Covid-19: Provincia advierte un posible rebote de casos
Viernes 01 de
Abril 2022
La subsecretaria de Gestión de la Información del ministerio de Salud bonaerense, Leticia Ceriani, confirmó un descenso sostenido en los casos de coronavirus aunque advirtió un posible rebote a causa de las bajas temperaturas a partir del próximo mes.
"Estamos en un descenso sostenido de casos. Cuando se acerca a un piso, la bajada es menos abrupta. Es lógico que eso suceda y los casos siguen descendiendo", dijo este viernes la funcionaria en declaraciones a 221 Radio.
Comentó que "la situación epidemiológica es favorable pero no hay que adelantarse porque vemos que en Europa hay un rebote de casos y nosotros tenemos por delante las bajas temperaturas", aunque dijo que, "si en abril sigue todo como hasta ahora, el pronóstico es bueno".
Al ser consultada por la campaña de vacunación del coronavirus, precisó que "ha bajado el ritmo de vacunación" e insistió en completar esquemas. "Estamos alrededor de 50 mil dosis diarias aplicadas. Hubo momentos donde llegamos a más de 170 mil dosis diarias, con lo cual ha disminuido el ritmo de vacunación. Pero los grupos que más nos preocupan, que son los mayores de 50 años, están con una cobertura alta", informó.
Recordó que es importante que todos reciban la dosis de refuerzo y que además se logró "un pico de gente vacunada en enero", vinculado con las vacaciones, el pedido de pase sanitario y también la tercera ola que se venía. Luego empezó a disminuir, un hecho que está pasando en todo el país. Por lo que subrayó: "Hay que insistir para que todos se den la dosis de refuerzo".
En cuanto a la vacunación en menores, la funcionaria detalló que se está realizando la vacunación en escuelas porque, "además de las dosis de refuerzo, es importante que aquellos chicos o chicas que no hayan iniciado el esquema de vacunación, puedan estar vacunados".
"El grupo de 3 a 11 años es en el que venimos con coberturas más bajas. No llegamos a un 80% de cobertura en primera dosis, donde en el resto de las edades superamos el 90%, ahí es donde ponemos más esfuerzo", comentó. Y consideró que, si bien es el grupo que se incorporó ultimo, "también es cierto que hubo campaña de desprestigio que tuvo consecuencias".
"Cuando vamos a las escuelas, se vacunan todos. Uno no se encuentra con niños o responsables que están en contra, sino que no habían tenido la oportunidad de charlar con un profesional que pueda evacuar dudas. Cuando el Estado se acerca y está presente, todos quieren vacunarse", manifestó.
Comentó que "la situación epidemiológica es favorable pero no hay que adelantarse porque vemos que en Europa hay un rebote de casos y nosotros tenemos por delante las bajas temperaturas", aunque dijo que, "si en abril sigue todo como hasta ahora, el pronóstico es bueno".
Al ser consultada por la campaña de vacunación del coronavirus, precisó que "ha bajado el ritmo de vacunación" e insistió en completar esquemas. "Estamos alrededor de 50 mil dosis diarias aplicadas. Hubo momentos donde llegamos a más de 170 mil dosis diarias, con lo cual ha disminuido el ritmo de vacunación. Pero los grupos que más nos preocupan, que son los mayores de 50 años, están con una cobertura alta", informó.
Recordó que es importante que todos reciban la dosis de refuerzo y que además se logró "un pico de gente vacunada en enero", vinculado con las vacaciones, el pedido de pase sanitario y también la tercera ola que se venía. Luego empezó a disminuir, un hecho que está pasando en todo el país. Por lo que subrayó: "Hay que insistir para que todos se den la dosis de refuerzo".
En cuanto a la vacunación en menores, la funcionaria detalló que se está realizando la vacunación en escuelas porque, "además de las dosis de refuerzo, es importante que aquellos chicos o chicas que no hayan iniciado el esquema de vacunación, puedan estar vacunados".
"El grupo de 3 a 11 años es en el que venimos con coberturas más bajas. No llegamos a un 80% de cobertura en primera dosis, donde en el resto de las edades superamos el 90%, ahí es donde ponemos más esfuerzo", comentó. Y consideró que, si bien es el grupo que se incorporó ultimo, "también es cierto que hubo campaña de desprestigio que tuvo consecuencias".
"Cuando vamos a las escuelas, se vacunan todos. Uno no se encuentra con niños o responsables que están en contra, sino que no habían tenido la oportunidad de charlar con un profesional que pueda evacuar dudas. Cuando el Estado se acerca y está presente, todos quieren vacunarse", manifestó.
Con información de
Ámbito
Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones
Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre
Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





