Roberto Cachanosky dijo que el Gobierno altera el índice de inflación con precios cuidados

Miércoles 30 de Marzo 2022

El economista se refirió a cómo se mide el IPC, que determina la inflación en el país
El economista Roberto Cachanosky dijo este martes que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) incorporó más productos del programa Precios Cuidados con el objetivo de modificar el porcentaje de inflación, una cifra que estos días obsesiona a la Casa Rosada.
 
En declaraciones a Mesa Chica, el programa de LN+ conducido por José Del Rio, Cachanosky, reparó en los últimos informes del Indec y cuestionó la metodología. “Están incluyendo muchos más precios cuidados de los que debería estar incluyendo”, advirtió.
 
El economista se explayó respecto del temor que expresó en el mismo programa el diputado opositor Juan Manuel López (Coalición Cívica). El legislador manifestó su preocupación de que el Frente de Todos caiga en la “tentación” de modificar las estadísticas, tal como se denunció en la segunda parte del mandato de Cristina Kirchner.
 
“Nosotros estamos atentos a lo que pase en el Indec. La cifra, es una tentación que deben tener, porque ya lo hicieron, lo supieron hacer”, sostuvo Juan Manuel López. “Ya lo están haciendo”, acotó Cachanosky.
 
El economista sostuvo que la inclusión de más productos de Precios Cuidados en la canasta básica sobre la que se mide la inflación y la pobreza se dio en el último tiempo. “Es una nota de pie de página que nadie lee, solo los economistas”, aclaró y remarcó: “Meten más precios cuidados”.
 
El Índice de Precios al Consumidor registró en febrero una suba de 4,7% con respecto al mes anterior. Y la inflación interanual fue del 52,7%. Según señala el INDEC, el IPC mide “la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en áreas urbanas”.
 
Cachanosky se refirió al discurso que comenzó a levantar el Gobierno contra la inflación y sostuvo que “el problema está en el Banco Central a raíz de la emisión monetaria. “En 2021, el principal ingreso del Tesoro fue la emisión monetaria, y en segundo lugar, el IVA”.
 
Y amplió: “En diciembre por cada peso que gastó el Tesoro, 50 centavos fue con impuestos, 50 centavos con emisión monetaria. ¿De qué está hablando el Presidente”, se preguntó.
 
Cachanosky comparó los datos de inflación con los de otros países de la región e hizo hincapié en el segmento de Alimentos y Bebidas. Mientras Argentina tuvo una suba de 7,5%, Uruguay registró 3,2% y Chile 1,7%. “¿Qué están todos los diablos acá?”, planteó.
 
“Son relatos que tienen ellos [los funcionarios del Gobierno]. Parte es ignorancia y parte es relato. El relato es todo, se los sacás y no tienen nada que decir”, resaltó respecto de las últimas declaraciones de Alberto Fernández, quien aseguró que hay un problema interno que el país debe resolver para reducir la inflación. “No suben los precios, cae el peso. Es una ilusión óptica, no es que suben los precios, es que el precio se deprecia”, apuntó Cachanosky.

Con información de La Nación

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward