MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Rusia tomó el control de una ciudad clave del este de Ucrania

Viernes 27 de Mayo 2022

Rusia tomó el control de una ciudad clave del este de Ucrania, región donde la ofensiva del Kremlin avanza de forma "lenta pero palpable", según admitió Reino Unido, además de intensificar los bombardeos a localidades que hace días no eran atacadas como Jarkov y Dnipro.
Los separatistas prorrusos de Donetsk afirmaron este viernes que conquistaron la localidad de Liman, lo que abre la ruta para avanzar en el Donbass, zona donde se concentran actualmente los combates.
 
Por el momento, ni el ejército ruso ni el ucraniano han comentado esta información.
 
La conquista de la localidad permitiría a las tropas rusas despejar el último obstáculo para avanzar hacia Slaviansk y Kramatorsk, en una maniobra para rodear Severodonetsk y Lysychansk, más hacia el este.
 
Horas después, el jefe de la Unidad Militar de Ucrania para el Donbass, Pavlo Kirilenko, reconoció que las fuerzas de su país que defendían esa población de unos 23.000 habitantes se replegaron hacia el sur
 
"La mayor parte de Liman no está controlada por las tropas ucranianas. Lo mismo ocurre con la línea de Svitlodarsk: las fuerzas armadas fueron redesplegadas para tomar posiciones fortificadas", dijo el jefe militar regional al medio local Hromadske.
 
Tras fracasar en su intento de tomar Kiev y Jarkov, Moscú centra sus esfuerzos en conquistar completamente el Donbass, una cuenca minera que comprende las regiones de Donetsk y Lugansk, ambas de mayoría rusoparlante.
 
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski acusó al Kremlin de estar cometiendo un "genocidio" en esa zona del este del país, donde la ciudad de Severodonetsk se encuentra bajo constantes bombardeos.
 
Rusia ejerce la "deportación" y "los asesinatos en masa de civiles", insistió. "Todo esto (...) es una política evidente de genocidio", agregó en su mensaje televisivo diario.
 
El primer ministro británico, Boris Johnson, se distanció de otros líderes occidentales al admitir que las tropas rusas avanzan de forma "lenta, pero palpable" en el Donbass y abogó por el envío de más armas para la defensa ucraniana.
 
El ejército ruso también está bombardeando Severodonetsk, cuyo gobernador advirtió que podría sufrir el mismo destino que Mariupol, un importante puerto del sureste devastado tras meses de asedio.
 
El jefe de la administración de la ciudad, Alexander Striuk, manifestó que la situación era "muy difícil", pero rechazó que las tropas rusas estuvieran rodeando la ciudad por completo, informó AFP.
 
"Casi dos tercios del perímetro de la ciudad están ocupados por el enemigo, pero no está rodeada", dijo, citado por el gobernador regional Serguéi Gaidai.
 
Un oficial de la policía de Lugansk, citado por la agencia Ria Novosti, dijo en cambio que la ciudad estaba "actualmente rodeada", y que las tropas ucranianas no podían salir.
 
Al menos cinco civiles murieron en las últimas 24 horas en la región: cuatro en Severodonetsk y uno en Komychuvakha, a 50 kilómetros de allí, dijo el gobernador Serguei Gaidai citado por la agencia de noticias AFP.
 
En Dnipro, ciudad industrial del centro-este de Ucrania, un responsable anunció este viernes "una decena" de muertos y unos 30 heridos en un bombardeo ruso contra un terreno militar.
 
Más al norte, en Jarkov, las sirenas antiaéreas volvieron a activarse en la madrugada. El jueves, un bombardeo dejó nueve muertos y 19 heridos, entre ellos un bebé de cinco meses y su padre, dijo el presidente Zelenski.
 
Rusia había abandonado su ofensiva sobre esta ciudad para concentrar sus efectivos en el este y el sur de Ucrania y su población intentaba un difícil regreso a la normalidad, reanudando el servicio de subterráneo.
 
Pero las fuerzas de Moscú todavía mantienen posiciones al este de Jarkov, mientras los ucranianos cavan trincheras alrededor de la ciudad e instalan bloques de hormigón, sacos de arena y controles ante un eventual nuevo asalto.
 
Sanciones a Rusia
 
En el plano de las sanciones, los líderes europeos realizarán una cumbre el lunes y martes próximos, que contará con la participación por videoconferencia de Zelenski, donde buscarán avanzar con un acuerdo sobre un embargo al petróleo ruso.
 
La medida cuenta con el rechazo del primer ministro húngaro, Viktor Orban, que este viernes calificó de "erróneas y peligrosas" las sanciones impuestas a Moscú, tras mantener un encuentro con la líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen.
 
Orban, considerado el aliado más cercano del presidente ruso Vladimir Putin dentro de la Unión Europea (UE), se opone categóricamente a incluir el embargo del crudo ruso debido al impacto económico que tendría para el país.
 
Sobre estas represalias económicas por la invasión también habló el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, que denunció a Occidente por lanzar una "guerra total" contra su país.
 
Según el canciller, estas medidas están alimentadas por una propaganda "profundamente falsa" en el espacio mediático global y una "rusofobia sin precedentes", y estimó que esta contienda va a durar "mucho tiempo".
 
En tanto, Putin aseguró el viernes que son "infundadas" las acusaciones contra su país al que se culpa de los problemas mundiales en el suministro de productos agrícolas.
 
En una llamada telefónica con el canciller austríaco, Karl Nehammer, Putin "subrayó que los intentos de culpar a Rusia por las dificultades en el suministro de productos agrícolas en los mercados mundiales son infundados", aseguró el Kremlin en un comunicado que replicó parcialmente AFP.
 
"Se ofrecieron explicaciones detalladas sobre las causas reales de estos problemas, que surgieron por las sanciones anti-rusas", añadió.
 
Putin también pidió a Ucrania desminar los puertos "lo antes posible" para permitir el paso de los buques de transporte de granos.
 
La ofensiva rusa en Ucrania y las sanciones occidentales interrumpieron el suministro de fertilizantes, trigo y otros productos básicos de ambos países, lo que incrementa la preocupación por una crisis alimentaria en todo el mundo.
 
Rusia y Ucrania producen un 30% del trigo mundial.
 
En tanto, Occidente busca alternativas para afrontar una potencial crisis alimentaria.
 
Al igual que hizo el jueves Putin, Zelenski habló el viernes con el primer ministro italiano, Mario Draghi "sobre la situación en el frente", la necesidad de "más apoyo de defensa" y también sobre el "suministro de combustible" además de las "formas de prevenir la crisis alimentaria", dijo el mandatario en su cuenta de Twitter y puntualizó en la necesidad de "desbloquear puertos juntos".
 
Por su parte, desde Roma comunicaron luego de la llamada que "el primer ministro aseguró el apoyo del Ejecutivo italiano a Ucrania en coordinación con el resto de la Unión Europea" y la perspectiva de "desbloquear las exportaciones de cereal de Ucrania para hacer frente a la crisis alimentaria que amenaza a los países más pobres del mundo", añadió el comunicado oficial.
 
Draghi había pedido el jueves a Putin que permitiera la exportación de cereal a través de los puertos del Mar Negro para evitar una crisis alimentaria en los países más pobres, a lo que Putin señaló que "no es suficiente para resolver la crisis alimentaria mundial".
Con información de Télam

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre

Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"

arrow_upward