Advierten que las reinfecciones por Covid-19 son cada vez más frecuentes

Martes 22 de Marzo 2022

Contagiarse dos veces el Covid-19 no sólo es probable sino cada vez más factible, según determinan los últimos estudios.
La variante Ómicron, que aún persiste, hace más probable que una persona que lo padeció, luego de algunas meses, tenga una recaída. Claro está que, a medida que se suman vacunas al cuerpo, esa posibilidad se reduce.
 
Pero enfermarse más de 2 veces con el coronavirus es posible si las personas no están vacunadas completamente, o si ha pasado mucho tiempo desde la última dosis o si ha desarrollado un cuadro grave.
 
Pero se sabe que al tener el esquema completo de vacunas y el refuerzo hay menos chances de reinfectarse.
 
En Italia, el Instituto Superior de la Sanidad dio a conocer los últimos registros de casos de reinfecciones y determinó que el 3% del total de los infectados ya habían tenido el coronavirus antes. Son personas que volvieron a adquirir la infección más de 90 días después de haberla tenido.
 
El instituto italiano informó que se reportaron 264.634 casos de reinfección desde el 24 de agosto de 2021 hasta el 16 de marzo de 2022 . En la última semana, el porcentaje de reinfecciones sobre el total de casos notificados fue del 3,2%, estable en comparación con la semana anterior. Estas cifras, se indicó, pueden proyectarse globalmente.
 
En el Reino Unido, la Oficina de Estadísticas Nacionales también informó recientemente que el riesgo de reinfección fue 16 veces mayor cuando Ómicron se convirtió en la variante dominante en ese país, en comparación con el periodo en el que dominaba Delta.
 
También en la Argentina la ola por la variante Ómicron del coronavirus produjo un aumento de las reinfecciones como nunca antes había ocurrido desde el inicio de la pandemia. Según informó en febrero el Ministerio de Salud, las personas que fueron diagnosticadas y que se volvieron a infectar representaban el 1,5% de los casos confirmados desde marzo de 2020 al 10 de diciembre pasado, pero las personas con reinfección pasaron a representar el 13,2% del total de los contagios confirmados desde que empezó el 2022 hasta el 6 de febrero.
 
“Cada variante intenta evadir los anticuerpos y muchas personas se están infectando con Ómicron a pesar de estar vacunadas, porque todas las vacunas en uso se basan en el virus Wuhan que circuló hace dos años en China”, explicó el Ministerio.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward