Para Jorge Lanata, Alberto Fernández "no tiene poder" y Mauricio Macri "se va a presentar" en 2023
Lunes 18 de
Abril 2022
A días de su casamiento, el periodista habló de las internas en el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, vaticinó una nueva candidatura de Macri y dijo que la "ficción" de que todos los integrantes del oficialismo son iguales fue creada por Cristina Fernández de Kirchner.
Adías de su casamiento con Elba Marcovecchio, el periodista Jorge Lanata analizó la interna del Frente de Todos, los problemas en Juntos por el Cambio y la posible postulación a la presidencia de Mauricio Macri, quien asistirá a su boda.
El conductor de PPT reapareció frente a las cámaras televisivas en una entrevista íntima con Luciana Geuna por TN y además de comentar cómo será su casamiento, analizó la política nacional con el foco en las principales coaliciones.
″No lo veo a Alberto haciendo un cambio de gabinete porque no creo que tenga poder”, reflexionó Jorge Lanata sobre el posible movimientosde funcionarios en el gabinete nacional. “Para cambiar al ministro que sea, tenés que tener poder. O, en todo caso, para resistir cambiarlo, y que el otro lo cambie”, se explayó.
La interna del Frente de Todos
Para Jorge Lanata, las diferencias al interior del Frente de Todos se manifestaron una vez que empezó la gestión, donde se rompió "la ficción" de la igualdad entre todos los integrantes de la fuerza. “Lo que creo que hay es un quiebre muy grande cultural, político, en el gobierno. De golpe se dieron cuenta que no eran iguales, que quieren cosas distintas”, dijo.
“Este quiebre no es nuevo. Ellos se dieron cuenta ahora, pero esto en realidad es anterior a la elección de Alberto Fernández. La ficción de que eran todos iguales la inventó Cristina Kirchner. Bueno, esa ficción se rompió. No eran todos iguales, estaban los peronistas de un lado y los kirchneristas del otro”, sostuvo.
El cofundador de Página/12 y Crítica de la Argentina se refirió a quienes hablan de una salida anticipada del gobierno encabezado por Alberto Fernández. “Lo del helicóptero me parece un delirio, acá no hay ningún helicóptero. Alberto Fernández se va a quedar y va a terminar su gobierno como lo tiene que terminar”, expresó en referencia al estallido del 2001 y la dimisión de Fernando de la Rúa, que se retiró en helicóptero de la Casa Rosada.
“El peronismo históricamente convivió izquierda y derecha, a los tiros, pero convivio. Creo que ahora se fue haciendo cada vez más difícil, los objetivos están cada vez más lejanos. Me parece que va a ser muy difícil que eso se recomponga, y no veo que eso se recomponiéndose con la oposición tampoco”, vaticinó el periodista.
Qué dijo Lanata sobre Macri y Juntos por el Cambio
El periodista también se metió en los ruidos que se generan en la oposición a más de un año de las elecciones presidenciales y conjeturó que Mauricio Macri volverá a ser candidato en 2023.
“Yo creo que Macri se va a presentar. ¿Por qué? porque su libro se llama Primer tiempo y no hay nada más que decir. Cuando vos a algo le ponés ‘primer tiempo’ es que hay un segundo tiempo. Y ya ahora empezó a hablar del segundo tiempo", consideró. En un pasaje de la entrevista, confirmó que el ex presidente de Boca asistirá a su boda.
“Yo creo que él tiene una especie de deuda personal, porque no le salió. Entonces debe ser una cosa personal de ‘yo quiero demostrar que sí puedo hacerlo’. Pero claro, en la cola tiene a 35 que se están probando el traje, ¿me entendés? No sé como termina esa pelea, no se como sigue”, agregó sobre los otros presidenciables cambiemitas entre los que destacan Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Gerardo Morales y Facundo Manes.
“Una buena metáfora sería que la elección sea Macri - Cristina y que termináramos con esta historia. Podría ser, a lo mejor no estaría mal para Argentina que eso fuera así”, imaginó en voz alta.
El conductor de PPT reapareció frente a las cámaras televisivas en una entrevista íntima con Luciana Geuna por TN y además de comentar cómo será su casamiento, analizó la política nacional con el foco en las principales coaliciones.
″No lo veo a Alberto haciendo un cambio de gabinete porque no creo que tenga poder”, reflexionó Jorge Lanata sobre el posible movimientosde funcionarios en el gabinete nacional. “Para cambiar al ministro que sea, tenés que tener poder. O, en todo caso, para resistir cambiarlo, y que el otro lo cambie”, se explayó.
La interna del Frente de Todos
Para Jorge Lanata, las diferencias al interior del Frente de Todos se manifestaron una vez que empezó la gestión, donde se rompió "la ficción" de la igualdad entre todos los integrantes de la fuerza. “Lo que creo que hay es un quiebre muy grande cultural, político, en el gobierno. De golpe se dieron cuenta que no eran iguales, que quieren cosas distintas”, dijo.
“Este quiebre no es nuevo. Ellos se dieron cuenta ahora, pero esto en realidad es anterior a la elección de Alberto Fernández. La ficción de que eran todos iguales la inventó Cristina Kirchner. Bueno, esa ficción se rompió. No eran todos iguales, estaban los peronistas de un lado y los kirchneristas del otro”, sostuvo.
El cofundador de Página/12 y Crítica de la Argentina se refirió a quienes hablan de una salida anticipada del gobierno encabezado por Alberto Fernández. “Lo del helicóptero me parece un delirio, acá no hay ningún helicóptero. Alberto Fernández se va a quedar y va a terminar su gobierno como lo tiene que terminar”, expresó en referencia al estallido del 2001 y la dimisión de Fernando de la Rúa, que se retiró en helicóptero de la Casa Rosada.
“El peronismo históricamente convivió izquierda y derecha, a los tiros, pero convivio. Creo que ahora se fue haciendo cada vez más difícil, los objetivos están cada vez más lejanos. Me parece que va a ser muy difícil que eso se recomponga, y no veo que eso se recomponiéndose con la oposición tampoco”, vaticinó el periodista.
Qué dijo Lanata sobre Macri y Juntos por el Cambio
El periodista también se metió en los ruidos que se generan en la oposición a más de un año de las elecciones presidenciales y conjeturó que Mauricio Macri volverá a ser candidato en 2023.
“Yo creo que Macri se va a presentar. ¿Por qué? porque su libro se llama Primer tiempo y no hay nada más que decir. Cuando vos a algo le ponés ‘primer tiempo’ es que hay un segundo tiempo. Y ya ahora empezó a hablar del segundo tiempo", consideró. En un pasaje de la entrevista, confirmó que el ex presidente de Boca asistirá a su boda.
“Yo creo que él tiene una especie de deuda personal, porque no le salió. Entonces debe ser una cosa personal de ‘yo quiero demostrar que sí puedo hacerlo’. Pero claro, en la cola tiene a 35 que se están probando el traje, ¿me entendés? No sé como termina esa pelea, no se como sigue”, agregó sobre los otros presidenciables cambiemitas entre los que destacan Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Gerardo Morales y Facundo Manes.
“Una buena metáfora sería que la elección sea Macri - Cristina y que termináramos con esta historia. Podría ser, a lo mejor no estaría mal para Argentina que eso fuera así”, imaginó en voz alta.
Con información de
Perfil

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".