NOTA22.COM TV

Acciones argentinas escalan hasta 9% en Wall Street; bonos en dólares extienden rebote

Jueves 26 de Mayo 2022

Las acciones argentinas operan con subas de hasta casi 9% este jueves en Wall Street en medio de un creciente optimismo de los índices bursátiles estadounidenses, al aliviarse la preocupación por las agresivas subas de las tasas de interés de la Reserva Federal.
Por otra parte la bolsa porteña se mueve en alza por compras de oportunidad y reacomodamiento, cuando la actividad financiera local estuvo inactiva por el feriado del 25 de mayo.
 
Durante el miércoles se difundieron las minutas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed), donde los miembros apuntaron a que subas de 50 puntos básicos en la tasa de referencia "serían probablemente apropiadas en el próximo par de reuniones", algo que va en línea con lo descontado por el mercado, sostuvo el financiero Grupo SBS.
 
El avance responde a las sólidas previsiones de beneficios de empresas como Macy's, mientras que se confirmó que la economía de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre, acallando algunas preocupaciones sobre las agresivas alzas de tasas de interés.
 
Con ese impulso, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street operan con mayoría de subas, que llegan hasta el 8,5%, tal es el caso de Mercado Libre, seguido por Edenor (+3,9%) y Despegar (+3,8%).
 
En la misma sintonía que Wall Street, el índice líder S&P Merval sube 2,4% a 93.506,04 puntos, contra un avance del 3,58% entre lunes y martes.
 
Bonos y riesgo país
 
En renta fija, por su parte, los bonos soberanos en dólares operan con alzas de hasta el 1,6%, lideradad por el Bonar 2038, seguido por el Bonar 2029 (+1,5%) y el Bonar 2030 (+1,1%), buscando recuperar terreno tras las fuertes caídas de las últimas semanas. La única baja responde al Global 2041 (-1,4%).
 
Con todo, el riesgo país medido por el JP.Morgan operaba sin cambios a 1.918 puntos básicos.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward