Estados Unidos y la Unión Europea preocupados por el suministro mundial de alimentos

Sábado 14 de Mayo 2022

La Unión Europea y Estados Unidos trabajan juntos para fortalecer la seguridad del suministro de alimentos y materias primas críticas ante la crisis desencadenada por la invasión rusa sobre Ucrania.
Así se lee en el borrador de las conclusiones del Consejo UE-EEUU sobre comercio y tecnología, previsto para el domingo y lunes en Saclay, a las afueras de París.
 
"Tenemos la intención de seguir coordinando nuestras acciones para mitigar los impactos negativos de la agresión rusa contra Ucrania en la economía global y en la economía ucraniana", subrayan Bruselas y Washington.
 
Señalan además su intención de seguir "facilitando el comercio y las inversiones" con Kiev y "abordar la interrupción de las cadenas de suministro creadas por la agresión de Rusia para productos industriales y alimentarios" y "en el área de materiales críticos".
 
A las negociaciones tienen previsto asistir el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, los líderes comerciales de Estados Unidos, Gina Raimondo y Katherine Tai, los vicepresidentes de la Comisión Europea, Margrethe Vestager y Valdis Dombrovskis, y el comisario de la UE para el mercado interior, Thierry Breton.
 
"El Consejo de Comercio y Tecnología tiene la intención de desarrollar enfoques comunes y explorar soluciones compartidas para mejorar la resiliencia de la cadena de suministro, promover la previsibilidad y la diversificación del comercio", continúa el documento.
 
Las áreas de cooperación también incluyen controles de exportación, microchips y compras.

Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno

Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.

YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay

Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.

Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela

Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward