China detecta caso de gripe aviar H3N8 en humanos.
CABA
La justicia obligó al gobierno porteño a suspender el sistema de reconocimiento facial
Miércoles 13 de Abril 2022
El juez Roberto Gallardo dictaminó que el gobierno porteño tuvo una “conducta ilegítima y arbitraria” con la detención de una mujer que no debía estar en la lista de prófugos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/A37HYRNINFHNXOY7UZVDXDNCFI.jpg)
Por el fallo de un juez, suspendieron el Sistema de Reconocimiento Facial (SRFP) en la ciudad de Buenos Aires. En el dictamen, que se originó a partir de la detención de una mujer que no debía estar en el listado de prófugos, se señala que el gobierno porteño tuvo una “conducta ilegítima y arbitraria”.
Así, el juez Roberto Gallardo determinó hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la damnificada y definió: “Ordenar al gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suspender el sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos (SRFP), en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin que ello merme de ninguna manera los restantes sistemas de videovigilancia (monitoreo urbano), preventivo y forense”.
De todos modos, fuentes del gobierno porteño indicaron que este método de seguridad no se encontraba en funcionamiento desde el comienzo de la pandemia, por la obstaculización que provoca el tapabocas para el reconocimiento facial.
La decisión tuvo lugar después de una presentación realizada por organismos de derechos humanos, que alertaron por la violación de datos personales. Las entidades reaccionaron luego que se detectara un “falso positivo”, una mujer a la que detuvieron mediante el sistema de reconocimiento facial, pese a que no se encontraba en la lista de prófugos.
En el escrito, el juez Gallardo aclaró que la determinación no implica “un menoscabo en el servicio de seguridad pública”, por lo que no atentaría contra el trabajo del ministerio de Seguridad porteño.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Gracias al sistema de reconocimiento facial detuvimos 1695 prófugos de la Justicia, entre violadores, asesinos y estafadores. Ellos quieren libres a los delincuentes, nosotros los queremos presos.</p>— Marcelo D'Alessandro (@MarceDaless) <a href="https://twitter.com/MarceDaless/status/1514023833170292749?ref_src=twsrc%5Etfw">April 12, 2022</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
“Es un tema delicado cómo la Justicia se pone al servicio de la política y termina malintencionando algunas cuestiones”, dijo el titular de la cartera de Justicia y Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, en declaraciones a LN+.
En ese sentido, el ministro acusó al juez Gallardo de buscar liberar presos: “El sistema de reconocimiento facial ellos lo vienen atacando desde que nosotros lo pusimos en marcha. Este sistema nos permitió poner presos a más de 2000 violadores, asesinos, ladrones. Ellos los quieren libres, nosotros los queremos presos. Y nos basamos en la tecnología, en un sistema que está votado en la ley, donde vino el alto comisionado de la ONU a verlo”.
“Solamente buscamos prófugos. El juez Gallardo dice que buscamos en el Co.Na.RC, que es un listado que da la Justicia nacional de prófugos”, explicó D’Alessandro, y agregó: “Nosotros nos basamos en la tecnología para no perjudicar a los vecinos”.
El ministro definió el fallo como una “maliciosa medida cautelar”. Y explicó: “Este sistema está destinado a la detección, verificación, identificación y detención de personas sobre las cuales exista una orden de captura por parte de la Justicia”.
“Desde abril de 2020 no está activo a causa de la pandemia. Funcionaba con una base de datos que es pública y lo que hacía es identificar ÚNICAMENTE a las personas que tenían pedido de captura de la Justicia”, aclaró D’Alessandro, en su cuenta de Twitter.
“Las consultas efectuadas al Renaper no tienen nada que ver con el sistema de reconocimiento facial y se realizan sustentadas en diversos convenios vigentes. Por ejemplo, cuando se efectúa una denuncia o, cómo sucedió en pandemia, para el permiso de circulación”, sostuvo, y sentenció: “No existen irregularidades. Es muy claro que la Ciudad no usó de manera ilegal el reconocimiento facial”.
“El contraste es enorme. Dentro de la legalidad, nosotros metemos presos a violadores, delincuentes y prófugos. Ellos los prefieren libres. Nosotros queremos una Justicia independiente, ellos la politizan. No somos lo mismo”, cerró.
Con información de La Nación
Las medidas, que se aplicarán a más de 60.000 productores, incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias.
Javier Castellanos y Miguen Ángel Rodero recibieron con desgano el encargo de un profesor mientras estudiaban ingeniería informática: debían realizar un trabajo sobre religión. La aventura de dos alumnos universitarios españoles que el 21 de febrero de 1998 colgaron en internet la primera versión de su idea: una triple w donde intercambiar apuntes, textos y prácticas con otros estudiantes
El mercado cambiario está sensibilizado y se refleja en las operaciones a futuro. Desde hace dos semanas las alzas fueron significativas acentuadas por el reciente anuncio de obligar al FGS de la ANSeS a canjear bonos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com TV
"Hay que cerrar los grifos, que están en las rutas, en la vía fluvial y vía aérea"
EL DR. ALDO ALURRALDE, JUEZ FEDERAL DE RECONQUISTA, HABLÓ SOBRE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
LO MÁS VISTO
Uno de los bancos más influyentes en bolsa analizó cómo será la evolución económica de Argentina durante 2023.
Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El ministro de Seguridad bonaerense arremetió con dureza contra el jefe de Estado, a quien acusó de romper el peronismo y de ser peor que un muerto político; Aníbal Fernández tampoco se libró de las críticas
En el Ejecutivo rechazaron las acusaciones vertidas en un documento del Departamento de Estado que mencionan casos de corrupción y una politización de la Justicia en la Argentina. La reacción presidencial