Rusia expulsa a más diplomáticos europeos y escala la tensión con la UE
Miércoles 18 de
Mayo 2022

Mientras la guerra se aproxima a cumplir tres meses, las batallas no solo se libran en territorio ucraniano.
Este miércoles, Rusia avanzó en la expulsión de diplomáticos europeos como represalia a las sanciones económicas y políticas contra Moscú. En paralelo, el director de la ONU, Antonio Guterres, le pidió a Putin liberar la exportación de granos ucranianos.
Con el conflicto todavía activo y sin una salida pronta a la vista, el Kremlin tomó la decisión de echar a representantes de naciones europeas y ahora también evalúa ahora salir de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Contra Rusia, Italia ha llevado a cabo "acciones abiertamente hostiles y sin motivación". Con esta acusación, en referencia a la expulsión de 30 diplomáticos rusos el mes pasado, Moscú decidió expulsar a 24 funcionarios italianos de la embajada, oficinas consulares e ICE en Rusia.
La respuesta -que acompaña a otras similares decididas contra Francia (34) y España (27)- se hizo esperar un mes y medio. Un tiempo que evidentemente no fue suficiente para apaciguar la ira de Moscú, y tal vez para hacerle usar una mirada especial hacia un país considerado amigo, hasta que la invasión de Ucrania propició una dura respuesta unida de la UE, incluida Italia.
"Es un acto hostil, pero no debemos interrumpir las relaciones diplomáticas" con Rusia, fue la primera reacción del primer ministro italiano, Mario Draghi, quien explicó que "si se logra la paz, se logrará a través de esos canales diplomáticos".
Una clave sobre la que también volvió a dar la campanada la el embajador Giorgio Starace, convocado en la mañana al rascacielos de la era estalinista con la hoz y el martillo en la plaza Smolenskaya, donde tiene su sede el Ministerio de Relaciones Exteriores, fue informado de que los 24 italianos declarados 'personas no gratas' deberán abandonar territorio ruso dentro de 8 días.
El mismo tiempo concedido a los 30 rusos, todos acreditados en la embajada en Roma en los sectores administrativo, comercial y de defensa, expulsados de Italia el 5 de abril.
Ese día España había anunciado una medida similar para 25 rusos, mientras que 24 horas antes había sido el turno de Francia de invitar a 41 diplomáticos moscovitas a abandonar el país.
Una "acción coordinada a nivel europeo", había subrayado Draghi. Y, de hecho, decenas de diplomáticos rusos también habían sido expulsados ;;de otros países de la UE. La reacción de ellos, sin embargo, fue mucho más rápida: diez días después Moscú ordenó la salida de 40 diplomáticos alemanes y a 18 del servicio en la representación de la Unión Europea en Rusia.
Francia y España expresaron una fuerte condena a las represalias diplomáticas de Moscú. La decisión "no tiene base legítima", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de París, afirmando que los rusos expulsados ;;;;eran de hecho "agentes que actúan en territorio francés con estatus diplomático, operando contra los intereses de seguridad" del país transalpino.
Con el conflicto todavía activo y sin una salida pronta a la vista, el Kremlin tomó la decisión de echar a representantes de naciones europeas y ahora también evalúa ahora salir de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Contra Rusia, Italia ha llevado a cabo "acciones abiertamente hostiles y sin motivación". Con esta acusación, en referencia a la expulsión de 30 diplomáticos rusos el mes pasado, Moscú decidió expulsar a 24 funcionarios italianos de la embajada, oficinas consulares e ICE en Rusia.
La respuesta -que acompaña a otras similares decididas contra Francia (34) y España (27)- se hizo esperar un mes y medio. Un tiempo que evidentemente no fue suficiente para apaciguar la ira de Moscú, y tal vez para hacerle usar una mirada especial hacia un país considerado amigo, hasta que la invasión de Ucrania propició una dura respuesta unida de la UE, incluida Italia.
"Es un acto hostil, pero no debemos interrumpir las relaciones diplomáticas" con Rusia, fue la primera reacción del primer ministro italiano, Mario Draghi, quien explicó que "si se logra la paz, se logrará a través de esos canales diplomáticos".
Una clave sobre la que también volvió a dar la campanada la el embajador Giorgio Starace, convocado en la mañana al rascacielos de la era estalinista con la hoz y el martillo en la plaza Smolenskaya, donde tiene su sede el Ministerio de Relaciones Exteriores, fue informado de que los 24 italianos declarados 'personas no gratas' deberán abandonar territorio ruso dentro de 8 días.
El mismo tiempo concedido a los 30 rusos, todos acreditados en la embajada en Roma en los sectores administrativo, comercial y de defensa, expulsados de Italia el 5 de abril.
Ese día España había anunciado una medida similar para 25 rusos, mientras que 24 horas antes había sido el turno de Francia de invitar a 41 diplomáticos moscovitas a abandonar el país.
Una "acción coordinada a nivel europeo", había subrayado Draghi. Y, de hecho, decenas de diplomáticos rusos también habían sido expulsados ;;de otros países de la UE. La reacción de ellos, sin embargo, fue mucho más rápida: diez días después Moscú ordenó la salida de 40 diplomáticos alemanes y a 18 del servicio en la representación de la Unión Europea en Rusia.
Francia y España expresaron una fuerte condena a las represalias diplomáticas de Moscú. La decisión "no tiene base legítima", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de París, afirmando que los rusos expulsados ;;;;eran de hecho "agentes que actúan en territorio francés con estatus diplomático, operando contra los intereses de seguridad" del país transalpino.
Con información de
Ámbito
Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones
Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre
Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





