NOTA22.COM TV

Para Jorge Lanata, Alberto Fernández "no tiene poder" y Mauricio Macri "se va a presentar" en 2023

Lunes 18 de Abril 2022

A días de su casamiento, el periodista habló de las internas en el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, vaticinó una nueva candidatura de Macri y dijo que la "ficción" de que todos los integrantes del oficialismo son iguales fue creada por Cristina Fernández de Kirchner.
Adías de su casamiento con Elba Marcovecchio, el periodista Jorge Lanata analizó la interna del Frente de Todos, los problemas en Juntos por el Cambio y la posible postulación a la presidencia de Mauricio Macri, quien asistirá a su boda.
 
El conductor de PPT reapareció frente a las cámaras televisivas en una entrevista íntima con Luciana Geuna por TN y además de comentar cómo será su casamiento, analizó la política nacional con el foco en las principales coaliciones.
 
″No lo veo a Alberto haciendo un cambio de gabinete porque no creo que tenga poder”, reflexionó Jorge Lanata sobre el posible movimientosde funcionarios en el gabinete nacional. “Para cambiar al ministro que sea, tenés que tener poder. O, en todo caso, para resistir cambiarlo, y que el otro lo cambie”, se explayó. 
 
La interna del Frente de Todos
Para Jorge Lanata, las diferencias al interior del Frente de Todos se manifestaron una vez que empezó la gestión, donde se rompió "la ficción" de la igualdad entre todos los integrantes de la fuerza. “Lo que creo que hay es un quiebre muy grande cultural, político, en el gobierno. De golpe se dieron cuenta que no eran iguales, que quieren cosas distintas”, dijo.
 
“Este quiebre no es nuevo. Ellos se dieron cuenta ahora, pero esto en realidad es anterior a la elección de Alberto Fernández. La ficción de que eran todos iguales la inventó Cristina Kirchner. Bueno, esa ficción se rompió. No eran todos iguales, estaban los peronistas de un lado y los kirchneristas del otro”, sostuvo.
 
El cofundador de Página/12 y Crítica de la Argentina se refirió a quienes hablan de una salida anticipada del gobierno encabezado por Alberto Fernández. “Lo del helicóptero me parece un delirio, acá no hay ningún helicóptero. Alberto Fernández se va a quedar y va a terminar su gobierno como lo tiene que terminar”, expresó en referencia al estallido del 2001 y la dimisión de Fernando de la Rúa, que se retiró en helicóptero de la Casa Rosada.
 
“El peronismo históricamente convivió izquierda y derecha, a los tiros, pero convivio. Creo que ahora se fue haciendo cada vez más difícil, los objetivos están cada vez más lejanos. Me parece que va a ser muy difícil que eso se recomponga, y no veo que eso se recomponiéndose con la oposición tampoco”, vaticinó el periodista.
 
Qué dijo Lanata sobre Macri y Juntos por el Cambio
El periodista también se metió en los ruidos que se generan en la oposición a más de un año de las elecciones presidenciales y conjeturó que Mauricio Macri volverá a ser candidato en 2023.
 
“Yo creo que Macri se va a presentar. ¿Por qué? porque su libro se llama Primer tiempo y no hay nada más que decir. Cuando vos a algo le ponés ‘primer tiempo’ es que hay un segundo tiempo. Y ya ahora empezó a hablar del segundo tiempo", consideró. En un pasaje de la entrevista, confirmó que el ex presidente de Boca asistirá a su boda.
 
“Yo creo que él tiene una especie de deuda personal, porque no le salió. Entonces debe ser una cosa personal de ‘yo quiero demostrar que sí puedo hacerlo’. Pero claro, en la cola tiene a 35 que se están probando el traje, ¿me entendés? No sé como termina esa pelea, no se como sigue”, agregó sobre los otros presidenciables cambiemitas entre los que destacan Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Gerardo Morales y Facundo Manes. 
 
“Una buena metáfora sería que la elección sea Macri - Cristina y que termináramos con esta historia. Podría ser, a lo mejor no estaría mal para Argentina que eso fuera así”, imaginó en voz alta.
 

Con información de Perfil

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward