Formosa permite a los alumnos pasar de año con 19 materias previas

Jueves 05 de Mayo 2022

Una nueva resolución implementada en Formosa permitirá a los alumnos de secundario pasar de año adeudando 19 materias previas.
El ministerio de Educación provincial a cargo Luís Basterra, hizo oficial una medida que generó una gran polémica en la provincia de Formosa: la nueva resolución implementada permitirá que los alumnos que adeuden materias del 2020 puedan inscribirse para cursar en el año 2022, con el propósito de tener una “promoción asistida”.
 
La medida autorizada por el exministro de Agricultura de la Nación permite inscribir a los alumnos que adeuden hasta 19 materias, computando las de 2020 y 2021, acción que cuestionaron desde la secretaría Gremial de los Docentes Autoconvocados, quienes afirmaron que salvar las situaciones de aprendizajes no obtenidos por los estudiantes en la pandemia, con sucesivas instancias de evaluación es una “perinola con una sola opción” rechazando la resolución Nº 1953/22.
 
En cuanto a la medida administrativa implementada, permite tener tres materias previas de 2021 y otras tres de 2020, autorizando a los alumnos de secundario cursar hasta el 2022 sin ningún inconveniente en cuanto a las materias que adeuden. “Esta flexibilización que puede resultar simpática a padres y estudiantes es totalmente dañina”, expresaron desde la organización docente en el comunicado que publicó y agregaron: “Perjudica al que acumula materias previas dado que solo le brinda instancias de evaluación y no medios de apoyo, de recuperación”.
 
Por otra parte, señalaron que los chicos no tuvieron ninguna respuesta del Estado en referencia a lo que se padeció en la pandemia, explicando que esto podría traer “muchos problemas”. Además, aclararon que en el boletín de calificaciones se expresa que los alumnos pasaran con una “promoción asistida” lo que significa que aunque el maestro ponga que no aprobó pasa de grado para recuperar.
 
Finalmente, Nilda Beatríz Patiño, integrante de la secretaría, dialogó con un medio de comunicación y manifestó que en la actualidad los alumnos que egresan de la primaria lo hacen sin saber leer ni escribir y eso se pasa a la secundaria. “Se le pone un nombre bonito como ´trayectoria acompañada‘ y es que no alcanzó lo que tiene que alcanzar y pasó a otro grado. Se esconden las estadísticas como si eso pudiera resolver el problema de chicos que están siendo estafados”, cuestionó indignada.
Con información de MITRE

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward