PRUEBAS EN CABA: LOS ALUMNOS TUVIERON UNA FUERTE CAÍDA EN COMPRENSIÓN DE TEXTOS TRAS LA PANDEMIA
Por:
Maximiliano Fernández
Jueves 02 de
Junio 2022
Son los resultados de dos evaluaciones que tomaron en séptimo grado y tercer año. Advierten que las dificultades para leer y escribir vienen de arrastre. Sorpresivamente los desempeños en matemática se mantuvieron estables
El cierre de escuelas durante la pandemia agudizó la crisis educativa que ya atravesaba el país. Las primeras mediciones dan cuenta del impacto en los aprendizajes. En la Ciudad de Buenos Aires, que hoy presenta los resultados de dos evaluaciones que tomó entre octubre y noviembre de 2021, se registró una fuerte caída en los saberes de lengua tanto en séptimo grado como en tercer año. Los chicos tienen dificultades severas para comprender un texto.
En la prueba de Tercer año de Estudios Secundarios en la Ciudad de Buenos Aires (TESBA), los alumnos perdieron en promedio 18,1 puntos respecto a la última evaluación prepandemia, la de 2019. “Es la caída más fuerte registrada desde la primera aplicación en 2017″, remarcaron.
El 32,9% de los chicos de tercer año se encuentra en el nivel básico en lengua: les cuesta reconocer diferentes voces dentro de un relato, distinguir acciones principales y secundarias y reconocer relaciones causales. La pérdida más relevante respecto de 2019 se dio en el nivel avanzado: los resultados descendieron 5,5 puntos porcentuales.
“Muchas jurisdicciones eligieron esconder la información, guardar los problemas enormes de aprendizajes que dejó el cierre de las escuelas debajo la alfombra y permitir que todos los chicos pasen de año. Nosotros decidimos evaluar para ver cómo estamos, para contar con datos precisos de cómo se enseñó y aprendió durante la pandemia, y en base a eso pensar en intervenciones”, señaló la ministra de Educación porteña Soledad Acuña.
En la prueba de séptimo grado, FEPBA, también hubo un descenso significativo: bajó 9,1 puntos respecto de 2019. El 34,2% de los chicos está en el nivel básico, lo cual quiere decir que pueden responder preguntas sencillas sobre el texto, pero les cuesta relacionar, interpretar e inferir.
En la prueba de Tercer año de Estudios Secundarios en la Ciudad de Buenos Aires (TESBA), los alumnos perdieron en promedio 18,1 puntos respecto a la última evaluación prepandemia, la de 2019. “Es la caída más fuerte registrada desde la primera aplicación en 2017″, remarcaron.
El 32,9% de los chicos de tercer año se encuentra en el nivel básico en lengua: les cuesta reconocer diferentes voces dentro de un relato, distinguir acciones principales y secundarias y reconocer relaciones causales. La pérdida más relevante respecto de 2019 se dio en el nivel avanzado: los resultados descendieron 5,5 puntos porcentuales.
“Muchas jurisdicciones eligieron esconder la información, guardar los problemas enormes de aprendizajes que dejó el cierre de las escuelas debajo la alfombra y permitir que todos los chicos pasen de año. Nosotros decidimos evaluar para ver cómo estamos, para contar con datos precisos de cómo se enseñó y aprendió durante la pandemia, y en base a eso pensar en intervenciones”, señaló la ministra de Educación porteña Soledad Acuña.
En la prueba de séptimo grado, FEPBA, también hubo un descenso significativo: bajó 9,1 puntos respecto de 2019. El 34,2% de los chicos está en el nivel básico, lo cual quiere decir que pueden responder preguntas sencillas sobre el texto, pero les cuesta relacionar, interpretar e inferir.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




