Revisión salarial para los docentes
Miércoles 01 de
Junio 2022
La Unión Docentes Argentinos (UDA), el gremio que conduce Sergio Romero, recibió la convocatoria del gobierno a un encuentro previsto para abordar la revisión salarial de los trabajadores de la educación.
La audiencia convocada por el Poder Ejecutivo Nacional se realizará este jueves 2 de junio a partir de las 14.
La novedad fue transmitida a este medio a través de un comunicado. En el mismo, la entidad gremial resaltó que el encuentro con funcionarios del gobierno nacional se concretará luego del pedido planteado a las autoridades por el titular de UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero.
“Luego del reclamo de Sergio Romero, el Gobierno Nacional convocó a UDA para el 2 de junio a las 14 horas, en función del acuerdo de febrero para activar la Cláusula de Seguimiento y Recuperación por el impacto de la inflación”, anunció el gremio.
El dirigente sindical había reclamado días atrás, luego de los datos dados a conocer por el INDEC, que se activen la cláusulas paritarias para que el salario de los docentes no quede por debajo de la alta inflación registrada en los últimos meses.
“Los y las docentes son cada vez más pobres en Argentina. Nos corren el arco con la inflación, reclamamos no tener salarios por debajo de la línea de la pobreza y vamos a reclamar”, reclamó Romero en aquella oportunidad.
Sueldos "alicaídos"
Respecto a la convocatoria recibida por parte del ministerio de Educación de la Nación, Romero indicó que "es el resultado de reuniones que he mantenido con el gobierno nacional, en particular con el ministro de Educación, Jaime Perczyk. "Una de las reuniones que coronó esta convocatoria se hizo en la sede de la Confederación General del Trabajo, donde hemos decidido los trabajadores y el Estado empleador adelantarla para este jueves a las 14”, agregó.
Sobre el tema a discutir, el dirigente santafesino señaló que lo principal será la revisión salarial: “este golpe permanente que está dando la inflación en contra del salario de los trabajadores, del salario de los y las docentes, que está muy alicaído, que no puede cumplir con necesidades indispensables, que necesita de una revisión”.
Asimismo, el lider gremial anticipó que trasladará al ministro Perczyk la necesidad de encontrar la manera -adelantando tramos o incrementando porcentajes- para que lo acordado en paritarias permita estar por encima de la suba de precios. “Esto se va a poner sobre la mesa el día jueves, de manera tal que podamos con algún mecanismo entrar a transitar el recupero del salario y empezar, como corresponde, a ganarle a la inflación en este impacto que tiene en la economía argentina”, reafirmó Romero.
Asimismo, el dirigente cegetista recordó que si bien el encuentro será con el Ejecutivo Nacional, el reclamo está vinculado a la postura salarial de las provincias: "Se hace imprescindible que se ponga en marcha la revisión salarial para que además incida sobre las provincias, en el marco del aceleramiento incesante de precios que impacta fuertemente en los bolsillos de la familia trabajadora”.
La seccional Santa Fe de la UDA realizó el mismo planteo al gobierno provincial. La semana pasada, los delegados santafesinos debatieron diversos temas actuales, aunque el principal reclamo fue rediscutir salarios: "reclamamos una urgente convocatoria a paritarias, quedamos en estado de alerta y sesión permanente”, indicaron en un comunicado.
Otro reclamo
Por otra parte, el dirigente señaló que al reclamo de la recuperación del salario se agregan otros ítems que el gremio viene apuntalando como los referidos a la extensión horaria en las escuelas primarias y las condiciones edilicias de los establecimientos escolares. De manera que estas cuestiones también estarán sobre la mesa durante el encuentro.
Cabe recordar que recordar que, cuando se conoció la medida de sumar una hora de clases, Romero habló de "una voluntad unilateral del ministerio de Educación". Y explicó que la iniciativa iba a quedar "condicionada a la paritaria docente".
"Queremos lo mejor en términos educativos para las niñas y los niños, precisamente por eso pensamos en las condiciones de trabajo y salariales de los docentes y en los aspectos pedagógicos de las medidas. Aspiramos a que el Estado cumpla con las leyes vigentes en materia educativa y de financiamiento, que vendrían a potenciar la educación y calidad educativa”, había manifestado en aquella ocasión.
La novedad fue transmitida a este medio a través de un comunicado. En el mismo, la entidad gremial resaltó que el encuentro con funcionarios del gobierno nacional se concretará luego del pedido planteado a las autoridades por el titular de UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero.
“Luego del reclamo de Sergio Romero, el Gobierno Nacional convocó a UDA para el 2 de junio a las 14 horas, en función del acuerdo de febrero para activar la Cláusula de Seguimiento y Recuperación por el impacto de la inflación”, anunció el gremio.
El dirigente sindical había reclamado días atrás, luego de los datos dados a conocer por el INDEC, que se activen la cláusulas paritarias para que el salario de los docentes no quede por debajo de la alta inflación registrada en los últimos meses.
“Los y las docentes son cada vez más pobres en Argentina. Nos corren el arco con la inflación, reclamamos no tener salarios por debajo de la línea de la pobreza y vamos a reclamar”, reclamó Romero en aquella oportunidad.
Sueldos "alicaídos"
Respecto a la convocatoria recibida por parte del ministerio de Educación de la Nación, Romero indicó que "es el resultado de reuniones que he mantenido con el gobierno nacional, en particular con el ministro de Educación, Jaime Perczyk. "Una de las reuniones que coronó esta convocatoria se hizo en la sede de la Confederación General del Trabajo, donde hemos decidido los trabajadores y el Estado empleador adelantarla para este jueves a las 14”, agregó.
Sobre el tema a discutir, el dirigente santafesino señaló que lo principal será la revisión salarial: “este golpe permanente que está dando la inflación en contra del salario de los trabajadores, del salario de los y las docentes, que está muy alicaído, que no puede cumplir con necesidades indispensables, que necesita de una revisión”.
Asimismo, el lider gremial anticipó que trasladará al ministro Perczyk la necesidad de encontrar la manera -adelantando tramos o incrementando porcentajes- para que lo acordado en paritarias permita estar por encima de la suba de precios. “Esto se va a poner sobre la mesa el día jueves, de manera tal que podamos con algún mecanismo entrar a transitar el recupero del salario y empezar, como corresponde, a ganarle a la inflación en este impacto que tiene en la economía argentina”, reafirmó Romero.
Asimismo, el dirigente cegetista recordó que si bien el encuentro será con el Ejecutivo Nacional, el reclamo está vinculado a la postura salarial de las provincias: "Se hace imprescindible que se ponga en marcha la revisión salarial para que además incida sobre las provincias, en el marco del aceleramiento incesante de precios que impacta fuertemente en los bolsillos de la familia trabajadora”.
La seccional Santa Fe de la UDA realizó el mismo planteo al gobierno provincial. La semana pasada, los delegados santafesinos debatieron diversos temas actuales, aunque el principal reclamo fue rediscutir salarios: "reclamamos una urgente convocatoria a paritarias, quedamos en estado de alerta y sesión permanente”, indicaron en un comunicado.
Otro reclamo
Por otra parte, el dirigente señaló que al reclamo de la recuperación del salario se agregan otros ítems que el gremio viene apuntalando como los referidos a la extensión horaria en las escuelas primarias y las condiciones edilicias de los establecimientos escolares. De manera que estas cuestiones también estarán sobre la mesa durante el encuentro.
Cabe recordar que recordar que, cuando se conoció la medida de sumar una hora de clases, Romero habló de "una voluntad unilateral del ministerio de Educación". Y explicó que la iniciativa iba a quedar "condicionada a la paritaria docente".
"Queremos lo mejor en términos educativos para las niñas y los niños, precisamente por eso pensamos en las condiciones de trabajo y salariales de los docentes y en los aspectos pedagógicos de las medidas. Aspiramos a que el Estado cumpla con las leyes vigentes en materia educativa y de financiamiento, que vendrían a potenciar la educación y calidad educativa”, había manifestado en aquella ocasión.
Con información de
El Litoral

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: