La OMS insta a "no bajar la guardia" ante la pandemia de Covid-19
Miércoles 13 de
Abril 2022
El comité de urgencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el coronavirus advirtió que no es "el momento de bajar la guardia".
Ya que muchos países levantan las restricciones, pero la pandemia "está lejos de terminarse" y "el virus evoluciona de manera imprevisible".
"La situación, con respecto al Covid-19, está lejos de terminarse, aún está muy activa la circulación del virus, la mortalidad sigue siendo elevada y el virus evoluciona de manera imprevisible", declaró el presidente del comité, Didier Houssin, según informó la agencia de noticias AFP.
La declaración se produce luego de que la OMS informara de dos nuevos linajes de la variante Ómicron (BA.4 y BA.5), que están siendo estudiados. "No es el momento de relajar (las medidas) con respecto a este virus, ni de descuidar la vigilancia, las pruebas y los informes, ni de laxismo en las medidas sociales y de salud pública, ni de renuncia respecto a la vacunación", subrayó el médico durante una conferencia de prensa desde Ginebra.
En la misma línea, instó a los Estados miembro a "revisar sus políticas nacionales, evaluar sus acciones y prepararse para nuevos esfuerzos".
Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció que si bien algunos países registran picos de infecciones, que supone una presión para sus sistemas hospitalarios, la semana pasada se registró "el número más bajo de muertes por Covid-19 desde los primeros días de la pandemia".
El número de casos de coronavirus siguió disminuyendo por tercera semana consecutiva, con un descenso del 24% en la semana del 4 al 10 de abril en comparación con la anterior, según el último informe semanal sobre la situación epidemiológica publicado por la agencia sanitaria de la ONU.
"La situación, con respecto al Covid-19, está lejos de terminarse, aún está muy activa la circulación del virus, la mortalidad sigue siendo elevada y el virus evoluciona de manera imprevisible", declaró el presidente del comité, Didier Houssin, según informó la agencia de noticias AFP.
La declaración se produce luego de que la OMS informara de dos nuevos linajes de la variante Ómicron (BA.4 y BA.5), que están siendo estudiados. "No es el momento de relajar (las medidas) con respecto a este virus, ni de descuidar la vigilancia, las pruebas y los informes, ni de laxismo en las medidas sociales y de salud pública, ni de renuncia respecto a la vacunación", subrayó el médico durante una conferencia de prensa desde Ginebra.
En la misma línea, instó a los Estados miembro a "revisar sus políticas nacionales, evaluar sus acciones y prepararse para nuevos esfuerzos".
Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció que si bien algunos países registran picos de infecciones, que supone una presión para sus sistemas hospitalarios, la semana pasada se registró "el número más bajo de muertes por Covid-19 desde los primeros días de la pandemia".
El número de casos de coronavirus siguió disminuyendo por tercera semana consecutiva, con un descenso del 24% en la semana del 4 al 10 de abril en comparación con la anterior, según el último informe semanal sobre la situación epidemiológica publicado por la agencia sanitaria de la ONU.
Con información de
Ámbito
UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
Después del envión electoral, qué debe pasar para que el repunte del clima financiero llegue también al bolsillo
Sostener la baja de la inflación con una recomposición salarial es clave para reavivar el consumo estancado. La baja de las tasas y la menor demanda de dólares harían que los pesos se vuelquen con más fuerza a la economía. El sector privado reclama avanzar con la baja impositiva y del costo laboral.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.







