La apertura de "Modo Fontevecchia": inflación, palo o zanahoria

Martes 24 de Mayo 2022

Así fue el comienzo radial conducido por Jorge Fontevecchia.
Jorge Fontevecchia en Radio Perfil 20220419


Comenzó una nueva emisión de Modo Fontevecchia este martes 24 de mayo por Radio Perfil (FM 101.9) y Net TV.  En la apertura del programa, Jorge Fontevecchia mencionó que "ayer pasó de todo a partir de la renuncia del Secretario de Comercio, Roberto Feletti", quien dimitió de su cargo a través de una carta dirigida al presidente Alberto Fernández. 
 
"Como balance de estos más de siete meses de gestión, destaco la consolidación del programa Precios Cuidados, que actualmente cuenta con el doble de productos que tenía cuando asumí; el afianzamiento del programa Cortes Cuidados en todo el país; la incorporación de una oferta de frutas y verduras a las canastas vigentes; la renovación de Ahora 12; la puesta en funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, del fideicomiso privado para la harina y los fideos secos en góndola, y la actualización del fideicomiso privado para el aceite de girasol y el aceite de mezcla, entre otras medidas", expresó el escrito del ahora ex secretario. 
 
Fontevecchia recordó un almuerzo que compartió con Feletti y quien le expresó "el grado de desaliento en los empresarios. Él me marcaba que en la época de Cristina Kirchner todavía los empresarios creían que podían tener futuro, apostaban o podían pensar en invertir y ahora no", contó el conductor. 
 
Haciendo referencia al nombre de la apertura, el conductor del programa mencionó que la política "se maneja a los palos" y además citó que posee una perspectiva donde la clave son los incentivos a los empresarios para que aumente la producción. Al respecto, menciona a Manuel Trajtenberg, economista argentino y uno de los padres del Plan Antiinflancionario, quien diría que esto "se soluciona políticamente, no económicamente", ya que los empresarios y actores económicos desconocen cómo será el país dentro de los próximos cuatro años. 
 
"El punto central es que la inflación es el síntoma de esto que no podemos curar, que es la política y la necesidad de acuerdo. El problema es la grieta que hace que ningún plan económico sea verosímil", cerró Jorge Fontevecchia y dio lugar al tema Adiós de Gustavo Cerati. 

Con información de Perfil

NOTA22.COM

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio

La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme

"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso

Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias

Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas

La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward