La teoría conspirativa de Jeff Bezos sobre por qué Elon Musk compró Twitter

Martes 26 de Abril 2022

Elon Musk concretó ayer la compra de Twitter por la friolera de 44 mil millones de dólares (el equivalente a la deuda externa de Argentina) y ello generó diversas reacciones en todo el mundo, entre ellas, la de otro magnate, Jeff Bezos, quien planteó en esa red social si dicha adquisición no generará "influencia" de China.
Sucede que Twitter está actualmente bloqueado en China, pero Musk tiene en ese país varias empresas consideradas clave, lo que haría suponer la posibilidad de una apertura para esa plataforma en la potencia asiática.
 
Más precisamente, Tesla —propiedad de Musk— depende en gran medida de China para la producción y las ventas de vehículos eléctricos.
 
Musk se autodenomina "absolutista de la libertad de expresión" y ha criticado la política de moderación de contenidos de Twitter, que incluso dejó afuera al ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
 
Los activistas políticos esperan que la propiedad de Musk en Twitter suponga una menor moderación y la reincorporación de personas vetadas, incluido el expresidente de Estados Unidos Donald Trump.
 
Pero, al respecto, Bezos preguntó: “¿El Gobierno chino acaba de ganar un poco de influencia sobre la plaza pública?”, luego de que difundiera que China era el segundo mercado de Tesla, desde 2021.
 
“Mi propia respuesta a esta pregunta es probablemente no. El resultado más probable en este sentido es la complejidad en China para Tesla, en lugar de la censura en Twitter. Pero ya veremos. Musk es extremadamente bueno en la navegación de este tipo de complejidad”, continuó Bezos.
 
QUÉ DIJO ANTES MUSK
 
Ayer, el propio Musk, apenas concretada la compra de TW, tuiteó: "I hope that even my worst critics remain on Twitter, because that is what free speech means (Espero que incluso mis peores críticos sigan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión).
 
El magnate, dueño de Tesla y de XSpace, entre otras compañías, había anunciado su intención de que Twitter tenga un "botón de edición", que permita reescribir los tuits, en el contexto de la "libertad" que pretende imprimirle a esa red social, la más controvertida de las que existen.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward