Rosendo Fraga: “Muchos errores se han cometido por dar por terminada a Cristina Kirchner”
Lunes 25 de
Abril 2022
El analista político consideró que la vicepresidenta mantiene “una cuota de poder” y se perfila todavía como “una líder política notable”
El analista político Rosendo Fraga participó esta noche de Comunidad de Negocios, por LN+, y se mostró escéptico al creer que el ciclo de la vicepresidenta Cristina Kirchner “está terminado”. “Muchos errores de predicción política en la Argentina se cometieron en los últimos años por darla por terminada”, resaltó.
Fraga fue consultado sobre el destino de la vicepresidenta en base a los dichos de la diputad de Juntos por el Cambio, Mariana Zuvic. La legisladora aventuró la “muerte política” de la vicepresidenta en base a su imagen y figura actual. “El final de ella (Cristina Kirchner) va a ser real y definitivo”, sostuvo.
Sin embargo, para el analista político no ocurrirá de la misma manera. Tras remarcar que la expresidenta no cumplió con su ciclo político, opinó que “ella está demostrando una eficacia como líder político notable” e insistió en la necesidad de “diferenciar lo que a uno le gusta de lo que es”.
“Cristina perdió imagen como el grueso de los dirigentes del oficialismo pero mantiene una cuota de poder, que es sentar agenda”, sostuvo Fraga, a diferencia de Zuvic, quien precisó que Fernández de Kirchner se encuentra bajo “una pérdida de poder absoluta” y que, poco a poco, “va a ser aislada del peronismo”.
Sin embargo, luego realizó una distinción que llevaría a un quiebre. “Los conflictos existentes podrían terminar con todo eso”, dijo y procedió a enumerarlos: “Hay conflicto institucional. Está el Ejecutivo por un lado, la Corte Suprema por el otro y el Congreso en el que nadie tiene mayorías”.
“También, hay un conflicto político por liderazgo, entre el presidente [Alberto Fernández] y la vicepresidenta”, añadió, y completó: “Por último, un conflicto institucional. Por ejemplo, acatar o no acatar una decisión del Máximo Tribunal de Justicia es algo institucional. Todo esto tiene un costo”.
En las últimas instancias del diálogo televisivo, el analista político se pronunció de cara a las elecciones presidenciales de 2023. Ante una potencial fractura y división del Gobierno en instancias electorales, pronosticó: “En política, no hay impensables. Hay improbables o probables. Yo diría que esto puede pasar”.
Fraga extrapoló el ejemplo a la oposición al decir que “es algo que puede pasarles a otros también”. “La Argentina está en momentos de ebullición, son momentos difíciles para todos”, calificó.
El analista cerró la entrevista con un diagnóstico sobre lo que ocurriría en las urnas. “Me preguntas hoy quien va a ser el próximo presidente y te digo que no sé. Realmente, no sé que puede suceder. Pero hay algo que está claro y es que nuestro país quiere un cambio. La gente está frustrada y, mirando el escenario político, el futuro parece estar más cerca de la oposición que del oficialismo”.
Fraga fue consultado sobre el destino de la vicepresidenta en base a los dichos de la diputad de Juntos por el Cambio, Mariana Zuvic. La legisladora aventuró la “muerte política” de la vicepresidenta en base a su imagen y figura actual. “El final de ella (Cristina Kirchner) va a ser real y definitivo”, sostuvo.
Sin embargo, para el analista político no ocurrirá de la misma manera. Tras remarcar que la expresidenta no cumplió con su ciclo político, opinó que “ella está demostrando una eficacia como líder político notable” e insistió en la necesidad de “diferenciar lo que a uno le gusta de lo que es”.
“Cristina perdió imagen como el grueso de los dirigentes del oficialismo pero mantiene una cuota de poder, que es sentar agenda”, sostuvo Fraga, a diferencia de Zuvic, quien precisó que Fernández de Kirchner se encuentra bajo “una pérdida de poder absoluta” y que, poco a poco, “va a ser aislada del peronismo”.
Sin embargo, luego realizó una distinción que llevaría a un quiebre. “Los conflictos existentes podrían terminar con todo eso”, dijo y procedió a enumerarlos: “Hay conflicto institucional. Está el Ejecutivo por un lado, la Corte Suprema por el otro y el Congreso en el que nadie tiene mayorías”.
“También, hay un conflicto político por liderazgo, entre el presidente [Alberto Fernández] y la vicepresidenta”, añadió, y completó: “Por último, un conflicto institucional. Por ejemplo, acatar o no acatar una decisión del Máximo Tribunal de Justicia es algo institucional. Todo esto tiene un costo”.
En las últimas instancias del diálogo televisivo, el analista político se pronunció de cara a las elecciones presidenciales de 2023. Ante una potencial fractura y división del Gobierno en instancias electorales, pronosticó: “En política, no hay impensables. Hay improbables o probables. Yo diría que esto puede pasar”.
Fraga extrapoló el ejemplo a la oposición al decir que “es algo que puede pasarles a otros también”. “La Argentina está en momentos de ebullición, son momentos difíciles para todos”, calificó.
El analista cerró la entrevista con un diagnóstico sobre lo que ocurriría en las urnas. “Me preguntas hoy quien va a ser el próximo presidente y te digo que no sé. Realmente, no sé que puede suceder. Pero hay algo que está claro y es que nuestro país quiere un cambio. La gente está frustrada y, mirando el escenario político, el futuro parece estar más cerca de la oposición que del oficialismo”.
Con información de
LN+
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.