MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

La teoría conspirativa de Jeff Bezos sobre por qué Elon Musk compró Twitter

Martes 26 de Abril 2022

Elon Musk concretó ayer la compra de Twitter por la friolera de 44 mil millones de dólares (el equivalente a la deuda externa de Argentina) y ello generó diversas reacciones en todo el mundo, entre ellas, la de otro magnate, Jeff Bezos, quien planteó en esa red social si dicha adquisición no generará "influencia" de China.
Sucede que Twitter está actualmente bloqueado en China, pero Musk tiene en ese país varias empresas consideradas clave, lo que haría suponer la posibilidad de una apertura para esa plataforma en la potencia asiática.
 
Más precisamente, Tesla —propiedad de Musk— depende en gran medida de China para la producción y las ventas de vehículos eléctricos.
 
Musk se autodenomina "absolutista de la libertad de expresión" y ha criticado la política de moderación de contenidos de Twitter, que incluso dejó afuera al ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
 
Los activistas políticos esperan que la propiedad de Musk en Twitter suponga una menor moderación y la reincorporación de personas vetadas, incluido el expresidente de Estados Unidos Donald Trump.
 
Pero, al respecto, Bezos preguntó: “¿El Gobierno chino acaba de ganar un poco de influencia sobre la plaza pública?”, luego de que difundiera que China era el segundo mercado de Tesla, desde 2021.
 
“Mi propia respuesta a esta pregunta es probablemente no. El resultado más probable en este sentido es la complejidad en China para Tesla, en lugar de la censura en Twitter. Pero ya veremos. Musk es extremadamente bueno en la navegación de este tipo de complejidad”, continuó Bezos.
 
QUÉ DIJO ANTES MUSK
 
Ayer, el propio Musk, apenas concretada la compra de TW, tuiteó: "I hope that even my worst critics remain on Twitter, because that is what free speech means (Espero que incluso mis peores críticos sigan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión).
 
El magnate, dueño de Tesla y de XSpace, entre otras compañías, había anunciado su intención de que Twitter tenga un "botón de edición", que permita reescribir los tuits, en el contexto de la "libertad" que pretende imprimirle a esa red social, la más controvertida de las que existen.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Paolo Rocca expresó "optimismo respecto de la Argentina" y anticipó la llegada de inversiones

El CEO del Grupo Techint consideró que las últimas elecciones, con victoria contundente de La Libertad Avanza, marcaron un "punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético".

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".

arrow_upward