Rusia continúa con el asedio al este de Ucrania "hasta conseguir todos los objetivos"

Miércoles 25 de Mayo 2022

"La mayor ofensiva en Europa desde la Segunda Guerra Mundial". Así describe Ucrania el avance que las tropas rusas están llevando a cabo estos días en el Donbás.
La guerra en el este del país ha entrado en "su fase más activa" con la toma por parte de Moscú de tres ciudades en las regiones orientales de Donetsk y Lugansk. Allí, el ejército ruso habría matado este martes a al menos 14 civiles, según Kiev.
 
"El enemigo sigue utilizando tácticas de terror contra la población civil ucraniana en los territorios ocupados", denunciaba el portavoz del Estado mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Shtupun. "Además, continúa el deterioro de la situación socioeconómica en el sur y el este de Ucrania. Durante el último día, se repelieron dieciséis ataques en las direcciones de Donetsk y Lugansk, se destruyeron ocho tanques, veintidós vehículos blindados y un vehículo enemigo".
 
Con la invasión rusa entrando ya en su cuarto mes, la intención de Moscú no es otra que la de seguir combatiendo el tiempo que haga falta, hasta lograr "todos los objetivos fijados por el presidente Vladímir Putin". El propio ministro de Defensa Sergei Shoigu era el encargado de confirmarlo:
 
"Continuamos la operación militar especial hasta que se alcancen todos los objetivos", decía Shoigu. "independientemente de la enorme ayuda occidental al régimen de Kiev y de la presión de las sanciones sin precedentes".
 
Uno de esos objetivos, ya logrados, ha sido la toma de la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur, donde Rusia asegura haber terminado de retirar las minas. Allí se han encontrado los cuerpos de más de 200 personas entre los escombros de un edificio de apartamentos.
 
La planta siderúrgica de Azovstal, donde han permanecido durante semanas miles de civiles y combatientes ucranianos, ya está vacía. El lugar se ha convertido en el mejor ejemplo de un asedio ruso que si bien aquí ya ha concluido, continúa en otros muchos puntos.
Con información de Euro News

NOTA22.COM

Javier Milei dio detalles de la reforma laboral, habló de su vínculo con Macri y del cargo que puede ocupar Santiago Caputo

El Presidente aseguró que la mitad de los trabajadores “está en el sector informal” y dijo que las leyes son “anacrónicas”; también expresó que un resultado favorable en octubre sería alguno que le permita sostener los vetos
GESTIÓN

Alemán habló de los avances de la Secretaría de la Producción de la ciudad de Santa Fe

María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.

Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive

Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
En la primera fase de un plan de alto el fuego, los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, fueron entregados junto a otros 17 rehenes. Fue más de dos años después de que la organización terrorista secuestraran a 251 personas en Israel y las llevaran a Gaza.
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo

arrow_upward