La ciencia asegura que una mutación genética es la responsable de la inteligencia en las personas

Domingo 22 de Mayo 2022

Dos investigadores alemanes descubrieron una mutación genética que posee algunos indicadores de inteligencia, como el coeficiente intelectual o la memoria de trabajo sobre modelos de animales.
Las mutaciones que afectan el sistema nervioso suponen que pueden provocar problemas en el funcionamiento o causar discapacidades. Pero dos alemanes descubrieron una mutación genética que posee la cualidad de hacerte más inteligente y que podría mejorar el funcionamiento.
 
La investigación fue publicada en el medio “Brain”, y fue un gran descubrimiento ya que surgió a partir de estar estudiando esta alteración que producía ceguera.
 
Notaron que los pacientes que la poseen marcaban más alto en algunos indicadores de inteligencia, como el coeficiente intelectual o la memoria de trabajo, y decidieron poblarlo sobre modelos animales.
 
El proyecto comenzó con la modificación genética de moscas de la fruta con la alteración genética y luego sumaron técnicas como la electrofisiología para comprobar los parámetros de las sinapsis, es decir, los puntos de contacto del cerebro mediante los cuales las células nerviosas se comunican entre ellas.
 
El motivo por el cual utilizaron modelos de animales, es porque los métodos de prueba no pueden emplearse en humanos.
 
A raíz de esta prueba, pudieron observar que con la mutación, las moscas tenían una mejor transmisión de información en las sinapsis, algo que es muy probable que suceda de forma similar en las personas.
 
Esto también podría explicar el mejor desempeño en esas áreas relacionadas con la inteligencia, y la razón principal que estaban estudiando: por qué quienes tienen esta mutación también sufren ceguera.
 
Por el efecto de la mutación, los componentes moleculares de las células nerviosas que desencadenan las sinapsis están más cerca entre sí, y esto hace que haya una mayor liberación de neurotransmisores.
 
Aunque los resultados de la investigación indica que no son totalmente extensibles a los seres humanos, creen que los modelos animales son confiables, ya que animales como las moscas, son genéticamente similares a los humanos y se estima que el 75% de los genes que pueden causar alguna enfermedad en los seres humanos, también están presentes en estos insectos.

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward