El médico macrista Kambourian no entendió y confunde: rechaza una vacuna que no se va a aplicar
Viernes 18 de
Marzo 2022
El médico que pronosticó que la población de Argentina no llegaría vacunada a agosto de 2021, cosa que ocurrió, ahora lanzó un desafío innecesario en Twitter.
Casi desde el inicio de la pandemia de coronavirus en Argentina el médico Carlos Kambourian se mostró disconforme con la estrategia del Gobierno nacional para lidiar con la crisis sanitaria, y hasta llegó a vaticinar que las autoridades no podrían inmunizar a la población completa en agosto de 2021, una meta que sí se cumplió. Esta semana el pediatra lanzó un nuevo desafío: anunció que no se dará la cuarta dosis de Sputnik V, una apuesta pintoresca dado que no existe tal cosa.
"Vizzotti juega con nuestra salud. No confío en ella", disparó el jueves de esta semana el Dr. Carlos Kambourian a través de Twitter. El comentario del pediatra sobre la ministra de Salud (y colega médica) fue una reacción visceral al plan del Gobierno para completar los esquemas de vacunación de quienes hayan recibido la Sputnik V y luego una dosis de Moderna o Pfizer.
"No me voy a dar cuarta dosis de vacuna Sputnik (sic)", lanzó en mayúsculas el médico pediatra, ex Presidente del Hospital Garrahan.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Vizzotti juega con nuestra salud. No confío en ella. NO ME VOY A DAR CUARTA DOSIS DE VACUNA SPUTNIK.</p>— Dr. Carlos Kambourian (@DrCKambourian) <a href="https://twitter.com/DrCKambourian/status/1504589824325570562?ref_src=twsrc%5Etfw">March 17, 2022</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
La confusión de Kambourian también fue mayúscula en este punto dado que nunca existió en nuestro país una tercera dosis de Sputnik V, y por lo tanto no habrá una cuarta.
Además, el anuncio de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, atañe a quienes hayan recibido el esquema completo de Sputnik V y ahora precisen dos dosis de otra marca para poder viajar a países que no reconocen la validez de la vacuna desarrollada por Rusia.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Habilitamos la aplicación de una dosis adicional de vacuna contra COVID-19 para quienes tengan que viajar al exterior y hayan recibido Sputnik V. Tomamos la decisión luego de que la OMS postergara su evaluación para incluirla en la lista de vacunas de emergencia.</p>— Carla Vizzotti (@carlavizzotti) <a href="https://twitter.com/carlavizzotti/status/1504581615514578952?ref_src=twsrc%5Etfw">March 17, 2022</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
"Vizzotti juega con nuestra salud. No confío en ella", disparó el jueves de esta semana el Dr. Carlos Kambourian a través de Twitter. El comentario del pediatra sobre la ministra de Salud (y colega médica) fue una reacción visceral al plan del Gobierno para completar los esquemas de vacunación de quienes hayan recibido la Sputnik V y luego una dosis de Moderna o Pfizer.
"No me voy a dar cuarta dosis de vacuna Sputnik (sic)", lanzó en mayúsculas el médico pediatra, ex Presidente del Hospital Garrahan.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Vizzotti juega con nuestra salud. No confío en ella. NO ME VOY A DAR CUARTA DOSIS DE VACUNA SPUTNIK.</p>— Dr. Carlos Kambourian (@DrCKambourian) <a href="https://twitter.com/DrCKambourian/status/1504589824325570562?ref_src=twsrc%5Etfw">March 17, 2022</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
La confusión de Kambourian también fue mayúscula en este punto dado que nunca existió en nuestro país una tercera dosis de Sputnik V, y por lo tanto no habrá una cuarta.
Además, el anuncio de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, atañe a quienes hayan recibido el esquema completo de Sputnik V y ahora precisen dos dosis de otra marca para poder viajar a países que no reconocen la validez de la vacuna desarrollada por Rusia.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Habilitamos la aplicación de una dosis adicional de vacuna contra COVID-19 para quienes tengan que viajar al exterior y hayan recibido Sputnik V. Tomamos la decisión luego de que la OMS postergara su evaluación para incluirla en la lista de vacunas de emergencia.</p>— Carla Vizzotti (@carlavizzotti) <a href="https://twitter.com/carlavizzotti/status/1504581615514578952?ref_src=twsrc%5Etfw">March 17, 2022</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Con información de
Minuto1
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
El Gobierno se resigna a que la tensión cambiaria predomine en los días previos a las elecciones
En la Casa Rosada consideran que para el lunes la presión sobre el tipo de cambio cederá, “salvo una hecatombe” de La Libertad Avanza en las urnas; confianza oficial en que los resultados traerán más estabilidad

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Peligra el acuerdo en Gaza: Israel amenazó con reanudar los ataques si Hamás no entrega todos los cuerpos de rehenes
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.
Ante la Organización de la ONU para la Alimentación, el pontífice habló especialmente de los conflictos de Gaza y Ucrania. Los recortes a la financiación de entidades humanitarias pone en riesgo a millones de personas en el mundo, advirtió.