La OMS insta a "no bajar la guardia" ante la pandemia de Covid-19
Miércoles 13 de
Abril 2022
El comité de urgencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el coronavirus advirtió que no es "el momento de bajar la guardia".
Ya que muchos países levantan las restricciones, pero la pandemia "está lejos de terminarse" y "el virus evoluciona de manera imprevisible".
"La situación, con respecto al Covid-19, está lejos de terminarse, aún está muy activa la circulación del virus, la mortalidad sigue siendo elevada y el virus evoluciona de manera imprevisible", declaró el presidente del comité, Didier Houssin, según informó la agencia de noticias AFP.
La declaración se produce luego de que la OMS informara de dos nuevos linajes de la variante Ómicron (BA.4 y BA.5), que están siendo estudiados. "No es el momento de relajar (las medidas) con respecto a este virus, ni de descuidar la vigilancia, las pruebas y los informes, ni de laxismo en las medidas sociales y de salud pública, ni de renuncia respecto a la vacunación", subrayó el médico durante una conferencia de prensa desde Ginebra.
En la misma línea, instó a los Estados miembro a "revisar sus políticas nacionales, evaluar sus acciones y prepararse para nuevos esfuerzos".
Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció que si bien algunos países registran picos de infecciones, que supone una presión para sus sistemas hospitalarios, la semana pasada se registró "el número más bajo de muertes por Covid-19 desde los primeros días de la pandemia".
El número de casos de coronavirus siguió disminuyendo por tercera semana consecutiva, con un descenso del 24% en la semana del 4 al 10 de abril en comparación con la anterior, según el último informe semanal sobre la situación epidemiológica publicado por la agencia sanitaria de la ONU.
"La situación, con respecto al Covid-19, está lejos de terminarse, aún está muy activa la circulación del virus, la mortalidad sigue siendo elevada y el virus evoluciona de manera imprevisible", declaró el presidente del comité, Didier Houssin, según informó la agencia de noticias AFP.
La declaración se produce luego de que la OMS informara de dos nuevos linajes de la variante Ómicron (BA.4 y BA.5), que están siendo estudiados. "No es el momento de relajar (las medidas) con respecto a este virus, ni de descuidar la vigilancia, las pruebas y los informes, ni de laxismo en las medidas sociales y de salud pública, ni de renuncia respecto a la vacunación", subrayó el médico durante una conferencia de prensa desde Ginebra.
En la misma línea, instó a los Estados miembro a "revisar sus políticas nacionales, evaluar sus acciones y prepararse para nuevos esfuerzos".
Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció que si bien algunos países registran picos de infecciones, que supone una presión para sus sistemas hospitalarios, la semana pasada se registró "el número más bajo de muertes por Covid-19 desde los primeros días de la pandemia".
El número de casos de coronavirus siguió disminuyendo por tercera semana consecutiva, con un descenso del 24% en la semana del 4 al 10 de abril en comparación con la anterior, según el último informe semanal sobre la situación epidemiológica publicado por la agencia sanitaria de la ONU.
Con información de
Ámbito

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un director del organismo anticipó que en las próximas semanas dará marcha atrás con una norma del gobierno de Alberto Fernández, para facilitar el pago de los créditos La preocupación por la mora y los desafíos por el aumento del crédito en la Argentina
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares



