Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
CABA

La justicia obligó al gobierno porteño a suspender el sistema de reconocimiento facial

Miércoles 13 de Abril 2022

El juez Roberto Gallardo dictaminó que el gobierno porteño tuvo una “conducta ilegítima y arbitraria” con la detención de una mujer que no debía estar en la lista de prófugos
Las garitas cuentan con cámaras conectadas al Centro de Monitoreo Urbano (archivo)
Por el fallo de un juez, suspendieron el Sistema de Reconocimiento Facial (SRFP) en la ciudad de Buenos Aires. En el dictamen, que se originó a partir de la detención de una mujer que no debía estar en el listado de prófugos, se señala que el gobierno porteño tuvo una “conducta ilegítima y arbitraria”.
 
Así, el juez Roberto Gallardo determinó hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la damnificada y definió: “Ordenar al gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suspender el sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos (SRFP), en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin que ello merme de ninguna manera los restantes sistemas de videovigilancia (monitoreo urbano), preventivo y forense”.
 
De todos modos, fuentes del gobierno porteño indicaron que este método de seguridad no se encontraba en funcionamiento desde el comienzo de la pandemia, por la obstaculización que provoca el tapabocas para el reconocimiento facial.
 
La decisión tuvo lugar después de una presentación realizada por organismos de derechos humanos, que alertaron por la violación de datos personales. Las entidades reaccionaron luego que se detectara un “falso positivo”, una mujer a la que detuvieron mediante el sistema de reconocimiento facial, pese a que no se encontraba en la lista de prófugos.
 
En el escrito, el juez Gallardo aclaró que la determinación no implica “un menoscabo en el servicio de seguridad pública”, por lo que no atentaría contra el trabajo del ministerio de Seguridad porteño.
 
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Gracias al sistema de reconocimiento facial detuvimos 1695 prófugos de la Justicia, entre violadores, asesinos y estafadores. Ellos quieren libres a los delincuentes, nosotros los queremos presos.</p>&mdash; Marcelo D&#39;Alessandro (@MarceDaless) <a href="https://twitter.com/MarceDaless/status/1514023833170292749?ref_src=twsrc%5Etfw">April 12, 2022</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
 
“Es un tema delicado cómo la Justicia se pone al servicio de la política y termina malintencionando algunas cuestiones”, dijo el titular de la cartera de Justicia y Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, en declaraciones a LN+.
 
En ese sentido, el ministro acusó al juez Gallardo de buscar liberar presos: “El sistema de reconocimiento facial ellos lo vienen atacando desde que nosotros lo pusimos en marcha. Este sistema nos permitió poner presos a más de 2000 violadores, asesinos, ladrones. Ellos los quieren libres, nosotros los queremos presos. Y nos basamos en la tecnología, en un sistema que está votado en la ley, donde vino el alto comisionado de la ONU a verlo”.
 
“Solamente buscamos prófugos. El juez Gallardo dice que buscamos en el Co.Na.RC, que es un listado que da la Justicia nacional de prófugos”, explicó D’Alessandro, y agregó: “Nosotros nos basamos en la tecnología para no perjudicar a los vecinos”.
 
El ministro definió el fallo como una “maliciosa medida cautelar”. Y explicó: “Este sistema está destinado a la detección, verificación, identificación y detención de personas sobre las cuales exista una orden de captura por parte de la Justicia”.
 
“Desde abril de 2020 no está activo a causa de la pandemia. Funcionaba con una base de datos que es pública y lo que hacía es identificar ÚNICAMENTE a las personas que tenían pedido de captura de la Justicia”, aclaró D’Alessandro, en su cuenta de Twitter.
 
“Las consultas efectuadas al Renaper no tienen nada que ver con el sistema de reconocimiento facial y se realizan sustentadas en diversos convenios vigentes. Por ejemplo, cuando se efectúa una denuncia o, cómo sucedió en pandemia, para el permiso de circulación”, sostuvo, y sentenció: “No existen irregularidades. Es muy claro que la Ciudad no usó de manera ilegal el reconocimiento facial”.
 
“El contraste es enorme. Dentro de la legalidad, nosotros metemos presos a violadores, delincuentes y prófugos. Ellos los prefieren libres. Nosotros queremos una Justicia independiente, ellos la politizan. No somos lo mismo”, cerró.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio

La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme

"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso

Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias

Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas

La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward