Un fogón de 300.000 años es el hallazgo más antiguo sobre el control del fuego

Miércoles 23 de Abril 2014

Fue descubierto en enero en una cueva paleolítica de Israel y tras meses de estudio los científicos llegaron a esa conclusión. El hallazgo revela los avanzados niveles de desarrollo social y el rápido cambio evolutivo que atravesaron la biología humana y la cultura en aquel entonces.
El empleo del fuego para fines como cocinar, encender lumbre o ahuyentar a posibles depredadores, es lo que convirtió a nuestros antepasados prehistóricos en humanos.
 
Y a pesar de que ya había sido descubierto por el hombre hace alrededor de un millón de años, el aprendizaje de cómo encenderlo y controlarlo para su uso doméstico ocurrió mucho más tarde.
 
La clave de cuándo se produjo ese cambio la encontraron investigadores del Instituto Weizmann, con sede en la localidad de Rehovot, Israel, al confirmar el hallazgo más antiguo de una hoguera donde se hizo un repetido uso del fuego hace unos 300.000 años, información que recoge la revista mensual del principal instituto científico del país, según despacho de EFE.
 
En coordinación con un equipo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv, la doctora del instituto Ruth Shahack-Gross lideró la investigación que se centró en unos restos localizados en la cueva Qesem, excavada en Israel desde el año 2000.
 
Se trata de un enclave arqueológico situado a unos 12 kilómetros al este de Tel Aviv y cuyos estratos datan del período Paleolítico Inferior, ocupado por los primeros humanos desde hace 382.000 años hasta alrededor de 200.000 antes de nuestra era.
 
El estudio se desarrolló en un centro para la Ciencia Arqueológica del Weizmann, donde los restos fueron sometidos a pruebas de espectroscopio de infrarrojos.
 
Se examinaron restos de cenizas de madera y huesos quemados encontrados en el centro de la cueva, lo que condujo a los científicos a determinar que el lugar había sido en el pasado un amplio fogón.
 
Además, se removió un bloque cúbico de sedimentos del lugar, que fue posteriormente endurecido en laboratorio a fin de que pudiera ser cortado, como unas finas fetas de queso.
 
Las fetas fueron analizadas al microscopio, y las imágenes mostraron finos y pequeños estratos en las cenizas, señal de que el fuego fue repetidamente encendido en el mismo punto.
 
La concentración de capas de ceniza cerca del centro de la cueva, así como la presencia de importantes restos de huesos de animales quemados, y el hecho de que se encontraran utensilios de sílex en un lugar determinado, tales como cuchillos de carne cerca del fogón, apuntan a que el recinto estuvo dividido en áreas de diferentes uso.
 
Este descubrimiento, señala Shahack-Gross, revela que hubo avanzados niveles de desarrollo social y cognitivo entre sus pobladores y ofrece una ventana de un período en el que la biología humana y la cultura atravesaron un rápido cambio evolutivo.

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La oposición prepara una "autoconvocatoria" a sesión para esta semana y pone al Gobierno ante el peor escenario político en el Congreso

Una mayoría circunstancial de legisladores podría abrir el recinto sin una citación de Villarruel para tratar proyectos rechazados por la Casa Rosada; el temor a que la rebelión se contagie a la Cámara de Diputados

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Sorpresiva alianza de Jorge Macri con la "Kirchnerista" Ctera de Baradel
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunirán este viernes para acordar la integración de un espacio "antikirchnerista" con el nombre "Frente La Libertad Avanza"

arrow_upward