perczyk. "La discusión salarial --agregó-- es una parte central de la política educativa para que las universidades públicas sean una plataforma de desarrollo". El secretario de Políticas Universitarias enfatizó también el compromiso del Gobierno "en reconocer el esfuerzo de cada una y de cada uno de los trabajadores universitarios".
 
El acuerdo paritario prevé reevaluar la situación, según los índices de inflación, en septiembre. Para eso se constituyó una comisión de seguimiento permanente.
 
Si bien la gran mayoría de las federaciones sindicales aprobaron el acuerdo paritario, la Conadu Histórica lo rechazó por mandato de su congreso de delegados. "El 41 por ciento y en cuotas es mucho menos que la inflación esperada", argumentó Ileana Celotto, de la AGD-UBA. Entre las razones del rechazo incluyó tambien que el acuerdo "no trae recuperación salarial ni cláusula gatillo" y "no termina con el trabajo gratuito".
 
Dentro del acuerdo paritario se incluyó también avanzar con las rentas para los docentes ad honorem, el pasaje de ayudantes de primera a jefes de trabajos prácticos y la asignación de presupuesto para capacitación docente.
Con información de Página12

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward