La OMS insta a "no bajar la guardia" ante la pandemia de Covid-19
Miércoles 13 de
Abril 2022
El comité de urgencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el coronavirus advirtió que no es "el momento de bajar la guardia".
Ya que muchos países levantan las restricciones, pero la pandemia "está lejos de terminarse" y "el virus evoluciona de manera imprevisible".
"La situación, con respecto al Covid-19, está lejos de terminarse, aún está muy activa la circulación del virus, la mortalidad sigue siendo elevada y el virus evoluciona de manera imprevisible", declaró el presidente del comité, Didier Houssin, según informó la agencia de noticias AFP.
La declaración se produce luego de que la OMS informara de dos nuevos linajes de la variante Ómicron (BA.4 y BA.5), que están siendo estudiados. "No es el momento de relajar (las medidas) con respecto a este virus, ni de descuidar la vigilancia, las pruebas y los informes, ni de laxismo en las medidas sociales y de salud pública, ni de renuncia respecto a la vacunación", subrayó el médico durante una conferencia de prensa desde Ginebra.
En la misma línea, instó a los Estados miembro a "revisar sus políticas nacionales, evaluar sus acciones y prepararse para nuevos esfuerzos".
Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció que si bien algunos países registran picos de infecciones, que supone una presión para sus sistemas hospitalarios, la semana pasada se registró "el número más bajo de muertes por Covid-19 desde los primeros días de la pandemia".
El número de casos de coronavirus siguió disminuyendo por tercera semana consecutiva, con un descenso del 24% en la semana del 4 al 10 de abril en comparación con la anterior, según el último informe semanal sobre la situación epidemiológica publicado por la agencia sanitaria de la ONU.
"La situación, con respecto al Covid-19, está lejos de terminarse, aún está muy activa la circulación del virus, la mortalidad sigue siendo elevada y el virus evoluciona de manera imprevisible", declaró el presidente del comité, Didier Houssin, según informó la agencia de noticias AFP.
La declaración se produce luego de que la OMS informara de dos nuevos linajes de la variante Ómicron (BA.4 y BA.5), que están siendo estudiados. "No es el momento de relajar (las medidas) con respecto a este virus, ni de descuidar la vigilancia, las pruebas y los informes, ni de laxismo en las medidas sociales y de salud pública, ni de renuncia respecto a la vacunación", subrayó el médico durante una conferencia de prensa desde Ginebra.
En la misma línea, instó a los Estados miembro a "revisar sus políticas nacionales, evaluar sus acciones y prepararse para nuevos esfuerzos".
Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció que si bien algunos países registran picos de infecciones, que supone una presión para sus sistemas hospitalarios, la semana pasada se registró "el número más bajo de muertes por Covid-19 desde los primeros días de la pandemia".
El número de casos de coronavirus siguió disminuyendo por tercera semana consecutiva, con un descenso del 24% en la semana del 4 al 10 de abril en comparación con la anterior, según el último informe semanal sobre la situación epidemiológica publicado por la agencia sanitaria de la ONU.
Con información de
Ámbito
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Programa completo.