Roberto Cachanosky dijo que el Gobierno altera el índice de inflación con precios cuidados
Miércoles 30 de
Marzo 2022
El economista se refirió a cómo se mide el IPC, que determina la inflación en el país
El economista Roberto Cachanosky dijo este martes que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) incorporó más productos del programa Precios Cuidados con el objetivo de modificar el porcentaje de inflación, una cifra que estos días obsesiona a la Casa Rosada.
En declaraciones a Mesa Chica, el programa de LN+ conducido por José Del Rio, Cachanosky, reparó en los últimos informes del Indec y cuestionó la metodología. “Están incluyendo muchos más precios cuidados de los que debería estar incluyendo”, advirtió.
El economista se explayó respecto del temor que expresó en el mismo programa el diputado opositor Juan Manuel López (Coalición Cívica). El legislador manifestó su preocupación de que el Frente de Todos caiga en la “tentación” de modificar las estadísticas, tal como se denunció en la segunda parte del mandato de Cristina Kirchner.
“Nosotros estamos atentos a lo que pase en el Indec. La cifra, es una tentación que deben tener, porque ya lo hicieron, lo supieron hacer”, sostuvo Juan Manuel López. “Ya lo están haciendo”, acotó Cachanosky.
El economista sostuvo que la inclusión de más productos de Precios Cuidados en la canasta básica sobre la que se mide la inflación y la pobreza se dio en el último tiempo. “Es una nota de pie de página que nadie lee, solo los economistas”, aclaró y remarcó: “Meten más precios cuidados”.
El Índice de Precios al Consumidor registró en febrero una suba de 4,7% con respecto al mes anterior. Y la inflación interanual fue del 52,7%. Según señala el INDEC, el IPC mide “la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en áreas urbanas”.
Cachanosky se refirió al discurso que comenzó a levantar el Gobierno contra la inflación y sostuvo que “el problema está en el Banco Central a raíz de la emisión monetaria. “En 2021, el principal ingreso del Tesoro fue la emisión monetaria, y en segundo lugar, el IVA”.
Y amplió: “En diciembre por cada peso que gastó el Tesoro, 50 centavos fue con impuestos, 50 centavos con emisión monetaria. ¿De qué está hablando el Presidente”, se preguntó.
Cachanosky comparó los datos de inflación con los de otros países de la región e hizo hincapié en el segmento de Alimentos y Bebidas. Mientras Argentina tuvo una suba de 7,5%, Uruguay registró 3,2% y Chile 1,7%. “¿Qué están todos los diablos acá?”, planteó.
“Son relatos que tienen ellos [los funcionarios del Gobierno]. Parte es ignorancia y parte es relato. El relato es todo, se los sacás y no tienen nada que decir”, resaltó respecto de las últimas declaraciones de Alberto Fernández, quien aseguró que hay un problema interno que el país debe resolver para reducir la inflación. “No suben los precios, cae el peso. Es una ilusión óptica, no es que suben los precios, es que el precio se deprecia”, apuntó Cachanosky.
En declaraciones a Mesa Chica, el programa de LN+ conducido por José Del Rio, Cachanosky, reparó en los últimos informes del Indec y cuestionó la metodología. “Están incluyendo muchos más precios cuidados de los que debería estar incluyendo”, advirtió.
El economista se explayó respecto del temor que expresó en el mismo programa el diputado opositor Juan Manuel López (Coalición Cívica). El legislador manifestó su preocupación de que el Frente de Todos caiga en la “tentación” de modificar las estadísticas, tal como se denunció en la segunda parte del mandato de Cristina Kirchner.
“Nosotros estamos atentos a lo que pase en el Indec. La cifra, es una tentación que deben tener, porque ya lo hicieron, lo supieron hacer”, sostuvo Juan Manuel López. “Ya lo están haciendo”, acotó Cachanosky.
El economista sostuvo que la inclusión de más productos de Precios Cuidados en la canasta básica sobre la que se mide la inflación y la pobreza se dio en el último tiempo. “Es una nota de pie de página que nadie lee, solo los economistas”, aclaró y remarcó: “Meten más precios cuidados”.
El Índice de Precios al Consumidor registró en febrero una suba de 4,7% con respecto al mes anterior. Y la inflación interanual fue del 52,7%. Según señala el INDEC, el IPC mide “la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en áreas urbanas”.
Cachanosky se refirió al discurso que comenzó a levantar el Gobierno contra la inflación y sostuvo que “el problema está en el Banco Central a raíz de la emisión monetaria. “En 2021, el principal ingreso del Tesoro fue la emisión monetaria, y en segundo lugar, el IVA”.
Y amplió: “En diciembre por cada peso que gastó el Tesoro, 50 centavos fue con impuestos, 50 centavos con emisión monetaria. ¿De qué está hablando el Presidente”, se preguntó.
Cachanosky comparó los datos de inflación con los de otros países de la región e hizo hincapié en el segmento de Alimentos y Bebidas. Mientras Argentina tuvo una suba de 7,5%, Uruguay registró 3,2% y Chile 1,7%. “¿Qué están todos los diablos acá?”, planteó.
“Son relatos que tienen ellos [los funcionarios del Gobierno]. Parte es ignorancia y parte es relato. El relato es todo, se los sacás y no tienen nada que decir”, resaltó respecto de las últimas declaraciones de Alberto Fernández, quien aseguró que hay un problema interno que el país debe resolver para reducir la inflación. “No suben los precios, cae el peso. Es una ilusión óptica, no es que suben los precios, es que el precio se deprecia”, apuntó Cachanosky.
Con información de
La Nación
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.