Soledad Acuña: "No les pedimos permiso a los sindicalistas para tomar decisiones en materia educativa"

Viernes 10 de Junio 2022

La ministra sostuvo que "los chicos no comprenden lo que leen" a causa del uso del lenguaje inclusivo y manifestó: “La prioridad es poder enseñarles bien y esta medida regula el ejercicio de la tarea docente frente al aula con los estudiantes”
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, defendió la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas y recordó que “no le pedimos permiso a los sindicalistas para tomar decisiones en materia educativa”.
 
Según la funcionaria, el lenguaje inclusivo contribuyó a los bajos rendimientos exhibidos en la última evaluación educativa.
 
 
“Es fundamental que los chicos puedan ser libres, que puedan leer, escribir y comprender lo que dicen. Teniendo dominio de la lengua, ellos pueden elegir comunicarse. Esta norma lo que busca es ordenar la enseñanza en las aulas, regula el ejercicio de la tarea docente frente al aula con los estudiantes”, afirmó la funcionaria.
 
Tal como adelantó Infobae, gobierno porteño prohibió el lenguaje inclusivo en las escuelas, puntualmente aquellas expresiones que incluyen la “e”, la “x” o el “@” como “chiques”, “bienvenidxs” o “alumn@s”.
 
“Esta medida busca recuperar los aprendizajes, estamos muy preocupados por la situación en la ciudad” reconoció Acuña y recordó que para tomar decidir la prohibición del esta metodología en las aulas se basaron en evidencia, y se consultó con especialistas y todos los actores de la comunidad educativa, que incluye a los directivos, a los docentes y a las familias. “No le pedimos permiso a los sindicalistas para tomar decisiones en materia de política educativa”, enfatizó.
 
La funcionaria insistió en que la norma busca es ordenar la enseñanza en las aulas y regular el ejercicio de la tarea docente. “No dice cómo tienen que hablar los chicos entre ellos ni como deben hablar los adultos. Esto regula la actividad docente en el ejercicio de su rol frente al aula y en las comunicaciones institucionales”, afirmó.
 
Finalmente, Acuña reiteró que no se busca perseguir ni sancionar a nadie, pero es una norma vigente y se tiene cumplir. “Hay mecanismos y procedimientos dentro de las regulaciones y las autoridades de cada escuela tiene las herramientas para garantizar que se cumpla. No es una casa de brujas, queremos enseñar mejor para que los chicos aprendan”.
 
La medida alcanza tanto a las escuelas públicas como a las privadas de la Ciudad y a los tres niveles obligatorios (inicial, primaria y secundaria).
 
La resolución apunta a eliminar todas las barreras y distorsiones del lenguaje, tanto en la enseñanza de parte de los docentes, como en las comunicaciones formales con las familias y en los carteles que se encuentran en el establecimiento. En concreto, todas las expresiones con la “e”, la “x” y el “@” quedan prohibidas más allá de en diálogos informales como en los recreos o en las salas de profesores.
 
“Establézcase que en el ejercicio de sus funciones, los/as docentes deberán desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza”, ordena la norma.
 
“El lenguaje no es neutro ni neutral, por eso estamos entregando guías para la inclusión del lenguaje inclusivo sin distorsionar la lengua española”, concluyó Acuña y reclamó “un marco nacional que oriente garantizando las condiciones mínimas para el aprendizaje, ante la enorme inequidad en cada una de las provincias”.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward