Rusia continúa con el asedio al este de Ucrania "hasta conseguir todos los objetivos"
Miércoles 25 de
Mayo 2022
"La mayor ofensiva en Europa desde la Segunda Guerra Mundial". Así describe Ucrania el avance que las tropas rusas están llevando a cabo estos días en el Donbás.
La guerra en el este del país ha entrado en "su fase más activa" con la toma por parte de Moscú de tres ciudades en las regiones orientales de Donetsk y Lugansk. Allí, el ejército ruso habría matado este martes a al menos 14 civiles, según Kiev.
"El enemigo sigue utilizando tácticas de terror contra la población civil ucraniana en los territorios ocupados", denunciaba el portavoz del Estado mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Shtupun. "Además, continúa el deterioro de la situación socioeconómica en el sur y el este de Ucrania. Durante el último día, se repelieron dieciséis ataques en las direcciones de Donetsk y Lugansk, se destruyeron ocho tanques, veintidós vehículos blindados y un vehículo enemigo".
Con la invasión rusa entrando ya en su cuarto mes, la intención de Moscú no es otra que la de seguir combatiendo el tiempo que haga falta, hasta lograr "todos los objetivos fijados por el presidente Vladímir Putin". El propio ministro de Defensa Sergei Shoigu era el encargado de confirmarlo:
"Continuamos la operación militar especial hasta que se alcancen todos los objetivos", decía Shoigu. "independientemente de la enorme ayuda occidental al régimen de Kiev y de la presión de las sanciones sin precedentes".
Uno de esos objetivos, ya logrados, ha sido la toma de la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur, donde Rusia asegura haber terminado de retirar las minas. Allí se han encontrado los cuerpos de más de 200 personas entre los escombros de un edificio de apartamentos.
La planta siderúrgica de Azovstal, donde han permanecido durante semanas miles de civiles y combatientes ucranianos, ya está vacía. El lugar se ha convertido en el mejor ejemplo de un asedio ruso que si bien aquí ya ha concluido, continúa en otros muchos puntos.
"El enemigo sigue utilizando tácticas de terror contra la población civil ucraniana en los territorios ocupados", denunciaba el portavoz del Estado mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Shtupun. "Además, continúa el deterioro de la situación socioeconómica en el sur y el este de Ucrania. Durante el último día, se repelieron dieciséis ataques en las direcciones de Donetsk y Lugansk, se destruyeron ocho tanques, veintidós vehículos blindados y un vehículo enemigo".
Con la invasión rusa entrando ya en su cuarto mes, la intención de Moscú no es otra que la de seguir combatiendo el tiempo que haga falta, hasta lograr "todos los objetivos fijados por el presidente Vladímir Putin". El propio ministro de Defensa Sergei Shoigu era el encargado de confirmarlo:
"Continuamos la operación militar especial hasta que se alcancen todos los objetivos", decía Shoigu. "independientemente de la enorme ayuda occidental al régimen de Kiev y de la presión de las sanciones sin precedentes".
Uno de esos objetivos, ya logrados, ha sido la toma de la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur, donde Rusia asegura haber terminado de retirar las minas. Allí se han encontrado los cuerpos de más de 200 personas entre los escombros de un edificio de apartamentos.
La planta siderúrgica de Azovstal, donde han permanecido durante semanas miles de civiles y combatientes ucranianos, ya está vacía. El lugar se ha convertido en el mejor ejemplo de un asedio ruso que si bien aquí ya ha concluido, continúa en otros muchos puntos.
Con información de
Euro News
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.