Google recibe multa de más 126.000 euros en Rusia por contenidos sobre Ucrania

Jueves 21 de Abril 2022

Un tribunal ruso condenó el jueves a Google a una multa de más de 126.000 euros por no haber suprimido contenidos "prohibidos" sobre la ofensiva rusa en Ucrania.
El servicio de prensa de los tribunales de Moscú precisó en su cuenta de Telegram que Google fue condenado tras dos querellas diferentes interpuestas por el regulador de las telecomunicaciones Roskomnadzor, ya que el gigante de internet no suprimió contenidos considerados como ilegales en Rusia.
 
El gigante estadounidense está acusado de publicar en YouTube un video que muestra una supuesta conversación entre militares rusos y sus familiares en la que se quejan de las importantes pérdidas humanas en sus filas, informaron las agencias rusas.
 
Otro video calificado como ilegal que fue difundido en la plataforma contenía llamados del grupo radical ucraniano Pravy Sektor a organizar atentados y actos de sabotaje en territorio ruso, según estas agencias.
 
Rusia prometió a principios de abril represalias tras el cierre de la cuenta del canal de la Cámara Baja rusa. Además cuentas de varios medios favorables al Kremlin y de altos funcionarios rusos también fueron bloqueadas.
 
El regulador rusos de las telecomunicaciones, Roskomnadzor acusó en marzo a Google y a YouTube de actividades "terroristas" perfilando la posibilidad de bloquear estos sitios en Rusia, una medida que fue aplicada a Twitter, Instagram y varios medios independientes desde la ofensiva en Ucrania.
 
Por otra parte, la Unión Europea (UE) espera alcanzar el viernes un acuerdo político que abra las puertas a su ambiciosa legislación para regular la operación de los gigantes digitales, en un proceso intensamente negociado desde 2020.
 
"Vamos a tener un acuerdo", dijo una fuente europea, quien añadió que las partes -la Comisión Europa, el Parlamento Europeo y los países del bloque- están "muy motivados" para alcanzar el viernes el entendimiento sobre la Ley de Servicios Digitales (conocida por sus iniciales en inglés, DSA).
 
Este proyecto es una de las dos piernas de la propuesta lanzada en 2020 por la Comisión Europea: la otra es la Ley de Mercados Digitales, que apunta contra las prácticas anticompetitivas en el sector y que fue objeto de un entendimiento en marzo.
 
La DSA representa una actualización fundamental de la directiva de comercio electrónico para el bloque, nacida hace 20 años, cuando las plataformas gigantes de hoy, como Amazon o Facebook (grupo Meta) aún eran embrionarias.
 
El objetivo declarado es poner orden y evitar la anarquía reinante en internet y los servicios en línea, a partir del simple criterio de que todo aquello que es ilegal fuera de internet también debe ser ilegal.
 
La legislación incluye capítulos sobre la eliminación de los contenidos de odio, y también se concentra en la venta de productos falsificados o defectuosos potencialmente peligrosos, como juguetes para niños que no cumplen las normas de seguridad.
 
La nueva regulación obligará a las redes sociales a suspender a los usuarios que 'frecuentemente' publiquen contenido ilegal, tal como lo definen las leyes nacionales y europeas existentes.
 
Así, obligará a los mercados a verificar la identidad de sus proveedores antes de permitirles acceder a su sitio.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward