Rosendo Fraga: “Muchos errores se han cometido por dar por terminada a Cristina Kirchner”
Lunes 25 de
Abril 2022

El analista político consideró que la vicepresidenta mantiene “una cuota de poder” y se perfila todavía como “una líder política notable”
El analista político Rosendo Fraga participó esta noche de Comunidad de Negocios, por LN+, y se mostró escéptico al creer que el ciclo de la vicepresidenta Cristina Kirchner “está terminado”. “Muchos errores de predicción política en la Argentina se cometieron en los últimos años por darla por terminada”, resaltó.
Fraga fue consultado sobre el destino de la vicepresidenta en base a los dichos de la diputad de Juntos por el Cambio, Mariana Zuvic. La legisladora aventuró la “muerte política” de la vicepresidenta en base a su imagen y figura actual. “El final de ella (Cristina Kirchner) va a ser real y definitivo”, sostuvo.
Sin embargo, para el analista político no ocurrirá de la misma manera. Tras remarcar que la expresidenta no cumplió con su ciclo político, opinó que “ella está demostrando una eficacia como líder político notable” e insistió en la necesidad de “diferenciar lo que a uno le gusta de lo que es”.
“Cristina perdió imagen como el grueso de los dirigentes del oficialismo pero mantiene una cuota de poder, que es sentar agenda”, sostuvo Fraga, a diferencia de Zuvic, quien precisó que Fernández de Kirchner se encuentra bajo “una pérdida de poder absoluta” y que, poco a poco, “va a ser aislada del peronismo”.
Sin embargo, luego realizó una distinción que llevaría a un quiebre. “Los conflictos existentes podrían terminar con todo eso”, dijo y procedió a enumerarlos: “Hay conflicto institucional. Está el Ejecutivo por un lado, la Corte Suprema por el otro y el Congreso en el que nadie tiene mayorías”.
“También, hay un conflicto político por liderazgo, entre el presidente [Alberto Fernández] y la vicepresidenta”, añadió, y completó: “Por último, un conflicto institucional. Por ejemplo, acatar o no acatar una decisión del Máximo Tribunal de Justicia es algo institucional. Todo esto tiene un costo”.
En las últimas instancias del diálogo televisivo, el analista político se pronunció de cara a las elecciones presidenciales de 2023. Ante una potencial fractura y división del Gobierno en instancias electorales, pronosticó: “En política, no hay impensables. Hay improbables o probables. Yo diría que esto puede pasar”.
Fraga extrapoló el ejemplo a la oposición al decir que “es algo que puede pasarles a otros también”. “La Argentina está en momentos de ebullición, son momentos difíciles para todos”, calificó.
El analista cerró la entrevista con un diagnóstico sobre lo que ocurriría en las urnas. “Me preguntas hoy quien va a ser el próximo presidente y te digo que no sé. Realmente, no sé que puede suceder. Pero hay algo que está claro y es que nuestro país quiere un cambio. La gente está frustrada y, mirando el escenario político, el futuro parece estar más cerca de la oposición que del oficialismo”.
Fraga fue consultado sobre el destino de la vicepresidenta en base a los dichos de la diputad de Juntos por el Cambio, Mariana Zuvic. La legisladora aventuró la “muerte política” de la vicepresidenta en base a su imagen y figura actual. “El final de ella (Cristina Kirchner) va a ser real y definitivo”, sostuvo.
Sin embargo, para el analista político no ocurrirá de la misma manera. Tras remarcar que la expresidenta no cumplió con su ciclo político, opinó que “ella está demostrando una eficacia como líder político notable” e insistió en la necesidad de “diferenciar lo que a uno le gusta de lo que es”.
“Cristina perdió imagen como el grueso de los dirigentes del oficialismo pero mantiene una cuota de poder, que es sentar agenda”, sostuvo Fraga, a diferencia de Zuvic, quien precisó que Fernández de Kirchner se encuentra bajo “una pérdida de poder absoluta” y que, poco a poco, “va a ser aislada del peronismo”.
Sin embargo, luego realizó una distinción que llevaría a un quiebre. “Los conflictos existentes podrían terminar con todo eso”, dijo y procedió a enumerarlos: “Hay conflicto institucional. Está el Ejecutivo por un lado, la Corte Suprema por el otro y el Congreso en el que nadie tiene mayorías”.
“También, hay un conflicto político por liderazgo, entre el presidente [Alberto Fernández] y la vicepresidenta”, añadió, y completó: “Por último, un conflicto institucional. Por ejemplo, acatar o no acatar una decisión del Máximo Tribunal de Justicia es algo institucional. Todo esto tiene un costo”.
En las últimas instancias del diálogo televisivo, el analista político se pronunció de cara a las elecciones presidenciales de 2023. Ante una potencial fractura y división del Gobierno en instancias electorales, pronosticó: “En política, no hay impensables. Hay improbables o probables. Yo diría que esto puede pasar”.
Fraga extrapoló el ejemplo a la oposición al decir que “es algo que puede pasarles a otros también”. “La Argentina está en momentos de ebullición, son momentos difíciles para todos”, calificó.
El analista cerró la entrevista con un diagnóstico sobre lo que ocurriría en las urnas. “Me preguntas hoy quien va a ser el próximo presidente y te digo que no sé. Realmente, no sé que puede suceder. Pero hay algo que está claro y es que nuestro país quiere un cambio. La gente está frustrada y, mirando el escenario político, el futuro parece estar más cerca de la oposición que del oficialismo”.
Con información de
LN+
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





