Nota22.com

La niebla mental post COVID es similar a la que sufren las personas con Alzheimer, según un estudio

Miércoles 30 de Marzo 2022

Por COVID prolongado, long COVID o síndrome post COVID los especialistas entienden al conjunto de síntomas y signos que dan cuenta de afectaciones en órganos que van más allá del sistema respiratorio y que son propias del cuadro inflamatorio sistémico que provoca el SARS-CoV-2 en el organismo.
Sensación de confusión y desconcierto, dificultad para concentrarse, lentitud en el procesamiento de los pensamientos, problemas de memoria son algunos de los síntomas más reportados por los pacientes a los que los especialistas de todo el mundo intentan explicar y comprender, para dar mejor tratamiento.
 
Y si bien por el momento se sabe poco sobre la “niebla mental”, una traducción literal de la niebla cerebral inglesa, que afecta a una parte importante de los pacientes después del cuadro de COVID-19, los síntomas, según los expertos, no son muy diferentes de los experimentados por aquellas personas que se someten a un tratamiento de quimioterapia para tratar un tumor, así como por quienes sufren de síndrome de fatiga crónica, Alzheimer y otros trastornos post-virales.
 
Según una investigación publicada en la revista científica Nature, la inflamación neurológica subyacente a estos trastornos puede ser de hecho una explicación común.
 
Investigadores de la Universidad de Oxford estudiaron los cambios que ocurrieron a nivel cerebral en 785 participantes en un gran estudio británico, y observaron “una mayor reducción en el grosor de la materia gris y el contraste de tejido en la corteza orbitofrontal y la circunvolución parahipocampal, mayores cambios en los marcadores de daño tisular en regiones conectadas funcionalmente con la corteza olfativa primaria, y mayor reducción en el tamaño global del cerebro. Los participantes infectados también mostraron, en promedio, un mayor deterioro cognitivo entre los dos puntos de tiempo”, tal como reportaron los investigadores en la publicación.
 
Para el trabajo, del que participaron personas entre de 51 y 81 años, los expertos tomaron imágenes cerebrales de los pacientes en dos oportunidades, incluidos 401 casos que dieron positivo por infección con SARS-CoV-2 entre sus dos escaneos, con 141 días en promedio separando su diagnóstico y el segundo escaneo y 384 controles. Y reconocieron la dificultad de no contar con datos de imágenes previas a la infección, lo cual “reduce la probabilidad de que los factores de riesgo preexistentes se malinterpreten como efectos de la enfermedad”.
 
Qué sucede en otros mecanismos inflamatorios similares
 
“Hasta la fecha, los mecanismos que vinculan el virus con la manifestación de la niebla cognitiva no se conocen completamente. La mayoría de los estudios realizados hasta ahora son pequeños, es decir, conciernen a unas pocas personas, y los datos son preliminares: como con todo lo relacionado con el COVID y sus consecuencias a largo plazo, todavía tenemos muchas preguntas y pocas respuestas”. Valentina Di Mattei es profesora de las facultades de Psicología y Medicina de la Universidad Vita-Salute San Raffaele y reconoció: “No sabemos lo suficiente como para poder sacar conclusiones definitivas. Lo cierto es que, al igual que este último estudio en Nature, otras investigaciones ahora también han encontrado similitudes entre la niebla cerebral post-COVID y los síntomas que experimentan los pacientes que hacen quimioterapia para el cáncer”.
 
Según vieron los expertos, se encontraron similitudes, además, con la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer y otros síndromes postvirales tras infecciones con virus de la gripe, Epstein-Barr, VIH o ébola. “La analogía se basa en el análisis de procesos inflamatorios aparentemente similares -aclaró la experta-. También según las conclusiones de los investigadores de Oxford podría tratarse de una neuroinflamación provocada por la infección por Sars-CoV-2 para explicar la opacidad cerebral que afecta a tantas personas”.
 
Ahora se demostró ampliamente que los medicamentos de quimioterapia para el tratamiento del cáncer, con el tiempo y gradualmente, tienen repercusiones en las capacidades cognitivas de los pacientes, creando una especie de niebla mental, una condición conocida como quimio-cerebro. Este trastorno conduce principalmente a dificultades de memoria, menor concentración, mayor dificultad para realizar múltiples tareas a la vez y pensamiento lento.
 
En palabras de Di Mattei, “el impacto en la calidad de vida puede ser fuerte y el problema preocupa al 15-20% de las personas que se someten a quimioterapia. Aparece durante el tratamiento, pero puede persistir durante años. Los estudios más recientes destacan un deterioro de la microglía, un conjunto de células cerebrales que protegen al cerebro de la inflamación, al igual que este nuevo estudio británico en pacientes post-COVID también parece surgir. La opacidad cerebral en pacientes que están infectados con SARS-CoV-2 es muy similar con dificultades en la concentración, la lógica, la resolución de problemas y una caída en la memoria”.
 
El panorama a futuro
 
Según aseguran los especialistas, hasta que los mecanismos que causan la opacidad cerebral estén claros, es difícil dar respuestas a las preguntas más comunes: ¿cuánto dura el problema y cómo se trata?
 
Se necesita tiempo para poder tener indicaciones y aún no se sabe si el daño se resolverá solo o dará a las personas una mayor vulnerabilidad. Una investigación recién publicada en el European Journal of Neurology por investigadores de la Universidad de Milán, el ASST Santi Paolo e Carlo y el Instituto Auxológico Italiano indica, por ejemplo, que, después de un año, la niebla mental del COVID disminuye pero no desaparece. El estudio se realizó en un grupo de 76 pacientes ingresados en el ASST Santi Paolo e Carlo y sometidos a diferentes oxigenoterapias en función de la gravedad: el 63% de los pacientes experimentaron un déficit cognitivo cinco meses después del alta hospitalaria y el trastorno persistió incluso después de 12 meses en el 50% de los afectados.
 
En cuanto a los tratamientos, los especialistas coinciden en que deben ser personalizados en el individuo, teniendo en cuenta qué trastornos padece y qué otros tratamientos farmacológicos está siguiendo, ya sea por las consecuencias físicas y mentales del coronavirus o por otras patologías.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna

Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral

El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.

arrow_upward