Revisión salarial para los docentes

Miércoles 01 de Junio 2022

La Unión Docentes Argentinos (UDA), el gremio que conduce Sergio Romero, recibió la convocatoria del gobierno a un encuentro previsto para abordar la revisión salarial de los trabajadores de la educación.
 La audiencia convocada por el Poder Ejecutivo Nacional se realizará este jueves 2 de junio a partir de las 14.
 
La novedad fue transmitida a este medio a través de un comunicado. En el mismo, la entidad gremial resaltó que el encuentro con funcionarios del gobierno nacional se concretará luego del pedido planteado a las autoridades por el titular de UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero.
 
“Luego del reclamo de Sergio Romero, el Gobierno Nacional convocó a UDA para el 2 de junio a las 14 horas, en función del acuerdo de febrero para activar la Cláusula de Seguimiento y Recuperación por el impacto de la inflación”, anunció el gremio.
 
El dirigente sindical había reclamado días atrás, luego de los datos dados a conocer por el INDEC, que se activen la cláusulas paritarias para que el salario de los docentes no quede por debajo de la alta inflación registrada en los últimos meses.
 
“Los y las docentes son cada vez más pobres en Argentina. Nos corren el arco con la inflación, reclamamos no tener salarios por debajo de la línea de la pobreza y vamos a reclamar”, reclamó Romero en aquella oportunidad.
 
Sueldos "alicaídos"
 
Respecto a la convocatoria recibida por parte del ministerio de Educación de la Nación, Romero indicó que "es el resultado de reuniones que he mantenido con el gobierno nacional, en particular con el ministro de Educación, Jaime Perczyk. "Una de las reuniones que coronó esta convocatoria se hizo en la sede de la Confederación General del Trabajo, donde hemos decidido los trabajadores y el Estado empleador adelantarla para este jueves a las 14”, agregó.
 
Sobre el tema a discutir, el dirigente santafesino señaló que lo principal será la revisión salarial: “este golpe permanente que está dando la inflación en contra del salario de los trabajadores, del salario de los y las docentes, que está muy alicaído, que no puede cumplir con necesidades indispensables, que necesita de una revisión”.
 
Asimismo, el lider gremial anticipó que trasladará al ministro Perczyk la necesidad de encontrar la manera -adelantando tramos o incrementando porcentajes- para que lo acordado en paritarias permita estar por encima de la suba de precios. “Esto se va a poner sobre la mesa el día jueves, de manera tal que podamos con algún mecanismo entrar a transitar el recupero del salario y empezar, como corresponde, a ganarle a la inflación en este impacto que tiene en la economía argentina”, reafirmó Romero.
 
Asimismo, el dirigente cegetista recordó que si bien el encuentro será con el Ejecutivo Nacional, el reclamo está vinculado a la postura salarial de las provincias: "Se hace imprescindible que se ponga en marcha la revisión salarial para que además incida sobre las provincias, en el marco del aceleramiento incesante de precios que impacta fuertemente en los bolsillos de la familia trabajadora”.
 
La seccional Santa Fe de la UDA realizó el mismo planteo al gobierno provincial. La semana pasada, los delegados santafesinos debatieron diversos temas actuales, aunque el principal reclamo fue rediscutir salarios: "reclamamos una urgente convocatoria a paritarias, quedamos en estado de alerta y sesión permanente”, indicaron en un comunicado.
 
Otro reclamo
Por otra parte, el dirigente señaló que al reclamo de la recuperación del salario se agregan otros ítems que el gremio viene apuntalando como los referidos a la extensión horaria en las escuelas primarias y las condiciones edilicias de los establecimientos escolares. De manera que estas cuestiones también estarán sobre la mesa durante el encuentro.
 
Cabe recordar que recordar que, cuando se conoció la medida de sumar una hora de clases, Romero habló de "una voluntad unilateral del ministerio de Educación". Y explicó que la iniciativa iba a quedar "condicionada a la paritaria docente".
 
"Queremos lo mejor en términos educativos para las niñas y los niños, precisamente por eso pensamos en las condiciones de trabajo y salariales de los docentes y en los aspectos pedagógicos de las medidas. Aspiramos a que el Estado cumpla con las leyes vigentes en materia educativa y de financiamiento, que vendrían a potenciar la educación y calidad educativa”, había manifestado en aquella ocasión.
Con información de El Litoral

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward