Papelón de Bush: confundió Ucrania con Irak al hablar de "guerra injustificada"
Jueves 19 de
Mayo 2022
El expresidente de Estados Unidos George W. Bush ha confundido Ucrania con Irak al hablar sobre "invasiones brutales e injustificadas" durante un acto en Dallas, si bien ha corregido rápidamente su error y se ha justificado afirmando que tiene 75 años.
Bush ha denunciado que "las elecciones rusas son manipuladas" y que "los opositores políticos son encarcelados o eliminados para participar en el proceso electoral". "El resultado es una ausencia de un sistema de control en Rusia y la decisión de un hombre de lanzar una invasión totalmente injustificada y brutal de Irak", ha agregado.
"Quiero decir Ucrania", ha matizado el expresidente. En este momento, Bush ha dicho en voz más baja "Irak también" y ha añadido que "tiene 75 años", entre las risas de los presentes.
La guerra de Irak fue lanzada por el propio Bush en 2003, dos años después de los ataques del 11 de septiembre y entre críticas sobre la ausencia de justificación y de respaldo internacional.
Durante su discurso, el exmandatario estadounidense ha descrito además al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, como "el Churchill del siglo XXI", según ha recogido la cadena de televisión Fox News.
"La forma en la que los países celebran elecciones refleja la forma en la que los líderes tratan a su pueblo y en la que las naciones se comportan hacia otras naciones. En ningún sitio se ve más claramente que en Ucrania", ha zanjado.
"Quiero decir Ucrania", ha matizado el expresidente. En este momento, Bush ha dicho en voz más baja "Irak también" y ha añadido que "tiene 75 años", entre las risas de los presentes.
La guerra de Irak fue lanzada por el propio Bush en 2003, dos años después de los ataques del 11 de septiembre y entre críticas sobre la ausencia de justificación y de respaldo internacional.
Durante su discurso, el exmandatario estadounidense ha descrito además al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, como "el Churchill del siglo XXI", según ha recogido la cadena de televisión Fox News.
"La forma en la que los países celebran elecciones refleja la forma en la que los líderes tratan a su pueblo y en la que las naciones se comportan hacia otras naciones. En ningún sitio se ve más claramente que en Ucrania", ha zanjado.
Con información de
Ámbito
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La inflación se aceleró en octubre y podría llegar al 2,5% por el impacto de la suba de los alimentos
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas
El Gobierno anuncia que comprará reservas y empieza a ponerle un piso al dólar
En la previa de las elecciones, el Banco Central mostró en Washington su estrategia de política monetaria para los próximos dos años. De los "dolores de crecimiento" en 2025 a la compra de reservas en 2026, el esquema que presentó Vladimir Werning, vice del BCRA. Cómo influye el caso de Israel en los planes del Gobierno.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.






