MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?
CABA

La justicia obligó al gobierno porteño a suspender el sistema de reconocimiento facial

Miércoles 13 de Abril 2022

El juez Roberto Gallardo dictaminó que el gobierno porteño tuvo una “conducta ilegítima y arbitraria” con la detención de una mujer que no debía estar en la lista de prófugos
Las garitas cuentan con cámaras conectadas al Centro de Monitoreo Urbano (archivo)
Por el fallo de un juez, suspendieron el Sistema de Reconocimiento Facial (SRFP) en la ciudad de Buenos Aires. En el dictamen, que se originó a partir de la detención de una mujer que no debía estar en el listado de prófugos, se señala que el gobierno porteño tuvo una “conducta ilegítima y arbitraria”.
 
Así, el juez Roberto Gallardo determinó hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la damnificada y definió: “Ordenar al gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suspender el sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos (SRFP), en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin que ello merme de ninguna manera los restantes sistemas de videovigilancia (monitoreo urbano), preventivo y forense”.
 
De todos modos, fuentes del gobierno porteño indicaron que este método de seguridad no se encontraba en funcionamiento desde el comienzo de la pandemia, por la obstaculización que provoca el tapabocas para el reconocimiento facial.
 
La decisión tuvo lugar después de una presentación realizada por organismos de derechos humanos, que alertaron por la violación de datos personales. Las entidades reaccionaron luego que se detectara un “falso positivo”, una mujer a la que detuvieron mediante el sistema de reconocimiento facial, pese a que no se encontraba en la lista de prófugos.
 
En el escrito, el juez Gallardo aclaró que la determinación no implica “un menoscabo en el servicio de seguridad pública”, por lo que no atentaría contra el trabajo del ministerio de Seguridad porteño.
 
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Gracias al sistema de reconocimiento facial detuvimos 1695 prófugos de la Justicia, entre violadores, asesinos y estafadores. Ellos quieren libres a los delincuentes, nosotros los queremos presos.</p>&mdash; Marcelo D&#39;Alessandro (@MarceDaless) <a href="https://twitter.com/MarceDaless/status/1514023833170292749?ref_src=twsrc%5Etfw">April 12, 2022</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
 
“Es un tema delicado cómo la Justicia se pone al servicio de la política y termina malintencionando algunas cuestiones”, dijo el titular de la cartera de Justicia y Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, en declaraciones a LN+.
 
En ese sentido, el ministro acusó al juez Gallardo de buscar liberar presos: “El sistema de reconocimiento facial ellos lo vienen atacando desde que nosotros lo pusimos en marcha. Este sistema nos permitió poner presos a más de 2000 violadores, asesinos, ladrones. Ellos los quieren libres, nosotros los queremos presos. Y nos basamos en la tecnología, en un sistema que está votado en la ley, donde vino el alto comisionado de la ONU a verlo”.
 
“Solamente buscamos prófugos. El juez Gallardo dice que buscamos en el Co.Na.RC, que es un listado que da la Justicia nacional de prófugos”, explicó D’Alessandro, y agregó: “Nosotros nos basamos en la tecnología para no perjudicar a los vecinos”.
 
El ministro definió el fallo como una “maliciosa medida cautelar”. Y explicó: “Este sistema está destinado a la detección, verificación, identificación y detención de personas sobre las cuales exista una orden de captura por parte de la Justicia”.
 
“Desde abril de 2020 no está activo a causa de la pandemia. Funcionaba con una base de datos que es pública y lo que hacía es identificar ÚNICAMENTE a las personas que tenían pedido de captura de la Justicia”, aclaró D’Alessandro, en su cuenta de Twitter.
 
“Las consultas efectuadas al Renaper no tienen nada que ver con el sistema de reconocimiento facial y se realizan sustentadas en diversos convenios vigentes. Por ejemplo, cuando se efectúa una denuncia o, cómo sucedió en pandemia, para el permiso de circulación”, sostuvo, y sentenció: “No existen irregularidades. Es muy claro que la Ciudad no usó de manera ilegal el reconocimiento facial”.
 
“El contraste es enorme. Dentro de la legalidad, nosotros metemos presos a violadores, delincuentes y prófugos. Ellos los prefieren libres. Nosotros queremos una Justicia independiente, ellos la politizan. No somos lo mismo”, cerró.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Paolo Rocca expresó "optimismo respecto de la Argentina" y anticipó la llegada de inversiones

El CEO del Grupo Techint consideró que las últimas elecciones, con victoria contundente de La Libertad Avanza, marcaron un "punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético".

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
No es menor resaltar los avances que, al respecto, ha tenido la legislación argentina que, en el Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), Ley Nacional Nº 27.063, aprobado el 4 de diciembre del 2014, destroza la doctrina hegemónica que sustentaba que la razonabilidad de la duración del proceso no podía fijarse anticipadamente por ley.
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias

arrow_upward